La experiencia de
la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de
Montevideo
APORTES PARA LA
FORMULACION
DE POLITICAS
MUNICIPALES DE GENERO
por A.S. Mariella Mazzotti (*)
Este trabajo recoge la ponencia presentada en el Seminario Regional "Género y Familia - Políticas Sociales" y sintetiza el marco de referencia para la acción y los programas implementados hasta la fecha por la Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo.
PRESENTACION
La Comisión de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo fue creada en 1991 como respuesta a las demandas e inquietudes planteadas por el movimiento social y político de mujeres. Se creaba así un ámbito de gestión de políticas municipales dirigidas a las mujeres, con especial participación de las organizaciones sociales.
De esta forma la Comisión quedó integrada por mujeres del movimiento, las que fueron designadas por el Intendente Municipal a partir de una lista presentada luego de la realización de elecciones entre las diferentes organizaciones. En aquel momento se definieron como áreas prioritarias de atención las de Violencia, Salud, Trabajo y Educación y Cultura, las que se enfocarían a través de programas de investigación, servicios y educación. De ésta forma, a partir de la realidad montevideana y de las demandas de las vecinas se fueron jerarquizando algunos programas y acciones.
Actualmente, la Comisión de la Mujer se propone profundizar las líneas que se venían desarrollando e impulsar planes y programas articulados, con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Su acción se sustenta en la política de descentralización municipal, fomento de la participación ciudadana e implementación de políticas sociales integrales; atendiendo especialmente a las mujeres que viven situaciones de mayor vulnerabilidad social. Para ello, la Comisión de la Mujer busca dar respuesta a las demandas formuladas por los Concejos de Vecinos en el proceso de elaboración de los planes quinquenales, a las inquietudes planteadas por el movimiento de mujeres y a las recomendaciones elaboradas en ocasión de la Conferencia Mundial de Pekín.
Las líneas de acción definidas ponen especial énfasis en la transformación sociocultural y en la construcción de nuevas identidades femeninas y masculinas que permitan el desarrollo de las capacidades, iniciativas y opciones personales. Se entiende que de esta forma se contribuye a la inserción social y política de las mujeres, y en definitiva, a la profundización de la democracia.
MARCO DE REFERENCIA PARA LA ACCION
1.- La Política de Descentralización Municipal
La política de descentralización municipal ha generado nuevos espacios de participación social y conformado dos nuevos actores sociales (Juntas Locales y Concejos de Vecinos), que poseen capacidad de propuesta e implementación de políticas locales. A través de ellos la Comisión de la Mujer recibe y escucha las necesidades y las preocupaciones de las mujeres montevideanas.
Es así entonces, que las acciones emprendidas se insertan en el ámbito territorial, ámbito de la vida cotidiana donde vecinas y vecinos se encuentran y desencuentran y las necesidades insatisfechas adquieren nombres y rostros. De esta forma los programas implementados pueden articular lo personal y lo social, lo privado y lo público, lo individual y lo colectivo. Los programas sociales locales por tanto, poseen condiciones para lograr transformaciones en la calidad de vida de la gente y a su vez promover cambios en los estilos de comunicación y participación social. Así los programas pueden integrar la expresión particular de los problema, según cada zona, y rescatar una visión global.
2.- La problematización social de las cuestiones de género
Resulta necesario que los problemas señalados por los propios vecinos y vecinas puedan constituirse en temas incluídos en las agendas públicas de políticas sociales.
Es así entonces que la Comisión de la Mujer ha definido programas que atienden las necesidades específicas de las mujeres, generan sensibilidad en las propias beneficiarias sobre sus derechos y a su vez legitimen los problemas derivados de la condición de género, como cuestiones que requieren de la acción colectiva. El Servicio Telefónico de Atención a la Mujer Víctima de Violencia Doméstica, en tanto primer programa implementado, muestra lo dicho anteriormente: ha colocado en la esfera pública un problema largamente considerado de la órbita exclusiva de la pareja y la familia, retomando demandas expresadas por las organizaciones de mujeres y articulando esfuerzos de diferentes actores.
3.- La ciudadanía de las mujeres
Promover la "construcción de ciudadanías" de las mujeres implica generar en las propias mujeres el autoreconocimiento de sus necesidades en tanto derechos y el fortalecimiento de su participación como actoras sociales y políticas. Implica además generar acciones que favorezcan el reconocimiento social de los derechos de las mujeres en las áreas social, civil y política.
Esta dimensión supone entender que los malestares, las inquietudes y limitaciones que las mujeres sufren en relación a su desarrollo personal y social no pueden explicarse sólo a partir de variables individuales, sino que se requiere analizar los lugares socialmente asignados para mujeres y hombres y los roles y las expectativas que de ellos derivan. Problemas vinculados a la salud física y síquica, al empleo, a la familia y al tiempo libre de las mujeres producen efectos no sólo en la esfera de lo personal - familiar sino también en lo social y lo político.
En este nivel se requiere pensar en programas específicos que satisfagan las necesidades de las mujeres y a su vez las fortalezcan en tanto actoras sociales superando el lugar tradicional de receptoras de servicios. La promoción de la ciudadanía social y política requiere programas especialmente dirigidos al fortalecimiento de la participación y organización de las mujeres.
Implica generar líneas de capacitación que, a partir de las prácticas en las que están involucradas, promuevan la revisión de roles, conductas y explicaciones, y así generar demandas, construir propuestas y desarrollar nuevos aprendizajes.
4.- Rrelaciones sociales entre mujeres y hombres
La Comisión de la Mujer prioriza en sus programas la promoción de nuevas relaciones sociales entre mujeres y hombres. Se parte de la constatación de que mujeres y hombres ocupan posiciones sociales desiguales, que los condicionan en las oportunidades y en el acceso a bienes, servicios y prestigios. Esta disparidad en las posibilidades de desarrollo personal y social pueden definirse como problemas sociales de exclusión vinculados a la identidad y a la participación social. Se trata entonces de generar programas que promuevan la creación de nuevas relaciones sociales basadas en la solidaridad, la igualdad de oportunidades y el respeto por las diferencias.
Esto implica la revisión de las pautas tradicionales de relación entre mujeres y varones, el cuestionamiento de los estereotipos femeninas y masculinas y la generación de estrategias educativas que promuevan cambios en los procesos de socialización de niñas, niños y adolescentes y de resocialización de adultas y adultos. Estas acciones deberán involucrar a las familias y a la escuela, en tanto instituciones educativas básicas que inciden en la reproducción o cambio de las ideas, los valores y las creencias sociales.
De esta forma, se podrán generar propuestas que promuevan el desarrollo de las potencialidades humanas trascendiendo modelos que previamente definen maneras de ser, pensar y sentir para cada sexo. Actualmente mujeres y hombres sienten que trasgreden cuando transitan por esferas no tradicionales para ellos; situación cada vez más frecuente frente a los cambios que se observan a nivel de la inserción social de las mujeres, de sus deseos y reclamos; de las transformaciones de las familias y de las inquietudes juveniles que casi pueden percibirse a través de sus expresiones culturales.
Entonces caben las siguientes preguntas como muestra de otras que nos aproximan a las inquietudes y preocupaciones de mujeres y hombres: ¿ Cómo se sienten las mujeres que están involucradas en las esferas políticas, en nuestro caso por la descentralización?, ¿ cómo procesan el ejercicio del poder?,¿cómo negocian a nivel de sus familias su participación social y política?. Pero también cómo se sienten las parejas de éstas mujeres y sus hijos?; cómo se sienten los hombres desocupados con las responsabilidades domésticas que asumen?. ¿Y los padres cuando sus hijos o hijas muestran conductas e intereses distintos a los que "corresponden"?, ¿qué pasa con la práctica sexual de adolescentes mujeres y varones? y con la paternidad adolescente? ..... Todas estas son preguntas que surgen de la vida cotidiana de vecinas y vecinos y que son materia prima para la formulación de políticas sociales de género desde un ámbito municipal.
CRITERIOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS PROGRAMAS
1.- Coordinación Intra e Interinstitucional
La articulación de esfuerzos con instituciones públicas y privadas (locales, departamentales y nacionales) y el trabajo asociado con organizaciones no gubernamentales es uno de los ejes centrales de la Comisión de la Mujer para la implementación de sus programas. Esto ha implicado la creación de espacios de discusión de propuestas e iniciativas y por supuesto la concresión de convenios que impliquen la cogestión y la transferencia de recursos. La coordinación intrainstitucional con distintos ámbitos de la propia intendencia ha sido también priorizada.
Actualmente se cogestionan programas con distintas áreas, entre ellas la División Administraciones Locales, la División Salud, la Comisión de la Juventud, y el Programa Nuestros Niños - División Promoción Social. 2.- Capacitación en Políticas de Género Se destaca que las estrategias priorizadas para la legitimación de políticas municipales de género privilegian los procesos de capacitación y sensibilización a nivel de los ámbitos internos municipales. Se pretende trasladar instrumentos de análisis e intervención que permitan visualizar las necesidades de las mujeres, potenciar su participaciónción en la descentralización y promover la cogestión de servicios que respondan a necesidades prácticas de las mujeres.
Es así que se ha puesto en práctica cursos de formación en Políticas de Género dirigidos a los equipos sociales descentralizados y a aquellos equipos directamente vinculados con la gestión de programas sociales. Se han priorizado el análisis de género en torno a programas vinculados a temáticas sobre: Descentralización, Educación, Salud, Participación Social y Política y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
PROGRAMAS SOCIALES IMPLEMENTADOS
1.- Fortalecimiento de la Participación Social y Política de las Edilas Locales y Concejalas Vecinales
Se han diseñado talleres de sensibilización y un curso de profundización dirigido a mujeres que ocupan cargos en los órganos de gobierno local sobre Descentralización, Políticas Sociales y Género y Formulación de Proyectos Sociales con Perspectiva de Género.
Cabe destacar que actualmente el 35 % de los integrantes de los gobiernos locales, ya sean en calidada de edilas locales o concejalas vecinales, son mujeres.
2.- Capacitación a Equipos Municipales
La capacitación en género es un mecanismo indispensable para que las y los funcionarios municipales se abran a diferentes contenidos teóricos y prácticos y para posibilitar la aplicación de nuevos conceptos a su experiencia profesional.
En este entendido la capacitación permite trabajar la realidad cotidiana para que a través de un proceso de deconstrucción de la "naturalidad" de las relaciones entre mujeres y varones puedan sentarse las bases para actuaciones que promuevan la equidad de género.
Se ha diseñado un curso de capacitación sobre Ciudadanía, Género y Descentralización, dirigido a los equipos sociales descentralizados a partir de un estudio de necesidades de capacitación en género. También se ha diseñado un proceso de capacitación a partir de su práctica educativa con todos los equipos de las guarderías comunitarias del Programa Nuestros Niños.
3.- Programa ComunaMujer
Se trata de la creación de espacios de participación y encuentros entre mujeres y de la implementación de un Servicio de Asesoramiento y Atención Jurídica en tres zonas de Montevideo. Las ComunaMujer son cogestionadas por Comisiones Locales de la Mujer y la Comisión de la Mujer de la IMM, una organización no gubernamental se hace cargo de la gestión de los servicios jurídicos.
4.- Prevención de Diferentes Formas de Violencia
El Servicio Telefónico Permanente de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica ofrece una primera escucha, asesoramiento y derivación a una red de organizaciones públicas y privadas de atención a víctimas. Se producen materiales educativos y de difusión sobre la problemática de la violencia y se responden a demandas de talleres educativos en relación a esta problemática.
5.- Programa de Atención Integral al Adolescente
Se trata de un programa que desarrolla actividades recreativas, culturales y de capacitación laboral para adolescentes en base a tres Centros Juveniles y realiza acciones de educación y atención a la salud en policlínicas de adolescentes.
Se han desarrollado con los educadores y los equipos de salud capacitación en género, y diseñado actividades dirigidas en algunos casos solo a las adolescentes y en otros a grupos mixtos sobre aspectos que hacen a los vínculos entre varones y mujeres. Este programa es codirigido por la Comisión de la Juventud, la Comisión de la Mujer y la División de la Mujer de la IMM y se cogestiona con organizaciones no gubernamentales y organizaciones locales.
6.- Programa de Atención
Integral a la Salud de la Mujer Se trata de implementar un modelo de atención integral a la salud de las mujeres que promueva, en las montevideanas de sectores populares, el desarrollo de actitudes responsables y conscientes en torno a su sexualidad y capacidad de procreación, y al cuidado y valoración del propio cuerpo, reconociendo sus derechos sexuales y reproductivos.
El programa integra tres subprogramas a saber: Maternidad Informada y Voluntaria, Prevención del Cáncer de Mama y Cuello de Utero y Atención Integral a la Mujer Embarazada o Puérpera Las acciones están orientadas por una estrategia eminentemente educativa y desarrollará cuatro líneas de acción concurrentes:
b. la capacitación de recursos comunitarios y técnicos en relación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, los requerimientos para el cuidado de su salud, el cuestionamiento de mitos, prácticas y creencias.
c. la creación de un sistema autosostenido de suministros en anticoncepción
d. la creación de un sistema de información que permita el seguimiento y evaluación del programa. Este programa está bajo la dirección conjunta de la Comisión de la Mujer y de la División Salud.
7.- Niñas y Niños Creciendo en Igualdad
A partir de una lectura de género de la Convención de los Derechos del Niño, se diseñaron materiales para el trabajo educativo con jóvenes, madres y padres y educadores de educación inicial y primaria.
Se trata de promover una discusión sobre la socialización de niñas y niños, la reproducción de estereotipos sexistas, la creación de nuevas propuestas para que desde la familia y la escuela se promuevan nuevos modelos de relación entre mujeres y varones.
Para el caso de adolescentes y jóvenes se promueve la revisión de sus valores y pautas de conducta entre ellos. Este programa se implementa en convenio con organizaciones no gubernamentales y para el caso de la creación de propuestas didácticas el Consejo de Educación Primaria está participando.
(*) Presidenta de la Comisión de la Mujer de la Intendencia de Montevideo
© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 1998: Guillermo Font
Guillermo Font - ELECTRICISTA
Correo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY