Comisión Nacional de Seguimiento (CNS)
Mujeres por democracia, equidad y ciudadanía - Uruguay

 

Inicio

I

Acerca de

I

Ejes de trabajo

I

Seguimientos y Monitoreos

I

Actividades

I

Noticias

8. Aproximación a un diagnóstico

El primer diagnóstico que habilitan estos datos es que no hay un incremento de mujeres en cargos de representación política que se relacione con la importancia creciente de su rol en la sociedad. 

El espacio público como espacio del "reconocimiento" (Arendt, H.) ofrece una dificultad extra para las mujeres. La existencia de verdaderos "cuellos de botella", observados en el organigrama del Poder Ejecutivo y en la Administración Central, se corresponde –y relaciona- con la estructura masculina de los partidos políticos, estructura que se hace transparente en la composición de los órganos de dirección. Hasta ahora ningún partido ha postulado a una mujer a la Presidencia o Vicepresidencia de la nación. Ganadas las elecciones tampoco designan mujeres en los cargos de particular confianza.

Sin una ley que promueva o motive la mayor representatividad de mujeres en los órganos legislativos nacionales o departamentales, nada garantiza que se mantenga el ritmo de crecimiento de mujeres parlamentarias logrado hasta el momento. Seguirán creciendo seguramente en los gobiernos locales de menor poder y jerarquía. Se ha cuestionado en un seminario realizado por Prosur en 1996, si esta ubicación no constituye una nueva forma de división del trabajo en el campo de la política. Interesa indagar si los gobiernos locales constituyen un antecedente para futuras carreras políticas femeninas como sucede para los varones, o si por el contrario funcionan como "un espacio de refugio" para la participación de las mujeres. 

El Poder Judicial resulta una saludable muestra de "laissez faire". Sin que existan leyes ni oficinas de promoción de la mujer en sus dependencias, las mujeres son mayoría en casi todas las áreas profesionales. Claro que no hay mujeres entre los siete ministros de Justicia -la excepción fue la presencia de la doctora Jacinta Balbela hace unos años. Y además debería tomarse en cuenta que el Poder Judicial es el más débil del Estado, no sólo en presupuesto, también en jerarquía. El acceso de las mujeres al Poder Judicial no estaría más que confirmando una tendencia histórica universal: las mujeres ocupan con más facilidad los puestos con menor remuneración y de menor prestigio.

Cuadro 11
Gobierno Municipal de Montevideo

Participación de Mujeres en Cargos electivos,
de Confianza y de Dirección

11.1. Cargos Electivos de Confianza 

Nivel  Total Mujeres  % del Total 
Intendente  0 0
Secretaría General  100 
Contaduría General  100 
Totales  3 2 66,66

11. 2. Cargos de Dirección 

Nivel  Total Mujeres  % del Total 
Departamentos 14
Divisiones 21  33
Servicios  66  26 39
Unidades 61 5 8
Centros Comunales 
Zonales (CCZ) 
18  11 61
Totales  173 50  29

Cuadro 12
Órganos Municipales Nacionales

12.1. Congreso Nacional de Intendentes 

Miembros  Mujeres  % del Total
7 0 0

12.2. Congreso Nacional de Ediles 

Miembros de
Mesa Permanente 
Mujeres  % del Total
5 1 20

Cuadro 13
Mujeres en Cargos de Dirección de Organismos Autónomos
 

Organismo  Cargo  Total  Mujeres  % del Total
Tribunal de lo Contencioso Administrativo Miembros  5 0 0,00 
Miembros  11  0,00 
Corte Electoral  Juntas 19  5,26 
Secretarios 19 0,00 
Miembros 57  15,79 
Tribunal de Cuentas Ministros 14,29 
Directores de División 14,29 
T O T A L    125 12  9,60 

Cuadro 14
Mujeres en cargos de dirección de entes autónomos 
 

Organismo  Cargo  Total  Mujeres  % del Total
Adm. de Ferrocarriles del Estado  Directorio  3 0 0,00 
Administración Nacional 
de Combustibles, Alcohol y Portland
Directorio  0 0,00 
Administración Nacional 
de Educación Pública (ANEP) 
Miembros de CODICEN 60,00 
Consejeros de Educación Primaria 33,33 
Consejeros de Educación Secundaria 66,67 
Directores de UTU  33,33 
Administración de Usinas y 
Transmisiones Eléctricas 
Directorio 0 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes 14 1 7,14 
Banco Central del Uruguay Directorio 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  0 0,00 
Banco de la República Oriental del Uruguay Directorio 5 0 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  2 0 0,00 
Banco de Previsión Social Directorio 14,29 
Secretario Gral.y/o Gerentes  33,33 
Banco de Seguros del Estado  Directorio 5 0,00
Secretario Gral. y/o Gerentes 3 0,00
Banco Hipotecario del Uruguay  Directorio 5 0,00
Secretario Gral. y/o Gerentes 8 12,50 
Instituto Nacional de Colonización  Directorio 5 0,00
Secretario Gral. y/o Gerentes 9 2 22,22 
Primeras Líneas Uruguayas de Navegación Aérea Directorio 3 0,00
T O T A L   101  13  12,87 

En esta sección se observa un número mayor de mujeres en cargos de dirección, hecho atribuible a su presencia mayoritaria en Educación. En ANEP es que se observan los guarismos más altos, seguido en importancia por el Banco de Previsión Social, única excepción en la composición de los 11 Directorios de Entes Autónomos, donde se registra la ausencia total de mujeres en esos cargos.

Cuadro 15
Mujeres en cargos de dirección de servicios descentralizados
 

Organismo  Cargo  Total  Mujeres  % del Total
Administración de las Obras Sanitarias del Estado Directorio 3 0 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  5 0,00 
Administración Nacional de Correos  Directorio 0 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  1 0,00 
Administración Nacional de Puertos Directorio 5 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  3 33,33 
Administración Nacional de Telecomunicaciones  Directorio 5 0 0,00 
Secretario Gral.y/o Gerentes  16,67 
Instituto Nacional del Menor (INAME) Directorio 3 33,33 
T O T A L   34 8,82 

En este cuadro se expresa igual que en los anteriores (4 y 5) la mínima presencia de mujeres en las direcciones de los servicios descentralizados, que en este caso registra la excepción en una mujer en el Directorio del INAME. 

Para el análisis de los cuadros 13, 14 y 15 no se contó con registros anteriores para realizar un comparativo. Aun así y de acuerdo al escaso número de mujeres en cargos de dirección, (en las tres instancias consideradas no alcanzan a superar el 12%), se podría afirmar que el acceso de las mujeres a ellos es bastante reciente, y que el porcentaje por debajo del 10% expresa elocuentemente las dificultades que ellas tienen para acceder a dichos cargos. 

Cuadro 16
Funcionarios de la Administración Central según Sexo.

Comparativo 1990 - 1998 

Total 1990 1998
  Mujeres  % del Total  Total  Mujeres  %del Total 
35.753 14.975 41,9% 33.903 15.538 45,3% 

Fuentes: Datos estimados y aportados por la División Investigación de la Oficina Nacional del Servicio Civil, con base de datos históricos y actuales de la Contaduría General de la Nación y del Registro Nacional de Funcionarios Públicos. 
Nota: No se incluyen datos del Ministerio del Interior.

En la medida en que no se ha hecho una investigación en extensión y calidad suficiente sobre el impacto de la Reforma del Estado en la composición por sexos de los funcionarios de la Administración Central, no se puede adelantar una interpretación sobre el modesto aumento de la presencia de mujeres en el total de funcionarios.

Cuadro 17
Mujeres en los distintos escalafones de la Administración Central

Comparativo 1990-1998

17.1. Distribución de funcionarios en la Administración Central según escalafón. 

  1990 1998
Escalafón Total Total
A- Profesionales Universitarios  4.002 11,17  6.215  18,33 
B- Técnicos  1.582  4,42  1.789  5,28 
C- Administrativos  10.393  29,02  7.517 22,17 
D- Personal Especializado  8.322  23,24  7.579  22,35 
E- Personal de Oficios x 15,58 15,58 5.367  15,83 
F- Servicios Auxiliares  5.543  15,48  4.904  14,46 
P- Personal Político  16  0,04  24 0,07 
Q- Personal de Particular Confianza 91 0,25  91 0,27 
R- No incluidos en otros escalafones  200  0,56  282  0,83 
N- Judiciales  85  0,24  135  0,40 
TOTAL 35.815  100,00  33.903  100,00 

Fuentes: Datos estimados y aportados por la División Investigación de la Oficina Nacional del Servicio Civil, con base de datos históricos y actuales de la Contaduría General de la Nación y del Registro Nacional de Funcionarios Públicos. 
Nota: No se incluyen datos del Ministerio del Interior.

Cuadro 18
Funcionarios del Escalafón «M» del Ministerio de Relaciones Exteriores
por Sexo según Cargo. Comparativo 1994 - 1998
 

  1994 1998
Cargos Total  Mujeres  % del Total  Total  Mujeres  %del Total 
Embajadores  17  0 0,00 20 0 0,00
Ministros 24 4 16,67 36  3 8,33 
Ministros Consejeros 27 29,63 45  11 24,44
Consejeros 38 13 34,21 59 19 32,20
TOTAL 106 25 23,58 160 33 20,63

Fuentes:1994: Informe Nacional sobre la Mujer, Ministerio de Educación y Cultura, en base a datos del Ministerio de Relaciones Exteriores. 
1998: División Investigación de la Oficina Nacional del Servicio Civil, en base a datos aportados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. 

En el período 1994-1998, considerado en este cuadro, el total de funcionarios escalafón "M" del Ministerio de Relaciones Exteriores creció de 106 a 160. Al igual que en el año 94, no se cuenta con mujeres embajadoras y disminuye el número de ministras. En los cargos de menor jerarquía, ministro consejero y consejeros, las cifras aumentan levemente. Aun así en el total, y en porcentaje, las mujeres han perdido representatividad.

Cuadro 19
Universidad de la República.
Participación de Mujeres en Cargos Electivos de Decisión Política.
(Comprende los tres órdenes: docentes, egresados, estudiantes)
 

Organismos Centrales  Miembros Mujeres
Rector  1 0 0
Consejo Directivo Central 25  3 12
Consejo Ejecutivo Delegado 7 0 0
Claustro General  105  22  20 
Total 138 25 18,12 

La integración de los organismos centrales de gobierno de la Universidad de la República expresa claramente las dificultades de las mujeres en acceder a cargos de dirección, dado que en ella se registra un alto índice de feminización, tanto en la matrícula como en el orden docente. Esta situación no se expresa en la representación en el Consejo Directivo Central ni en el Claustro General, donde se registran porcentajes del 12 y 20% respectivamente.

Cuadro 20
Universidad de la República.
Participación de Mujeres en Cargos Electivos de Decisión Política.
(Comprende los tres órdenes: docentes, egresados y estudiantes)

Consejos y Claustros de Facultades y Escuelas (Decanos: 2 mujeres sobre un total de 15) 

Facultad Consejo: 12 miembros Titulares Mujeres  % Claustro: 35 miembros  Titulares Mujeres  %
Agronomía 12 1 8 35 6 17
Arquitectura  12 2 16 35 13 37
Ciencias 12 2 16 35 17 48
Ciencias Económicas y Administración 12 0 0 35 6 17
Ciencias Sociales 12 4 33 35 16 45
Derecho  12 3 25 35 10 28
Humanidades y Ciencias de la Educación  12 5 41 35 22 62
Ingeniería 12 1 8 35 6 17
Medicina  12 3 25 35 12 34
Odontología 12 1 8 35 7 20
Psicología 12 5 41 35 18 51
Química 12 2 16 35 17 48
Veterinaria 12 0 0 35 13 37
Escuela Nacional de Bellas Artes  12 0 0 35 14 40
Escuela de Enfermería  12 12 100 35 35 100
TOTAL  180 41 22.80 525 212 40.31

Este cuadro denota por un lado una novedad histórica al contar con dos decanas en la Facultad de Derecho y de Ingeniería, por primera vez en todo el transcurso del gobierno autónomo de la Universidad de la República. La integración de Consejos y Claustros de cada una de las Facultades y Escuelas Universitarias permite observar una mayor representación de mujeres en los Consejos de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Educación y Psicología, atribuible al mayor número de docentes y estudiantes mujeres. En otras Facultades se registra igual "feminización" (caso de Odontología), pero no se traduce en la integración de su Consejo.

Cuadro 21
Juntas Locales de Montevideo.
Cargos Electos en 1995.
Participación Femenina
 

Cargos  Total  Mujeres  % del Total
Secretarios  18 27,78% 
Presidentes 18  33,33% 
Miembros Titulares  90 27 30,00% 
Totales  126 38 30,16% 

Cuadro 22
Consejos Vecinales Zonales
de Montevideo electos en 1995.
Participación Femenina 
 

Nº de Zona  Total Mujeres % del Total
1 14 6 42.86
2 16 10 62.50
3 14 8 57.14
4 19 15 78.95
5 12 8 66.67
6 0 0 0.00
7 0 0 0.00
8 0 0 0.00
9 20 6 30
10 30 50 16.67
11 0 0 0.00
12 0 0 0.00
13 0 0 0.00
14 40 11 27.50
15 9 5 55.56
16 12 7 58.33
17 28 9 32.14
18 0 0 0.00
TOTALES 214 90 42.06

Cuadro 23
Participación Femenina en Juzgados de Paz

Comparativo 1990 - 1998 

  1990 1998
Cargos Total  Mujeres  % del Total  Total  Mujeres  %del Total 
Jueces de Paz Departamentales Montevideo 42 36 85,71 38 36 94,74 
Jueces de Paz Departamentales del Interior 36  27 75,00  41  32 78,05 
Jueces de Paz del Interior  205 76 37,07 142  97 68,31 
TOTAL 283 139 49,12  221 165  74,66 

Fuentes: Datos estimados y aportados por la División Investigación de la Oficina 
Nacional del Servicio Civil, en base a lo aportado por Recursos Humanos de la Suprema Corte de Justicia.

Cuadro 24
Defensores de Oficio de Montevideo, por Materia 

Participación Femenina 
Comparativo 1990 - 1998 

  1990 1998
Materia Total  Mujeres  % del Total  Total  Mujeres  %del Total 
Civil 7 3 42,86  7 5 71,43
Familia y Menores  32  24 75,00  31  21 67,74
Trabajo  11  72,73  12  66,67
Penal 12 5 41,67 14 64,29
TOTAL 62  40  64,52  64  43 67,19

Fuentes: Datos estimados y aportados por la División Investigación de la Oficina Nacional del Servicio Civil, en base a lo aportado por Recursos Humanos de la Suprema Corte de Justicia.

Cuadro 25
Partidos Políticos.

Participación Femenina en Organismos de Dirección 

Partido Órgano Partidario  Total de Miembros Mujeres  % del Total
Partido Colorado  Comité Ejecutivo Nacional  15 1 6
Partido Nacional Directorio 15 1 6
Nuevo Espacio  Dirección Nacional  15 20
Frente Amplio  Plenario  149 79 (bases) 26 36
Mesa Política  28 5 17
Secretariado  3 1 33

Cuadro 25 bis
Partido Colorado

Participación Femenina en Organismos de Dirección 

Órgano Partidario  Total de Miembros Mujeres Suplentes Mujeres 
Comité Ejecutivo Nacional 15 1 2
Comités Ejecutivos Departamentales  15    
Montevideo  15 3  
Artigas s/d  15    
Canelones  15 2 1
Cerro Largo  15 1 2
Colonia 15 2  
Durazno 15 1  
Flores 15 2  
Florida s/d 15 2  
Lavalleja 15 2 4
Maldonado 15 1 2
Soriano 15 2  
Paysandú 15 2 2
Rio Negro 15 1 2
Rivera 15 3 1
Rocha 15 1 3
Salto 15 1  
San José 15 1 1
Tacuarembó 15 1 5

Cuadro 26
Direcciones Sindicales 

Participación Femenina 

  1990 1995
Sindicato Total  Mujeres  % del Total  Total  Mujeres  %del Total 
AUTE 11  1 9,09  111 11  9,91 
COFE 42  12 28,57  31 8 25,81 
COT  58  10,34  48  18  37,50 
FENAPES  15  6,67  15 26,67 
FUS  15 40,00  15 33,33 
SOIMA 27 3 11,11  59  10,17 
SUA 39 23 58,97  39 23 58,97 
SUNCA 87 0,00  31 0 0,00 
SUTEL  13  23,08  286 87 30,42 
UNTMRA 59 5 8,47  44 3 6,82 
Resto 470 91 19,36  581 117 20,14 
Total 836 151 18,06  1.260  282 22,38 

Se identificaron acciones destinadas a la igualdad de género en distintos Ministerios: Educación y Cultura, Trabajo y Seguridad Social, Salud Pública, Interior, Ganadería y Pesca, Vivienda. Es de hacer notar -y no es un dato de menor importancia- que en todos ellos, estas políticas han sido impulsadas por mujeres interesadas por la problemática y que ya tienen una larga trayectoria en la temática de género.

Del Ministerio de Educación y Cultura dependen el Instituto Nacional de la Familia y la Mujer y la Comisión asesora sobre Derechos de la Mujer. En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social funciona a partir del 8 de marzo de 1997 la Comisión Tripartita para la Implementación de la Ley No 16045 sobre Igualdad de Oportunidades (Proyecto de Ley originalmente presentado por la doctora Raquel Macedo de Sheppard). En el Ministerio del Interior se creó en marzo de 1998 una Comisión Interministerial sobre Violencia Doméstica. En el Ministerio de Salud Pública funcionan tres áreas relacionadas con políticas de género además del departamento de planificación de la salud de la mujer: Salud Reproductiva, Maternidad-Paternidad Elegida y Prevención de Violencia Doméstica. En el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca existe una Comisión de la Mujer Rural y en el Ministerio de Vivienda se registra una Oficina de la Mujer. A estas políticas se deberían agregar algunas iniciativas impulsadas desde organismos autónomos del gobierno, en particular el Instituto Nacional del Menor (INAME). 

El Poder Legislativo asimismo instauró desde los inicios de la legislatura de 1985 una Comisión Especial Mujer. No existe en cambio, a nivel del Poder Judicial, ninguna acción identificable tendiente a la equidad de varones y mujeres. La Intendencia Municipal de Montevideo cuenta con una Comisión de la Mujer que depende del Departamento de Descentralización. En la Intendencia de Canelones se creó asimismo una Comisión de la Mujer. 

Una multiplicidad de actores que no pertenecen a la esfera estatal desarrollan acciones tendientes a la equidad social y política de la mujer; la Red de Mujeres Políticas, la Comisión de Mujeres del PIT-CNT, y una amplia gama de Organizaciones No Gubernamentales de mujeres. 

De acuerdo con la información recogida seleccionamos algunos de los actores mencionados, dentro de la esfera estatal: Instituto de la Familia y la Mujer, Comisión Mujer del Poder Legislativo, Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo. En el ámbito no gubernamental haremos referencia a la Red de Mujeres Políticas y a las comisiones de la Mujer de los partidos políticos. 

En este primer estudio de evaluación de voluntad política no consideraremos a las organizaciones sociales de mujeres, aunque ello no significa desconocer el papel central que han jugado y juegan en la denuncia, la demanda y el mejoramiento de la condición de las mujeres uruguayas. Las acciones de estas organizaciones en defensa de los derechos de las mujeres y en el reclamo de un tratamiento igualitario han contribuido a la consolidación de la sociedad civil y constituyen un aporte invalorable en la construcción del orden democrático. Estas instituciones han visto jaqueada su estabilidad y permanencia por dificultades económicas y por la escasez de recursos, lo que se ha traducido en el cierre de algunas de ellas y la penosa sobrevivencia de otras.

El paso inicial de toda evaluación es acceder a la información. Hacerlo implica muchas veces exigir que exista. Generar y difundir datos desglosados por sexo fue uno de los compromisos firmados por nuestro país en la Conferencia de Beijing en 1995. En muchos casos los registros se han hecho para determinadas coyunturas. La Conferencia del año 95 por ejemplo, registró el esfuerzo del Instituto Nacional de Estadística (INE) por actualizar datos sobre el Status de la Mujer Uruguaya. Pasada esta conferencia, la base de datos así creada no se siguió alimentando. 

En otro orden consideramos que es de fundamental importancia evaluar la legitimidad conseguida y/o asignada a quien se desempeña al frente de un departamento u oficina de la mujer. La mayor o menor jerarquía de esos cargos y de esas políticas hablan elocuentemente del orden de prioridad que se asigna al tema de la equidad en el país.

Asimismo resulta importante visualizar cómo se establece la interacción poder político - sociedad civil, porque expresa el posicionamiento de los diferentes actores frente al problema. Facilitar la consulta, escuchar las demandas, cogestionar programas supone la construcción de confianza mutua entre los involucrados. Este es un camino que recién se comienza a recorrer y que tiene como lastre una larga historia de enfrentamientos y desencuentros. 

Los recursos asignados a los diferentes programas son de vital importancia para evaluar cómo se ha gestionado ese departamento, qué apoyos se consiguieron, cómo se negoció y con qué éxito.

Otro de los aspectos que se ha tomado en cuenta fueron las condiciones para la formación de equipos de trabajo. Asimismo la planificación del trabajo de acuerdo a los recursos presupuestarios y de personal. Y tan central como estos temas resulta la previsión de mecanismos de evaluación del impacto de las políticas.

 

 

Salto 1267 CP. 11200 Montevideo - Teléfono: (598 2) 410 4044
e-mail: cnsmujeres@adinet.com.uy