AUTE 

 

 

En este número:

1

Noticias cortitas

2

Control-Room

3

Muerte en una obra

4

Capacitación

5

Normas Vigentes

23 de Octubre de 1996

Número 2

Salud

Laboral

AUTE


 NOTICIAS CORTITAS

 

Recientemente le hemos solicitado a la Cra. Dinorah Suárez, se convoque a sesión a la Comisión Central. Según R. de Directorio, la misma está integrada por el Jefe del Dpto. de Relaciones Laborales, un delegado del Directorio, un representante de la Gerencia General y el Jefe del Servicio del Área de Seguridad Industrial junto a tres compañeros que nos representarán.

Dado que ésta será la primer reunión luego de un tiempo, solicitamos ya información sobre los exámenes médicos efectuados al personal por el Dpto. de Medicina Laboral y el diagnóstico efectuado sobre los mismos. También hemos solicitado el programa de acción de la Sub-Gerencia de Seguridad Industrial.

Luego de tener la misma, informaremos como corresponde.

 

Los martes a las 10 hs. te puedes reunir con nosotros para plantear la problemática de tu sector.

 

Tenemos conocimiento del funcionamiento de 7 comisiones sectoriales de Seguridad e Higiene:

  • ARQUITECTURA
  • PARQUE DE VACACIONES
  • GERENCIA ESTE
  • GERENCIA NORTE
  • GERENCIA OESTE
  • GERENCIA CENTRO

Sabemos de alguna que otra que está en formación. En los siguientes boletines iremos informando sobre su trabajo.


CONTROL-ROOM

CÁMARAS APUNTANDO HACIA LA GENTE NO

 

El Control Room (Sala de Control) está ubicado en el subsuelo del palacio de la luz; tiene por finalidad el monitoreo de los distintos pisos ante la posibilidad de un incendio así como instrumentar la evacuación.

Los compañeros que allí trabajan, nos han acercado una nota en la que expresan su preocupación ante la instalación de una cámara de video que los enfoca trabajando.

También presentan problemas de fuerte ruido ambiente constante creado por un deshumificador y los ventiladores de los equipos, cansancio en la vista, stress.

Las cámaras que se encuentran en el Palacio de la Luz, apuntan hacia lugares de tránsito. El control de focos de fuego se hace mediante sensores de humo y/o calor que están dispuestos en los distintos ambientes de trabajo.

  ¿Qué quieren controlar con las cámaras que apuntan a los trabajadores? ¿Es el inicio de un nuevo modo de supervisión? ¿Qué sectores seguirán después? ¿Quién tuvo la infeliz idea?

Creemos que este tema debe ser de interés para todo el gremio, para la Coordinadora de Palacio, para la Mesa Directiva.

Este tema también puede ser encarado desde el punto de vista de la salud laboral. En alguno de los cursos que hemos efectuado en el MTSS, la Psicóloga Laura Montanaro, encaró este tema, manifestando lo inconveniente que era este tipo de control para lo cual se basó en estudios efectuados sobre la tensión que recae sobre los trabajadores.

Estamos en búsqueda de más información.


 

18 de setiembre de 1996 - MUERE OTRO TRABAJADOR

 

Aníbal Falco de 43 años, se encontraba instalando un nuevo techo en un galpón, cuando cayó desde una altura cercana a los veinte metros, muriendo instantáneamente.

El gremio del SUNCA, decretó inmediatamente un paro de 3 horas para la jornada siguiente. Inmediatamente, la Ministro de Trabajo Ana Lía Piñeyrúa, recordó que ese trabajador pertenecía a otra rama de la industria y por tanto a otro sindicato (UNTMRA).

Sra. Ministro, un accidente no es de un gremio u otro, es de todos, es suyo.


CAPACITACIÓN

 

Haciendo un análisis más profundo sobre la situación de accidentabilidad o siniestrabilidad tenemos que esforzarnos cada día más en la búsqueda de soluciones y criterios para la prevención (capacitación, asesoramiento, difusión) de las nuevas tecnologías.

Priorizar las acciones de prevención en la figura de los capataces, supervisores o encargados creando la información suficiente y la capacitación adecuada. De esta manera podremos crear la cultura necesaria para una buena prevención.

Debemos dar señales claras sobre la seguridad e higiene; la prevención empieza en la formación y educación del ser humano.

Por eso tenemos la obligación de formar aún más a los trabajadores, sobre sus tareas, cuidando en todo momento las máquinas, herramientas y el aseo donde se encuentre realizando su labor, y no llegaremos a eso sin una buena capacitación y creando lugares de trabajo con buenas condiciones ambientales.


DECRETO 406/88

 Ante alguna consulta recibida, tomamos la reglamentación de los servicios sanitarios y botiquines.

 SERVICIOS SANITARIOS

 

9Art. 77º. Cuando el establecimiento emplee personal de ambos sexos en número total superior a cinco, deberá disponer de servicios higiénicos separados para cada sexo.

 Art. 78º. El número de gabinetes higiénicos, conteniendo inodoro pedestal o taza sanitaria, estará de acuerdo al número de trabajadores por turno y sexo, en la siguiente forma:

 

Hasta 100 trabajadores: 1 cada 15 trabajadores

De 101 hasta 200: 1 cada 20 trabajadores

De 201 hasta 300: 1 cada 30 trabajadores

Para más de 300: 1 cada 30 trabajadores

 En los servicios destinados a hombres podrá sustituirse la mitad de los inodoros o tazas sanitarias por urinales o mingitorios con descarga de agua automática.

 Art. 79º. Los servicios higiénicos contarán con lavabos con el servicio de agua y desagüe correspondiente. En estos será obligatoria la existencia de jabón y de toallas descartables o un sistema mecánico de aire.

¿HAY BOTIQUÍN?

  Si tu botiquín ha caído en desuso, solicita la compra de estos elementos:

RECUERDA QUE EN CASO DE

EMERGENCIA PUEDES LLAMAR A

UN SERVICIO DE

EMERGENCIA MOVIL:

EN MONTEVIDEO AL SEMM tel.159

CONSULTA LOS TELÉFONOS

EN TU CIUDAD

 - Gasa estéril (3 paquetes x 40)

- Algodón Hidrófilo (1 paquete x 150 gr.)

- Leucoplasto 5 cm (1 unidad)

- 4 vendas de lienzo (de 10 cm)

- Pomada para quemaduras leves (ej. Propóleos).

- Jabón neutro (por ej. Bull-Dog)

- Agua Oxigenada de 10 volúmenes (100 cm3)

- Solución antiséptica externa (Iodofón 100 cm3)

- Analgésicos orales (Aspirina o Mejoral)

- Colirio (Microngestina bórica, 1 frasco)

  • Pomadas analgésicas musculares (ej. Lasonil)


ÍNDICE

 

Correo-E: admin@aute.org.uy
Última modificación: 12 de May de 1998