AUTE 

 

 

 

En este número:

1

Antecedentes

2

Así Ocurrió

3

Causas del Accidente

28 de Octubre de 1996

EDICIÓN ESPECIAL

Número 3

Salud Laboral

AUTE


T7

ACCIDENTE de Eduardo Nelson Giménez

 

El domingo 29 de setiembre a las 10 de la mañana, ocurrió un trágico accidente en la Central Batlle. Eduardo Nelson Giménez, 38 años de edad, casado, padre de 5 hijos de entre 18 y 4 años, sufrió quemaduras de entidad en cara, hombro, brazo y pie izquierdo. Su estado aún es reservado; debido a la entidad de las lesiones, se le amputó el pie izquierdo justo por debajo de la rodilla. Se desconoce cuál será la movilidad de su brazo.

 


ASÍ OCURRIÓ

A Giménez y dos compañeros más, se les asignó la tarea de limpiar los bornes de un corto cable subterráneo de 30 KV. en sus dos extremos (Fig.1, cable A-B).

 

Esquema unifilar

 

Ya habían limpiado el extremo junto al transformador 7 (punto B) y se dirigieron a hacerlo en el otro extremo (punto A).

Debían ingresar a una celda en cuyo interior sólo existe un seccionador, así es que el operador procedió a abrir el Interruptor Ib1 y el Ib2, lo que habilita a extraer 2 llaves, que permiten así la apertura del seccionador y el ingreso a la celda sin peligro, debido a un sistema de bloqueo existente (Fig.2).

 

Luego de hacerlo, se repuso la tensión en esos seccionadores y en momentos en que Giménez intentaba colocar a tierra la instalación, debido a la proximidad de su cuerpo con el seccionador energizado en 30 Kv., se cebó un arco eléctrico produciendo las lesiones mencionadas.

 


CAUSAS DEL ACCIDENTE

 

Del estudio de los hechos, podemos determinar que este accidente tuvo las siguientes causas.

 

INADECUADO DISEÑO DE PROTECCIONES DE LA CELDA

- La celda presenta un sistema de bloqueo que impide el acceso por la puerta principal mientras halla tensión en su interior, pero presenta grandes errores de diseño:

Comando

1) presenta otras dos puertas de entrada sin protección alguna (figura 3). Cada una tiene apenas un candado, cuyas llaves están fácilmente accesibles.

2) permite que se vuelva a energizar una vez abierta la puerta principal.

3) el sistema de bloqueo debería de tener una tercera llave, a la que se pudiera acceder sólo cuando el interruptor que alimenta el T7 en 150 KV. también esté abierto. (esta falencia no fue causal de este accidente).

4) ausencia de un sistema mecánico de puesta a tierra, incorporado en la misma celda.

 

 

 

ACCESO A CARGO DE CAPATAZ SIN CAPACITACIÓN PREVIA

- Giménez, estaba debutando esa misma semana como encargado de cuadrilla debido al retiro de su capataz con el método de retiro incentivado por UTE.

Esquema de accesos

Dada la responsabilidad del trabajo, se debería pasar por una capacitación específica antes de encargarse de la seguridad propia y de la de otros.

Estos retiros incentivados, seguramente obligarán a muchos a asumir tareas de mayor responsabilidad, para lo cual es de esperar que UTE ya tenga previsto como preparará a su gente rápidamente a fin de poder hacerlo de buena manera.

 

 

MÉTODO DE COMUNICACIÓN DEL TRABAJO IMPRECISO

- Se dice que no estaba claro para los operadores dónde se iba a trabajar exactamente. Denota ausencia de procedimiento de trabajo escrito.

Consideramos que las órdenes de trabajo deben ser por escrito e ir acompañadas de croquis en los que se describa las maniobras a realizar.

 

AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

- Existe una coordinación a cierto nivel, que se diluye a través de la línea de mando. Denota ausencia de procedimiento de trabajo escrito.

Es imprescindible la realización de coordinación entre los implicados directos del mantenimiento y la operación.

 

VIOLACIÓN DE DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD

- En 30 kv., la distancia de seguridad entre cualquier parte del cuerpo del operario o de las herramientas que va a utilizar en el trabajo y las partes con tensión es de 71 cm. Dado el acostumbramiento en que se puede incurrir por parte de quienes día a día trabajan con esas Altas Tensiones, es imprescindible la realización de publicaciones, afiches, cursos, charlas, seminarios, etc., que apunten a "mantener en alto la guardia".

Como han podido ver, los accidentes no ocurren en forma fortuita; todas estas causas se aunaron para producir el trágico hecho.

Pedimos a los Directores de UTE a no salir rápidamente a la prensa a deslindar su responsabilidad. Sería bueno para todos que primero averigüen qué pasó exactamente, lo analicen y que cuando sea preciso (como es este el caso), asuman su cuota parte de responsabilidad.

ÍNDICE