| Este documento está en
                    castellano únicamente. Se reproduce
                    aqui sólamente el índice .
                    Para bajar el documento completo en formato
                    RTF, hacer click aqui. | 
                 
                
                    This
                    document is available in Spanish only.
                    Here you will find the index only.
                    To download the complete file in RTF format
                    click here. 
                     | 
                 
             
             
         
         Banca Multilateral de Desarrollo
        y Energía 
        Uruguay 
        Julio 1998 
        Estudio realizado por Gerardo Honty del Centro de
        Estudios Uruguayo sobre Tecnologías Apropiadas 
        1. Introducción  
        1.1 La Banca Multilateral
        de Desarrollo y la economía energética global  
        1.2 El proyecto MDB y Energía: organizaciones
        participantes  
        1.3 El objetivo del presente estudio  
        1.4 Contactos  
        2. Política
        energética en Uruguay.  
         
        2.1 El esquema legal e institucional histórico.  
        2.2 Iniciativas recientes del Poder Ejecutivo.  
        3. Balance energético
        en el Uruguay  
        3.1 Consumo de energía en
        el Uruguay  
        3.2 Abastecimiento de energía primaria.  
        4. Precios de la
        energía  
        5. Potencial del uso de
        fuentes renovables no convencionales.  
        5.1 Energía eólica  
        5.2 Pequeños aprovechamientos hidráulicos  
        5.3 Energía solar  
        5.4 Biomasas excepto leña  
        5.5 Leña.  
        5.6 Conclusiones  
        6. Potencial para la
        mejora de la eficiencia energética.  
        7. Impactos ambientales
        y económicos del sector.  
        7.1 Impactos ambientales  
        7.2 Impactos económicos  
        8. Aspectos generales
        del nuevo marco regulatorio.  
        8.1 Mecanismos
        fundamentales del modelo de regulación.  
        8.2 El mercado eléctrico mayorista que se creará.  
        8.3 Futura estructura para el sector.  
        8.4 El comercio regional de energía.  
        8.5 La competencia en generación y las inversiones.  
        9. Los préstamos de
        los Bancos.  
        9.1 Banco Mundial  
        9.2 Banco Interamericano de Desarrollo  
        10. Efectos esperados
        de la política de la BMD en Uruguay  
        10.1 Marco regulatorio y
        participación privada  
        10.2 Energías renovables y eficiencia energética  
        10.3 Integración al mercado regional  
        10.4 Abastecimiento a sectores de bajos ingresos  
        10.5 Recomendaciones ante el proceso en curso  
        11. Metas y Principios
        del Banco Mundial: conclusión.  
         
        11.1 Las metas del Banco Mundial en el sector eléctrico
        uruguayo.  
        11.2 Los principios orientadores y su aplicación en
        Uruguay  
        12. Bibliografía
        básica consultada  
         |