vecinet-notici@s - 459
(I) Por
el trabajo y la producción nacional
Porque otro Uruguay es
posible
TODOS AL OBELISCO MARTES 16 -
HORA 15.00
Convocan:
Concertación para el crecimiento
y Central de los trabajadores uruguayos PIT-CNT
SUMARIO
1 - Crisis requiere un
Acuerdo Productivo Nacional
Documento de la
Concertación para el crecimiento y el PIT-CNT
2 - Convocatoria para el
obeliscazo del 16 de abril
POR EL TRABAJO Y LA
PRODUCCION NACIONAL
PORQUE OTRO URUGUAY ES
POSIBLE
3 - Puntos de
concentración
4 - Adhesión de la Junta Departamental de Montevideo
5 - Conflictividad laboral en 2002
6 - Colonia: Empresas que ahora son galpones
7 - Soriano: Convocan a concertación para enfrentar la crisis
1 - Crisis requiere un
Acuerdo Productivo Nacional
Documento de la Concertación para
el crecimiento y el PIT-CNT
Un conjunto de gremiales empresariales -de diverso tipo y gravitación en el
escenario económico nacional- ofrece al Gobierno, a todas las fuerzas políticas
y agentes económicos, su voluntad y esfuerzo para trabajar juntos en las
soluciones que permitan superar la grave crisis.
Creemos que el Gobierno debe hacer el esfuerzo para reconocer que sin
correcciones en la actual política económica, con sus resultados a la vista, es
muy improbable arribar a un verdadero Acuerdo Productivo Nacional. Creemos en la
suma de esfuerzos y en la construcción de las bases de una necesaria
concertación para el crecimiento con el objetivo de lograr:
1) La reactivación del mercado interno debe ser uno de los pilares básicos e
imprescindibles para lograr el desarrollo nacional.
2) La competitividad del sector agroexportador es un eje fundamental y se debe
lograr a través de un mecanismo de devolución de impuestos que llegue
directamente al sector que lo genera a través del BROU.
3) Las soluciones al endeudamiento deben ser asumidas por todo el sector
financiero y acordes con la realidad de cada actividad económica.
A tales efectos, propiciamos:
- CAMBIOS DE LA ACTUAL POLITICA ECONOMICA
· Desdolarizar la economía.
· Reducción de las tasas de interés.
· Revitalizar el Mercosur.
- REACTIVACION DEL MERCADO INTERNO
· Orientar el ahorro interno a la Inversión Productiva Nacional.
· Adecuar al actual nivel de inflación, las multas, mora e intereses de adeudos
impositivos y tributarios.
· Buscar soluciones financieras al sobreendeudamiento de los sectores
productivos y comerciales.
· Generación de políticas de empleo.
· Incrementar la inversión en Obra Pública, directamente o por concesión.
· Efectiva rebaja del IVA.
· Políticas de estímulo a la reinversión.
- REFORMA DEL ESTADO
· Profesionalizar la gestión de las empresas públicas.
· Reestructura de la DGI, unificando las unidades recaudadoras.
· Establecer un índice de productividad comercial en las embajadas uruguayas.
- DEFENSA DE LA COMPETENCIA
· Persistir en el control del contrabando , la ilegalidad y el informalismo.
· Mejoramiento del marco jurídico de Defensa de la Competencia.
· Gravar con tasas mayores, los productos importados subsidiados en origen.
· Defensa de la producción nacional , mediante una política arancelaria
realista.
· Gravamen impositivo a las grandes superficies comerciales.
FUNDAMENTOS
La economía uruguaya está virtualmente paralizada, lo que provoca un círculo
perverso en donde se incrementa el desempleo, disminuye el poder adquisitivo de
la población, cierran empresas, se registra concentración empresarial,
competencia desleal, el contrabando y la informalidad no disminuyen, cae la
recaudación fiscal, crece el endeudamiento y la morosidad, y solamente un sector
-el financiero- tiene rentabilidad adecuada.
La convertibilidad argentina -un esquema rígido en un mundo financiero volátil y
flexible- se vincula a la política cambiaria uruguaya -flotación deslizante- muy
parecida en cuanto a la rigidez, aunque se ha ensanchado la banda hace pocos
meses.
Distintos gobiernos y la sociedad entera hizo esfuerzos para la estabilidad y el
combate a la inflación -a través de la política cambiaria- trajo atraso
cambiario, endeudamiento y falta de competitividad.
La prensa informó el pasado 13 de noviembre que en dos años y medio el consumo
se contrajo en 600 millones de dólares y según los últimos datos de la DGI y del
BCU se continúa registrando la caída de la actividad en las ventas.
Los esfuerzos aislados, fragmentados, terminan en la parálisis del país. Debe
haber un fuerte liderazgo que alcance amplios niveles de concertación, para
lograr salir de la recesión y comenzar a crecer.
El Uruguay se debe a una discusión nacional con todos los agentes económicos,
sobre la disyuntiva entre mercado y Estado.
PROPUESTAS
1) DESDOLARIZAR LA ECONOMIA
El altísimo endeudamiento de los uruguayos en la moneda norteamericana es un
corset que limita las posibilidades de acción de los gobiernos. Con ese alto
grado de endeudamiento se impide trabajar sobre la política cambiaria para que
Uruguay adquiera competitividad regional y mundial.
Nadie está proponiendo un shock devaluatorio. Pero sí proponemos ingresar
gradualmente en un proceso de desdolarización de la economía.
La dolarización excesiva impone restricciones en la conducción de la política
macroeconómica y reduce los márgenes de maniobra del gobierno. La
desdolarización brusca tiene un alto costo social. Se podrían explorar caminos
alternativos que permitan desdolarizar en forma gradual y algunos de ellos
pueden pasar por una combinación de impuestos, información y regulación.
Se pueden conceder mejores tratamientos tributarios a quienes toman préstamos en
moneda nacional, con lo cual una adecuada regulación bancaria puede ser
importante para desalentar la dolarización.
2) TASAS DE INTERES
Hace muchos años que se viene impulsando en nuestro país la dolarización de la
economía. La política que llevaron adelante los bancos, entre los que se
encuentra el BROU, al ofrecer tasas de interés mucho más convenientes para los
que tomadores de préstamos en dólares, provocaron ese proceso.
2.1. - GANANCIAS DE LOS BANCOS.- El sistema financiero obtuvo beneficios por 115
millones de dólares en el primer semestre de 2001, exceptuando el BHU. Teniendo
en cuenta datos de la Superintendencia de Instituciones de Intermediación
Financiera del BCU, la banca privada obtuvo una ganancia de U$S 88.9 millones,
frente a U$S 32.5 millones en el mismo período de 2000.
2.2 REDUCCION DE TASAS DE INTERES.- Promover una discusión amplia para disminuir
las tasas de interés en el sistema bancario uruguayo, tanto privado como
estatal. El IMABA es un impuesto que está siendo transferido al tomador de
crédito en forma ilegal, por lo cual debe ser revisado.
3) COMERCIO EXTERIOR
3.1.- INDICE DE PRODUCTIVIDAD COMERCIAL PARA LAS EMBAJADAS.- El gobierno debe
establecer un Índice de Productividad Comercial a todas las embajadas uruguayas
en el mundo. Los embajadores que no cumplan con ese índice, deben ser
sustituidos. El país no se puede dar el lujo de gastar lo que gasta solamente
con el objetivo de mantener relaciones internacionales o culturales. El comercio
-vender la producción nacional- debe transformarse en la obsesión de nuestras
legaciones diplomáticas. El fomento de las exportaciones debe pasar,
decididamente, por la acción planificada y resuelta de las embajadas uruguayas
en todo el mundo.
3.2.- REVITALIZAR EL MERCOSUR.- El Acuerdo de Asunción debe ser un instrumento
de crecimiento simétrico y ámbito eficaz para negociar en bloque.
4) REACTIVACION DEL MERCADO INTERNO
4.1 FUERTE EMPUJE DE LA OBRA PUBLICA Y DEL EMPLEO.- El Estado debe ser el motor
de la generación de obra pública a través de dos mecanismos: inversión directa
-allí donde no existe interés privado- y a través de concesión de obra pública.
La construcción tiene un franco efecto multiplicador en la economía.
4.2. - REBAJA EQUILIBRADA DEL IVA. Se comparte la voluntad del Poder Ejecutivo
de disminuir el IVA, pero mucho nos tememos que no se han concluido con
profundidad algunos estudios acerca de los impactos de la iniciativa.
La rebaja del IVA debe ser fundamentalmente gradual, equilibrada y sostenida.
4.3. - POLITICAS DE ESTÍMULO.- Es necesario promover activamente políticas de
reinversión de beneficios, sobre todo de las empresas transnacionales que, como
consecuencia de algunos procesos de concentración empresarial, erosionan el
ahorro nacional.
4.4. - GRAVAR IMPORTACIONES.- El Estado debe gravar sustancialmente los
productos que provengan de países que subsidian, volcando la recaudación al
sector involucrado.
4.5. - INTERESES DE MORA DE ADEUDOS IMPOSITIVOS Y TRIBUTARIOS. Es inadmisible
para las empresas, pagar intereses de mora usurarios en el Estado, sobre todo
cuanto este se caracteriza por demorar sus pagos a los proveedores.
4.6. - INVERSOR NACIONAL. Los inversores nacionales, pilares básicos de la
generación de riqueza y del trabajo de nuestra sociedad, han sido dejados de
lado por la actual política económica en aras de asegurar y mantener la
rentabilidad al inversor extranjero. No estamos en contra de la inversión
extranjera, solamente reclamamos igualdad de condiciones.
5) REFORMA DEL ESTADO
5.1. PROFESIONALIZACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS. La reforma del Estado es una
asignatura pendiente. No hay un cambio consistente de la cultura organizacional.
Se deben profesionalizar las gerencias, establecer metas programadas y objetivos
de productividad.
5.2. - DESMONOPOLIZACION. En un mercado tan pequeño, las desmonopolizaciones
deben estar sujetos a estudios serios y desideologizados, pensando siempre en el
consumidor. En economías pequeñas, los procesos de desmonopolización pueden
desembocar en monopolios privados transnacionales, con afectación del ahorro
nacional.
6) REESTRUCTURA DE LA DGI
Se coincide en la necesidad de su reforma, pero no compartimos la inclusión del
COSUPEM en la Auditoria Operativa Tributaria, propuesta por el gobierno. Creemos
en una DGI con autonomía técnica y política, con normas que limiten claramente
la presión que ejercen los lobbys tanto empresariales como políticos. El
financiamiento de la reestructura así como de la infraestructura tecnológica, no
quedan claros en el presente proyecto. Tampoco se comparte la enajenación de
créditos, que se propone en esta reforma.
7) DEFENDER LA COMPETENCIA Y MAYOR TRANSPARENCIA
7.1. - COMPETENCIA.- La concentración empresarial provoca distorsiones en el
mercado y en la mayoría de los casos el consumidor es quien lo sufre.
Por tal motivo, es necesaria una mayor transparencia en la información en los
agentes económicos oficiales y privados.
Las normas vigentes sobre competencia y transparencia son insuficientes y de no
introducir variables sustanciales en las mismas, se puede desembocar en
monopolios o cartelización privada, que serán más rentables pero no en beneficio
de la sociedad.
El Estado, la Dirección General de Comercio, debe actuar de oficio contra todos
los artículos introducidos en nuestro territorio con subvenciones en origen,
como se lo han hecho a Uruguay en otros mercados.
La posición de dominio de algunas transnacionales supermercadistas, que
introducen las denominadas "marcas blancas", erosionando la producción nacional.
Los productos ingresados en ese esquema no son de mejor calidad que los
uruguayos y sin embargo, a partir de la liberalización del ingreso de
mercaderías, ingresan al mercado productos de dudosa calidad y origen.
Instituciones ágiles y eficaces para regular y controlar la competencia y los
abusos de las posiciones de dominio en el mercado, son necesarias, sobre todo en
economías pequeñas.
7.2. - COMPETENCIA DESLEAL.- Combatir eficazmente las prácticas desleales en el
comercio. Se deben incrementar los controles de la evasión, el informalismo en
todos los sectores, reduciendo al mínimo los efectos de la ilegalidad y el
contrabando.
8) PRODUCCION Y TRABAJO NACIONAL
Se debe tener una política de fomento claro de la producción nacional, diseñando
una ingeniería en donde sea desterrada la ingenuidad en el trato con los demás
países. Se reclama reciprocidad y eliminación de los subsidios de terceros
países. No es posible admitir una política económica que apruebe sin limitación
alguna el ingreso de productos, cuando otros países definen trabas de ingreso a
la producción nacional.
Se debe establecer un gravamen diferencial para los productos que provengan de
países que subsidien su producción. El libre comercio es una aspiración, pero
para un país pequeño es lo mas parecido al harakiri.
9) IMPUESTO A LOS SUPERMERCADOS
Se propone la creación de un impuesto por metro cuadrado a las grandes
superficies comerciales con áreas mayores de 300, como recientemente se aprobara
en Cataluña. El fondo será administrado por el BROU y estará dirigido a la
reconversión de pequeñas empresas y comercios, a tasas preferenciales.
Proponemos que el Congreso de Intendentes haga suyo el pronunciamiento de la
Junta Departamental de Montevideo de suspender el otorgamiento de permisos de
supermercados por 180 días. Se acompaña la iniciativa de promover una reforma de
la ley de grandes superficies, haciendo énfasis en los grados de saturación
comercial y en el nefasto impacto que esos formatos está ocasionando en el
interior del país.
CONCLUSIONES
1) La reactivación del mercado interno debe ser uno de los pilares básicos e
imprescindibles para lograr el desarrollo nacional.
2) La competitividad del sector agroexportador es un eje fundamental y se debe
lograr a través de un mecanismo de devolución de impuestos que llegue
directamente al sector que lo genera a través del BROU.
3) Las soluciones al endeudamiento deben ser asumidas por todo el sector
financiero y acordes con la realidad de cada actividad económica.
Por todo lo expuesto, y dada la situación de emergencia que atraviesa la
economía nacional, convocamos al cuerpo legislativo a levantar el receso
parlamentario en aras de concretar un gran acuerdo productivo nacional.
CONCERTACION PARA EL CRECIMIENTO
CENTRAL DE LOS TRABAJADORES URUGUAYOS PIT-CNT Y GREMIALES EMPRESARIALES
(Asociación de Cultivadores de Arroz; Asociación de Ferreteros, Bazaristas y
Afines; Asociación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas; Asociación Nacional
de Productores de Leche; Asociación de Remitentes de Conaprole; Asociación de
Quioscos, Salones y Sub-Agentes de Quiniela del Uruguay; Asociación de
Profesionales Asesores de Seguro; Asociación de Empresas Agroaplicadoras;
Asociación de Colonos del Uruguay; Asociación de Productores Orgánicos del
Uruguay; Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay; Asociación de Fomento
Agraria de Joanicó; Asociación de Barraqueros; Centro de Farmacias del Uruguay;
Centro de Industriales Panaderos del Uruguay; Centro de Propietarios de
Automóviles con Taxímetro del Uruguay; Centro de Viticultores del Uruguay;
Comisión Nacional de Fomento Rural; Confederación Empresarial del Uruguay;
Confederación Granjera del Uruguay; Confederación Uruguaya de Transporte;
Federación Rural; Federación Nacional de Productores de Cerdo; Intergremial de
Productores de Leche; Intergremial de Productores de Carne y Lana; Intergremial
del Transporte; Mesa Coordinadora de Entidades Agropecuarias; Unión Vendedores
de Carne; Unión Vendedores de Nafta
2 - Convocatoria para el
obeliscazo del 16 de abril
POR EL TRABAJO Y LA PRODUCCION
NACIONAL
PORQUE OTRO URUGUAY ES POSIBLE
Por lo antes expuesto, y con el mismo espíritu que animara a los
orientales en los albores de la formación de nuestra nacionalidad, cobijados en
la más pura y convocante de nuestra tradición, la del pueblo movilizado por su
dignidad al llamado de Artigas, es que nos dirigimos y convocamos a todos los
hombres y mujeres a movilizarnos para hacer posible otra realidad.
Realidad donde los sueños y anhelos de las grandes mayorías nacionales
reconstruyan la esperanza en un reencuentro de toda la sociedad con los valores
de la solidaridad y de la construcción colectiva, sin exclusiones, donde la
justicia social y la profundización de la democracia nos fortalezcan como
nación.
Estamos convencidos que una "admirable alarma" recorre el país, que ha llegado
la hora de trabajar juntos porque como dijera Artigas: "la causa de los pueblos
no admite la menor demora..."
Por eso es que nos convocamos el 16 de abril, en el mes del aniversario del
Congreso de Tres Cruces a una Jornada Cívica Nacional, donde junto al Obelisco
de los Constituyentes reafirmaremos nuestra decisión de construir el otro
Uruguay posible, cuyos únicos enemigos "sean los que se oponen a la pública
felicidad".
PIT-CNT / CONCERTACION PARA EL CRECIMIENTO
3 - Puntos de concentración
* Puntos de concentración en los
accesos
- Ruta 1 y 3, Peaje Santa Lucía, 11.30 horas
- Ruta 5, Millán y Garzón, 12.00 horas
- Ruta 6 y 7, General Flores y Belloni, 12.00 horas
- Ruta 8, Camino Maldonado y 8 de Octubre, 12.00 horas
- Ruta 9, 8 de Octubre y Propios, 12.00 horas
* Concentración al borde de la carretera
- Ruta 9, Coronilla
- Ruta 26 y 18, Kilómetro 400
- Ruta 8, Treinta y Tres
- Ruta 8, José Pedro Varela
- Ruta 5, Tacuarembó
- Ruta 3, Tomás Gomensoro
En Montevideo la concentración se realizará en el palacio Legislativo a las
14.00 horas para transitar manifestando por Avenida Libertador, Avda. 18 de
Julio hasta el Obelisco donde se desarrollará el acto central.
4 - Adhesión de la Junta
Departamental de Montevideo
Ante la convocatoria para la
Jornada Cívica del 16 de abril la Junta Departamental de Montevideo (legislativo
comunal) vota la siguiente adhesión:
"Visto: Que el Uruguay se encuentra sumido en la más profunda crisis de la
historia reciente, cuya responsabilidad recae, sin dudas, en las políticas
económicas implementadas en la última década; provocando un círculo perverso
donde se incrementa el desempleo, cierran empresas, se registra concentración
empresarial y se fortalece el modelo de país financiero, en detrimento del
URUGUAY PRODUCTIVO Y LABORAL.
Considerando: La necesidad de implementar políticas integrales que protejan y
desarrollen la producción nacional, promuevan el empleo y combinen la
imprescindible reactivación del mercado interno, con el impulso articulado al
sector exportador;
La Junta Departamental de Montevideo
RESUELVE:
1.- Adherir a la convocatoria que realizan organizaciones sociales del m=ás
diverso origen, el día 16 de abril, a las 15 horas, en el Obelisco; en la
búsqueda de soluciones a los problemas que afectan la producción, el empleo y
profundizan la exclusión social de cada vez más uruguayos.
2.- Destacar que la referida demostración es un ejemplo de la disposición de
amplios sectores a sumar esfuerzos por encima de intereses sectoriales y
establecer ámbitos de diálogo que hoy resultan imprescindibles para, entre
todos, comenzar a superar la angustiante situación del país.
3.- Convencidos de que una "admirable alarma" recorre el país, sumarnos a la
convocatoria y hacer un llamado a todos los montevideanos a participar en la
misma."
5 - Conflictividad laboral en 2002
En los primeros dos meses del año, la
conflictividad descendió un 35% en lo sectorial pero se multiplicó casi por 4 en
lo global, respecto a igual período del año anterior, según se desprende del
estudio elaborado por el Programa Modernización de las Relaciones Laborales de
la Universidad Católica del Uruguay.
Según la UCUDAL, el incremento de la conflictividad global está sustentado por
la realización de 3 paros generales, que no eran habituales en Uruguay en época
estival, donde destaca el paro que enmarcó la Marcha hacia Punta del Este. En
tanto, el descenso de la conflictividad sectorial se debió a que en enero la
conflictividad fue prácticamente inexistente, volviendo en el mes de febrero a
retomar sus índices habituales.
Entre enero y febrero, se registraron 20 conflictos por los que se perdieron
116.079 jornadas laborales, involucrando a 177.677 trabajadores.
Los conflictos del sector privado representaron el 93% de la conflictividad
sectorial del bimestre, al tiempo que el sector de la construcción fue el que
tuvo mayor incidencia en este guarismo con un 41 %.
La construcción se movilizó durante febrero en defensa de la fuente de trabajo y
en rechazo a las políticas de reducción del Estado votadas por el Parlamento que
traerán aparejados recortes sustanciales en el Ministerio de Transporte y Obras
Públicas y en el Ministerio de Vivienda.
El segundo lugar en conflictividad por sector correspondió al transporte con un
35%. Esta situación, señala el informe, se debió especialmente a las medidas
adoptadas por los transportistas de carga, "quienes utilizaron el lock out, no
habitual en nuestro país, que llegó incluso a hacer peligrar la distribución de
combustible", además de las movilizaciones realizadas durante enero por las
cooperativas de transporte en reclamo de estabilidad laboral.
El sector de la salud, se ubicó en tercer lugar, con movilizaciones y paros
parciales ante la crisis que atraviesa el mutualismo.
El sector público representó el 7% de la conflictividad. Dentro del mismo se
destacaron las movilizaciones de los funcionarios de Salud Pública en
solidaridad con los funcionarios del Servicio de Enfermedades Infecto
Contagiosas, quienes rechazaron el cierre del servicio y la intervención del
mismo asumida por el Hospital Pasteur, ocupando la institución.
El documento señala que la principal causa, un 60% del total de los conflictos,
durante enero y febrero obedecieron a la pérdida de puestos de trabajo y en
reclamo de estabilidad laboral. "Ello se explica básicamente por dos factores:
la plataforma del paro general con marcha a Punta del Este llevada a cabo el 24
de enero y la situación crítica de varios sectores de actividad, como la bebida,
la construcción, el transporte y la salud, que pone en riesgo las fuentes de
trabajo", agrega el documento.
La segunda causa de conflictividad fue el reconocimiento sindical explicado por
el paro general del 17 de enero bajo la plataforma "Por la defensa y la plena
vigencia de las libertades públicas".
La causa "otros" representó el 19% y también se explica por el paro general
parcial del 19 de febrero para entregar las firmas para plebiscitar artículos
del Presupuesto que habilitan la asociación de Antel con privados y la venta de
parte del paquete accionario de Ancel.
El informe señala que, ante el conflictivo panorama laboral, las perspectivas
para 2002 serán de nuevas medidas sindicales a causa de la recesión y el recorte
de gasto público, implementado por el Poder Ejecutivo y avalado por el
Parlamento. "El mantenimiento de la recesión y con ella de los niveles de
desocupación, el elevado déficit fiscal que obliga a reducir gastos, y la
oposición sindical a las transformaciones de las empresas públicas, hacen prever
que se acumulan factores conflictivos que provocarán medidas sindicales durante
todo el año", agrega el informe. (La República)
6 - Colonia: Empresas que ahora son
galpones
Sólo en las principales ciudades del
departamento se registraron 17 edificios que encuentran vacíos y pertenecieron a
reconocidas empresas. Todas fueron prósperas empresas que ocuparon a decenas de
trabajadores y hoy no son más que oscuros y descascarados esqueletos de
ladrillo. Galpones vacíos por un lado y trabajadores desocupados por otro.
La realidad demuestra que, pese a los discursos, entre los políticos que pasaron
por el poder y que conozca la historia de este país no hay uno que pueda decir
que esta disociación de medios de producción con la fuerza de trabajo no es
consecuencia directa de la aplicación de las políticas económicas más
retrógradas, más perjudiciales para la gente.
El relevamiento que muestra una clara fotografía departamental de la industria
del país fue realizado por la Intendencia a raíz de una solicitud del edil Luis
Purstcher, del Encuentro Progresista, según resolución de la Junta Departamental
de Colonia del 14 de agosto de 2001.
Sin embargo, la información departamental asusta: 4 edificios en Nueva Helvecia,
2 en Colonia Valdense, 3 en Rosario, 1 en La Paz, 3 en Colonia y 3 en Nueva
Palmira.
La ex bodegas Ozark en Nueva Helvecia, Celulosa Valdense en esa ciudad, Fuaye en
Rosario y la ex fábrica de caramelos La Positiva de La Paz son sólo algunos
ejemplos de la zona este. Ni hablar de lo que fue Colonia Refrescos, ex Coca
Cola, en el ingreso a Colonia o la planta de armado de automóviles de Julio C.
Lestido en Nueva Palmira. ¿Cuánta gente: cien, quinientos, mil trabajadores?
Esta realidad, que se suma a los datos sobre desempleo en el departamento, es
consecuencia directa de la ineptitud gubernamental y de la sumisa aceptación de
las recetas internacionales del Fondo Monetario.
Para el edil Luis Purstcher ese informe "es un mapa de la crisis y de la
tristeza de la gente". Agregó que "si a ello le sumamos los emprendimientos
agropecuarios que cerraron y marcamos en un mapa con un punto rojo cada uno,
tenemos un departamento con viruela".
El edil explicó que "dentro de este listado hay empresas importantes que
tuvieron un nombre ganado con base en el trabajo y al esfuerzo de mucha gente,
con un prestigio internacional", y que su cierre "sin duda se debe a la
aplicación de políticas económicas tendientes a desmantelar la industria
nacional. Cuando se dice que el modelo aplicado apuntó a otra cosa, aquí se ve
claramente que es así: el modelo económico apuntó a la especulación financiera,
a la importación de productos que se producían aquí, etc.".
En lo departamental "también hay una responsabilidad porque la Intendencia debe
tener conciencia de que aquí hay edificaciones desaprovechadas en las que se
podría fomentar la industria, el gobierno debe salir a buscar inversiones que
generen trabajo para el departamento".
La estrategia de ventajas impositivas desarrollada por el intendente Juan
Chiruchi en San José podría ser un camino para transitar en Colonia: "Hay que
dar facilidades en el pago de impuestos con la condición única y exclusiva de
que se genere trabajo genuino en el área de la producción", enfatizó. (La
República)
7 - Soriano: Convocan a concertación para enfrentar la
crisis
La Junta Departamental de Soriano aprobó convocar a una concertación
departamental que involucra a todas las fuerzas sociales, en procura de analizar
y dar soluciones a los graves problemas que atraviesa el departamento.
La iniciativa surgió tras un exhaustivo informe presentado por los ediles
socialistas Dardo Gómez y Juan Peirano, quienes expusieron la dramática
situación social que viene padeciendo Soriano en los últimos tiempos.
Durante la sesión de la Junta Departamental, Juan Peirano aportó cifras por
demás significativas. A modo de ejemplo, entre setiembre de 2001 y febrero de
este año, UTE practicó 1.588 cortes de energía eléctrica por falta de pago, de
los cuales se pagaron 1.086 con mora y a los 503 usuarios restantes no les fue
restituido el servicio eléctrico al no poder cumplir con el pago. "Multiplicado
por cuatro estimando una familia tipo, ello significa que más de dos mil
personas no tienen luz eléctrica en Mercedes".
A lo que se le suma la problemática de no poder cumplir con las obligaciones de
pago de alquiler de las viviendas.
"Casi 200 familias de asentamientos precarios fueron reasentadas en la ex Chacra
Devoto y Postiglione --agregó el edil socialista-- pero paralelamente hay otras
causas: optar entre comer o pagar el alquiler", por lo que "deben dejar el
circuito de arrendamiento y buscar una solución precaria en predios generalmente
fiscales".
Recordó que según estudios a nivel nacional, "cuatro de cada diez habitantes
tienen necesidades básicas sin resolver. Si se comparan índices de pobreza de
América Latina, Uruguay presenta la tasa más alta ya sea en relación al tramo de
cero a cinco años o al de seis a doce".
El curul acotó que los asentamientos irregulares "se han constituido en un
problema endémico en el Uruguay. Soriano ocupa el sexto lugar a nivel nacional,
sólo detrás de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rivera y Artigas".
Peirano aportó datos relativos a la deserción en la educación, de acuerdo a
estudios realizados por ANEP, y el proceso de deterioro de la seguridad
ciudadana.
"El Comité de Derechos del Niño informa que entre 1995-1999 las detenciones de
niños y niñas en todo el país había aumentado un 18%, y en Montevideo un 30%.
84.382 niños y adolescentes fueron detenidos en tal período".
En diálogo con La República, Juan Peirano manifestó que la intención del EP-FA
era precisamente convocar a una concertación de carácter departamental. "Creemos
-agregó Peirano- que Soriano de una buena vez por todas tiene que apostar
realmente a unirse, que seamos un poco más humildes, que apostemos menos al
egocentrismo y unir esfuerzos en busca de lograr al menos algún paliativo para
el departamento".
Las cifras aportadas por los ediles en su exposición ante la Junta Departamental
"indican que estamos en una situación de emergencia, de crisis y, próximos al
invierno, indudablemente se va a agravar".
Manifestaron: "Tenemos miedo que se sucedan hechos feos, lastimosos. Estamos a
tiempo de evitar males mayores, y por lo tanto no debemos ser cómplices de cosas
que pueden producirse en el futuro, de los cuales todos nos vamos a mostrar
arrepentidos".
Ambos ediles consideraron que "Soriano ha sido dejado de lado durante estos
últimos años, no se sabe si por falta de peso político de los líderes locales de
los partidos tradicionales, o porque indudablemente Soriano necesita apostar un
poquito más a juntarse de verdad, a dejar por un momento la bandería política a
la que cada uno pertenece". (Aldo Roque Difilippo, La República)
Volver a Movimiento Obrero |
© autogestión
vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont)
Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2002:
Guillermo
Font