AUTE 

 

 

En este número:

1

Noticias cortitas

2

Cursos para delegados

3

Accidentes: gravedad aumenta

4

Com. de Seguridad Industrial

5

Escaleras Portátiles

Setiembre 1996

Número 1

 

Salud Laboral

AUTE

 


NOTICIAS CORTITAS

 La Comisión de Seguridad Industrial te espera todos los miércoles a partir de las 10 hs. en AUTE donde puedes plantear la temática de tu sector.

Se ha entablado relaciones con los estudiantes de la Facultad de Psicología sobre la propuesta realizada por ellos referente a un curso de Psicología Laboral, las conversaciones se vienen realizando en nuestra sede.

 Se conformó la plantilla de compañeros que nos representarán ante la Comisión Central AUTE-UTE de Seguridad Industrial, los titulares como ya se ha informado mediante nota al propio ente son Heber Alonso, Gabriel Portillo y Luis Erramuspe; como suplentes están: Diego León, Walter Cancela y José Cabrera. El cometido de esta comisión es la coordinación y orientación general en los trabajos de prevención, a nivel de toda UTE. En ese ámbito realizaremos los planteos y solicitudes pendientes.

 


Próximas Jornadas de Capacitación para Delegados

 

PRINCIPIOS BÁSICOS

  • La nocividad del trabajo no se paga sino que se elimina.
  • Los trabajadores no delegan la defensa de su salud.
  • Los trabajadores "interesados" son los más competentes para decidir sobre condiciones de trabajo.
  • El conocimiento del ambiente de trabajo debe llevar a los trabajadores a transformarlo.

 

DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

  • Recibir información.
  • Ser consultados.
  • Estar capacitados.
  • Tener acceso a todas las partes del proceso de trabajo.
  • Disponer de tiempo.
  • Recurrir a especialistas.
  • Paralizar el trabajo si hubiera riesgo grave.

 

 CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

  • FÍSICO: LUZ, RUIDO, TEMP, VENTILAC., ESPACIO, ETC.
  • DEL PROCESO: QUÍMICOS, FÍSICOS, BIOLÓGICOS
  • SOBRECARGA FÍSICA
  • SOBRECARGA SÍQUICA
  • FACTORES DE SEGURIDAD

 

LEGISLACIÓN

  • DECRETO 406-88
  • CONVENIO 155 OIT
  • RECOMEND. 112 Y 164 OIT
  • REGLAMENTACIÓN COMISIONES SEG IND UTE
  • REGLAMENTACIÓN COM. CENTRAL UTE-AUTE
  • NORMAS PARA TRABAJOS EN A.T.
  • CINCO REGLAS DE ORO

 


¿Qué está pasando?

Según estadísticas oficiales de UTE, está bajando la cantidad de accidentes, pero los que ocurren tienen una mayor gravedad.

La gravedad de un accidente se mide por los días que un trabajador necesita para recuperarse de su lesión.

El Índice de gravedad debe calcularse dividiendo el número de días de trabajo perdidos (multiplicado por mil) por el número de horas de trabajo de todas las personas de UTE en el año considerado.



COMISIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

 

La mejor forma de colaborar en el mejoramiento de las condiciones de trabajo es la formación en los sectores de las Comisiones de Seguridad Industrial.

Si necesitas ayuda para conformarla habla con tu delegado.

Estas Comisiones están integradas por dos representantes del personal, el Superior de cada unidad y de ser necesario, un técnico de Seguridad Industrial.

Sus cometidos son:

  1. Atender todo lo referente al problema del accidente y la enfermedad profesional a través de los siguientes aspectos: 1) prevención; 2) Investigación; 3) capacitación.
  2. Detectar las condiciones inseguras, recibiendo las inquietudes de cada área de trabajo sobre: 1) carencia e inadecuación de diversos elementos; 2) posibles mejoras en equipos y procedimientos; 3) adiestramiento de personal y educación en prácticas de trabajo seguras; 4) condiciones ambientales en general como falta de calefacción, ruido, polvo, emanaciones de gases, etc.; 5) carencias estructurales de edificios e instalaciones (vidrios rotos, pisos deteriorados, etc.); 6) carencia de implementos para el mantenimiento de las instalaciones y de las condiciones sanitarias.
  3. Estudiar las inquietudes que se planteen con el fin de mejorar las condiciones de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  4. Estudiar y proponer soluciones a los problemas detectados.
  5. Estudiar los accidentes que se producen.
  6. Ejercer contralor respecto al cumplimiento de las disposiciones.
  7. Organizar campañas de Seguridad Industrial
  8. Difundir técnicas adecuadas...


ESCALERAS DE MANO

  Pueden ocurrir graves accidentes por no haber asentado o asegurado bien una escalera con lo que ésta resbala; podemos resbalarnos en los peldaños o caer porque alguno falte o se rompa, o podemos perder el equilibrio, especialmente cuando llevamos algo en la mano o nos inclinamos demasiado hacia los lados para efectuar un trabajo.

  Las escaleras deben ser de buena construcción. Existen normas nacionales e internacionales respecto a los materiales a usar, forma y métodos de fabricación.

La escalera debe ser adecuada para el trabajo a realizar y tener la longitud adecuada. Debe examinarse antes de su uso y ser desechada si se la encuentra defectuosa en cualquier sentido.

Cuando se posee cierto número de escaleras, cada una de ellas debe ser marcada con un número, llevándose un registro o fichero con detalles respecto al tipo, compra, inspección, defectos y reparaciones de todas ellas. Todas las escaleras deben inspeccionarse a la llegada al almacén y nuevamente a la salida. El usuario debe inspeccionar todos los elementos antes de proceder a su empleo. Todas las escaleras de madera deben ser inspeccionadas, al menos, una vez cada tres meses.

No deben pintarse ya que ello puede ocultar defectos en la madera. Es mejor método de conservación aplicar un barniz ligero o usar algún líquido transparente y antipútrido.

No deben dejarse a la intemperie y conservarse de manera adecuada a fin de evitar que se deformen o que se resientan las uniones.


ÍNDICE

Correo-E: admin@aute.org.uy
Última modificación: 12 de May de 1998