Best seller
En el Diccionario de la lengua española (Espasa. Madrid. 2001), la Real Academia incorporó "best seller". Define escuetamente: "best seller. (Voz inglesa). m. Libro o disco de gran éxito y mucha venta".
Se imponen algunas observaciones: a) la palabra aparece en cursiva -dos palabras en realidad-, lo que indica que el anglicismo está tomado directamente de la lengua de origen: es un extranjerismo crudo; b) la cursiva establece que, en la escritura, se deberá usar comillas o cambiar el tipo de letra; c) los dos integrantes del compuesto no llevan guión intermedio; d) se manifiesta que se trata de un libro o un disco; e) la Academia no le encontró sustituto en español.
"Best" es un adjetivo superlativo y quiere decir "(el o la) mejor"; "seller" significa "vendedor". La traducción al español suele ser "el más vendido". Hay diarios y revistas que forman listas bajo el título de "los más vendidos del mes". Eluden el anglicismo, con buen criterio.
En la definición académica se incorpora la referencia a discos; es una novedad conceptual que sobrepasa el contenido dado en inglés. Según el Cambridge international dictionary of English (Cambridge University Press. United Kingdom. 1999), el "best seller" es "un libro sumamente popular, de enorme venta".
Habría sido interesante que la Academia agregara alguna otra acepción que circula en el ámbito de la lengua española, por lo menos. El uso corriente de este anglicismo muestra dos nuevos significados, afines al original.
Uno de ellos se puede expresar así: "Libro de características muy determinadas, de escaso o nulo valor literario, que tiene venta masiva. Por lo general es una novela cuya trama no descuida los aspectos escabrosos o atrevidos dirigidos a la morbosidad del lector común". Se trataría de un hipergénero, pues en el "best seller" caben todos los géneros y, por lo general, se reúnen cuatro o cinco (aventuras, romanticismo, misterio, erotismo).
El otro significado nuevo se refiere a la persona que crea el "best seller". Muchas veces al autor de una novela de resonancia mundial se le da directamente el nombre de "best seller". De acuerdo con esto, lo son Harold Robbins, Umberto Eco y Tom Wolfe.
Es de lamentar que la Academia Española no haya propuesto ninguna españolización. Atendiendo a la pronunciación habitual, surge con naturalidad "beséler", cuyo plural es "beséleres".
Héctor Balsas
Volvamos al comienzo del texto
![]() Portada |
© relaciones Revista al tema del hombre relacion@chasque.apc.org |