autogestión vecinal

vecinet – No. 662 – cultura – 21/12/04

Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita vecinet@adinet.com.uy

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa ante vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la gente" Vandana Shiva

Ir a Portada / Ir a Noticias

AUTOSERVICIO Tío Pancho

s u m a r i o (hacé clic en el título)

     1- Pobreza, cultura y escuela (III)
     2-
Rivera: Reunión de docentes e investigadores sobre la temática afro
     3-
¿No lo vieron a Dolina?
    
4-
La rebelión de los sin tierra urbanos
     5-
Zona 17: Cursos de Verano 2005 "Rector Oscar J. Maggiolo"
     6- Artigas: Inauguración de Mundo Afro
     7- Rojí en Amarcord
     8- Prevención de riesgos en el mar y al sol
     9- Zona Oeste: Música en la Playa

   10- Programa para Adultos Mayores

   11- Los domingos habrá boleto playero

   12- Educación Ambiental en las playas

1- Pobreza, cultura y escuela (III y última entrega)

     por Psic. Jorge Ferrando / vecinet

(…) 4) Las relaciones escuela - familias - comunidad

     La inserción del niño en la escuela se da dentro de un contexto familiar -al que ya nos hemos referido- situado a su vez en un contexto barrial, denominado generalmente "comunitario".

     Esta "comunidad" constituye habitualmente el ámbito de socialización de niños y niñas, ya que lo reducido de la vivienda lleva a que estos circulen habitualmente por el barrio (donde probablemente habiten otros familiares).

     Quisiera abrir aquí una breve reflexión respecto a lo comunitario. En un artículo anterior(1) expresaba que el énfasis puesto en la participación comunitaria se relaciona con el supuesto de que las personas que comparten un cierto espacio físico y humano, pueden unirse para atender conjuntamente problemáticas comunes.  "La referencia a lo comunitario resalta lo común, lo que une, y su uso frecuentemente oculta las diferencias sociales y culturales existentes entre las personas que conviven en un territorio próximo, así como su diversidad de intereses, expectativas y motivaciones". Y agregaba: "es imprescindible un proceso de formación que potencialice las capacidades de los ciudadanos organizados, y una cierta disponibilidad de recursos que viabilicen sus propuestas. Y ello se dará en medio de conflictos y demandas diversas al interior de las "comunidades" (a las que quizás deberíamos llamar "diversidades")".

Conviene entonces recordar que cuando hablamos de pobreza, de familia, de escuela, de comunidad, no estamos hablando de conjuntos homogéneos sino de ciertas estructuras con algunos componentes comunes y otros diferentes.

     Escuela y comunidad

     Las escuelas tienen una larga tradición de relacionamiento con el medio en el que están insertas, a través de las familias de los alumnos (con mayor intensidad) y con el barrio o la localidad en general (a través de la organización de beneficios, kermesses, y otras actividades abiertas).

     Sin embargo, éste no es siempre el mismo. Podríamos distinguir al menos tres tipos de relacionamiento.

     En el primer tipo, escuela y comunidad aparecen como dos instituciones claramente diferenciadas, con un cierto nivel de intercambio vinculado a la tarea específica de la escuela pero con relaciones de escasa intensidad. El personal de la escuela (Directores, maestros, funcionarios administrativos y de servicio) cumplen con su horario, atienden su labor, pero no se establece otro tipo de vínculos. El conocimiento de la comunidad se da a través de los niños, de los padres, y en muchas ocasiones, por la vía informal (comentarios, rumores, observación).

     En el segundo tipo, la escuela está totalmente dentro de la comunidad, siendo difícil separarla y diferenciarla de ella. Las relaciones son intensas, tanto formal como informalmente, y se comparten gran parte de los tiempos. La escuela ocupa un lugar central como organización del medio y en ella se pueden realizar charlas, fiestas, cumpleaños o cualquier otro tipo de acontecimientos. Generalmente, parte del sostenimiento económico lo da la comunidad que también ejerce un poder importante en cuanto a la aceptación o no de quienes trabajan en la institución escolar. El ejemplo más claro es el de las escuelas rurales, pero también se da en escuelas suburbanas.

     En el tercer tipo, la escuela y la comunidad interactúan en un medio donde la escuela es un actor más, en relación con otros actores (organizaciones sociales de diverso tipo) que representan la diversidad comunitaria. La escuela aporta al desarrollo económico, social y cultural de la zona, sin asumir el rol central; aporta de acuerdo a sus posibilidades (personal docente, local, espacio para actividades, capacidad de convocatoria).

     En los sectores pobres, suele darse una historia cargada de desencuentros entre escuela y comunidad , fruto de los diferentes marcos culturales y de una propuesta predominantemente impositiva (de la primera) respecto a qué debe hacerse y cómo debe hacerse.

     A pesar de ello, frecuentemente se cae en la indiferenciación, identificándose con las "carencias" y dando como resultado una escuela "pobre" tanto en sus recursos como en sus propuestas. Se repiten las deserciones (en este caso de directores y maestras) que no soportan trabajar en condiciones de carencialidad; se dan sucesivos abandonos que cargan de culpa a los docentes, y repiten una "historia sin fin" en los niños y niñas; se cae en situaciones de crisis físicas y psíquicas; se pasa del voluntarismo a la impotencia.

     Escuela y demandas

     La escuela es representante de la sociedad que margina y reproduce relaciones de dominación. Al mismo tiempo, es una oportunidad de escapar de la pobreza. Esta ambivalencia se traslada a las relaciones con las familias, donde puede pasarse de la demanda de ayuda a la agresión, del interés por respaldar a la maestra a su total rechazo.

     Afirmé que la vida de los pobres está pautada por su lucha por la sobrevivencia. Pero ésta no se limita a lo material, sino que va directamente ligada a la lucha por la sobrevivencia afectiva. Esta se expresa en la necesidad de recibir apoyo, afecto, comprensión; tener un lugar donde ser escuchado, sentirse útil, aprender, participar, diferenciarse. Y esto no sólo lo manifiestan niñas y niños, sino también sus padres (es decir, fundamentalmente las madres).

     Este vínculo demandante -que nos remite a los primeros años de vida- coloca a la maestra en múltiples roles que van más allá de la "maestra-madre" representante de esa "escuela-hogar". Es la maestra que enseña, que aconseja, que actúa como asistente social, que cuida de la salud, la alimentación, la vivienda, la vestimenta, los útiles escolares, el trabajo(2). Si las maestras no logran diferenciarse de esta demanda masiva y confusional, quedarán atrapadas en una trama vincular de la que difícilmente logren escapar. Sus propias necesidades de "madre buena ideal" actúan como elemento de "enganche" no consciente, llevando las relaciones a un punto que probablemente se tornará insoportable y llevará  al abandono.

     El mejor aporte que la escuela puede hacer es el de constituirse en un agente activo de transformacion, partiendo de la realidad concreta en la que está inserta, desarrollando propuestas flexibles, ofreciendo calidad en los procesos de enseñanza -aprendizaje, posibilitando la participacion de sus alumnos, actuando en conjunto con otras organizaciones para mejorar las condiciones de vida de la gente, en la zona en la que está inmersa.

     Corresponderá a las maestras, desarrollarse más como profesionales que como madres, construyendo un "clima de aprendizaje" que haga propicia la investigación, la creatividad, el acceso a nuevos conocimientos y destrezas, la elaboración colectiva, la generación de otros modelos de relación y vinculación afectiva.  Podrán aportar en tanto logren diferenciarse y ejercer su rol con la "distancia crítica" suficiente como para poner a disposición espacios, objetos y afectos que favorezcan la autoestima y el crecimiento autónomo.

      5) CLAVES DE TRANSFORMACION

     ¿Hasta dónde pueden los pobres librarse de tantos condicionamientos? ¿Cuáles son los puntos de apoyo para desarrollar una tarea educativa liberadora?

     En una realidad donde se ha destacado tanto la carencialidad, no podemos  pre-decir hasta donde puede llegar la potencialidad y el desarrollo de nuevas capacidades, pero necesariamente deberemos apostar a ello para que el proceso educativo se produzca. Sólo la práctica cotidiana será capaz de habilitar la emergencia de lo oprimido, la creación de lo nuevo.

     Por ello, toda tarea educativa debe basarse en una ética (de respeto al otro, a su cultura, de fomento de la solidaridad, la cooperación) y apoyarse en la utopía de que hombres y mujeres pueden construir un mundo de relaciones, en el que es posible desarrollarse y tener igualdad de oportunidades para crecer en la diversidad. Disfrutar de las diferencias resultantes de los procesos de maduración personal y colectiva, eliminando aquellas que son fruto de la desigualdad y la discriminación excluyente.

     El punto de partida

     Son esas niñas y niños que han demostrado una enorme capacidad de supervivencia, desarrollando una inteligencia práctica que le permite resolver situaciones cotidianas cargadas de riesgo, inseguridad e inestabilidad.

     La cara visible de la insatisfacción de una necesidad es la carencia; pero su contrapartida es la potencialidad para satisfacerla. Esta acción posible de ser desplegada, aparecerá cuando se creen condiciones para ello. Difícilmente alguien va a actuar si percibe que su movimiento será en vano; y los pobres están demasiado convencidos de que "no sirven", "no pueden", "no saben". Esta es la imagen que socialmente les hemos devuelto, cuando "se miran en nuestro espejo". Y es lo que tienden a reproducir en su propio medio en la medida en que sea lo único aprendido.

     La repetición es uno de los rasgos característicos de la pobreza; se repiten las conductas aprehendidas para sobrevivir, vinculadas a la "ley del más fuerte", al uso de la agresión y la violencia para imponerse y diferenciarse, para generar temor en otros y no ser arrasados.

     Se ha creído que mejorando las condiciones materiales de vida se rompería esta circularidad de la repetición, y se ha pretendido romperla a través del asistencialismo, práctica que no hace sino realimentar el vínculo demandante y reforzar las relaciones de dominación.

     La escuela tiene una enorme potencialidad para transformar estas relaciones, pero para ello, también tiene que transformarse.

     La desconfianza y el temor, muchas veces la agresión hacia la escuela, esconden la necesidad de ayuda, de afecto, de apoyo para generar algo diferente. Pero nos cuesta creer en ello.

     Trabajarnos con los pobres

     La comprensión de este universo nos dará las claves para entender la reproducción de la pobreza (el "círculo vicioso") así como para encontrar posibles caminos de transformación de la misma, hacia mejores condiciones de vida (el "círculo virtuoso").

     Quienes viven en la pobreza, no pueden confiar en que sus problemas serán solucionados por personas y organizaciones que desconfían de ellos.

     Propongo entonces algunas claves que deberán estar presentes:

     1. De la imposición al diálogo conflictivo: quienes nos sentimos preocupados por la realidad de pobreza y queremos cambiarla, frecuentemente imponemos vías de solución sobre la base de la imitación de las pautas dominantes, desconociendo los valores y los aportes presentes en cada subcultura, y en cada grupo humano. El punto de partida será un diálogo conflictivo entre modelos diferentes que podrán tener en común la búsqueda de nuevos caminos para una inserción activa y consciente de los sectores más oprimidos.

     2. Del prejuicio a la comprensión: tenemos un conjunto de pre-juicios hacia los pobres que nos impiden relacionarnos con las personas concretas, valorarlas, conocerlas. Nos vinculamos poniendo barreras y encasillando conductas dentro de lo esperado; nos cuesta ponernos en el lugar del otro y comprender las causas profundas de sus acciones, especialmente de aquellas que nos parecen más inadecuadas. Toda conducta tiene sus causas, y no podemos condenar sin comprender.

     3. De la desconfianza al compromiso afectivo: el comienzo de la relación es de mutua desconfianza ya que cada uno espera que el otro se adapte a su esquema. Los pobres están cansados de ser utilizados y desechados, y muchas de las personas que buenamente han buscado ayudarlos se sienten cansadas de no lograr cambios significativos. Cada uno mide con su vara. Es necesario procesar esa etapa de desconfianza para abrir paso a un compromiso mutuo; éste será posible si hay continentación, estabilidad, apoyo, para que cada uno se desarrolle desde lo que es y desde lo que tiene. Esto supone un proceso lento y largo, por lo que cabe resaltar lo de compromiso y estabilidad.

     4. De los grandes ideales a la solidaridad concreta: hay quienes se acercan al mundo de la pobreza movido por sus ideales, y con la expectativa de lograr cambios en el corto plazo, y esperando ser reconocidos y apreciados por su causa solidaria. Vivir al día, en el presente, implica que los ideales deben plasmarse en acciones concretas que demuestren que es posible vivir y creer en algo diferente. De lo contrario, se da lo de aquel refrán: "más vale malo conocido, que bueno por conocer".

     5. De la impotencia al cambio posible: El desfasaje entre los grandes ideales y la realidad concreta transforma nuestra omnipotencia en impotencia. Creemos que nada puede cambiar, y reforzamos en los pobres esta imagen. El cambio empezará a ser viable desde lo posible en cada realidad concreta, articulando dinámicamente mundo externo y mundo interno. Aquel que siente que nada vale, podrá florecer en su autoestima cuando se percibe capaz de lograr pequeñas cosas, especialmente si esto es reconocido y valorado por ese "otro" representante de los sectores dominantes. La valoración de los cambios tendremos que hacerla según nuestro punto de partida, más que desde nuestro "punto de llegada" (que tenderá a la frustración).

     6. Del individualismo a lo colectivo: La sobrevivencia favorece la lucha individual, y el establecimiento de una relación predominantemente utilitaria con los otros. Lo colectivo puede construirse cuando hay logros que pueden ser mediatizables, y no cuando se precisa una satisfacción inmediata. Vivimos en una sociedad que favorece el individualismo, y hay pocos referentes colectivos. Debemos generar espacios grupales que permitan crear un clima de confianza, de respeto, de afecto, que supere una visión "peligrosa" de los demás.

     7. De la pasividad a la participación social: El pasaje de ser objeto a ser sujeto sólo es posible si hay lugar para la participación activa en la sociedad; las organizaciones barriales, las parroquias, las escuelas, pueden ser un "pequeño mundo" donde lo distinto puede experimentarse y ayudar a crecer.

     8. De la incapacidad a la capacidad de gestión: para generar cambios posibles, para participar, para estimular lo colectivo, es necesario un cierto nivel de organización (y de conceptos organizativos) para desarrollar la capacidad de gestión. Aprender a gestionar cambia el "vivir el presente"; introduce la noción de planificación, de trabajo en equipo, de previsión, de logro progresivo.

     9. De la ignorancia a la valoración cultural: como analizamos, con frecuencia consideramos a los pobres gente ignorante, sin cultura, carente de instrucción. Cada grupo social ha generado una cultura que le da sentido a su vida y a sus acciones. Los cambios posibles deberán tomarla en cuenta, incorporar sus conocimientos, sus modos de organizarse y de gestionar. El respeto al otro, no es sólo a su persona sino a todo su universo cultural, que al igual que el nuestro, tendrá componentes que habrá que desechar para alcanzar algo diferente.

     10. De la repetición a la novedad: pocas cosas serán tan gratificantes como crear algo nuevo, descubrirse capaz de hacer, rehacer, crear, romper esa circularidad repetitiva y abrirse a nuevos desafíos. La tarea educativa, social, evangelizadora,  no es sólo desarrollar potencialidades ocultas, sino también  y fundamentalmente, crear lo nuevo, aquello que no existía porque las condiciones de  vida (materiales y afectivas) no permitieron que existieran. No hay cambio sin novedad, sin sorpresa, sin innovación, sin gratificación.

     Esta enorme tarea, no corresponde sólo a la escuela. por el contrario, ella deberá tener claros sus límites y sus posibilidades; desarrollarse en aquello que realmente puede aportar, y actuar con otros (organismos estatales, organizaciones comunitarias, Iglesias, ONGs, sindicatos) para que estos niños y niñas conquisten espacios de libertad y de dignidad humana que hoy no tienen. (fin) (vecinet)

1"¿"EDUCOTERAPIA SOCIAL"? Acerca de las articulaciones entre educación popular, salud mental y participación comunitaria". Jorge Ferrando. Revista APORTES, Escuela de Psicología Social de Montevideo, Año 2 -Nº 2, 1995.2 Ver "¿Cuántas maestras caben en una maestra?", Jorge Ferrando. Ponencia presentada en la jornada "El maestro, entre la realidad y el mito" y publicada en la revista QUEHACER EDUCATIVO, Nº 16, agosto - setiembre, 1995.

sumario

 

2- Rivera: Reunión de docentes e investigadores sobre la temática afro

     Se realizó en la ciudad de Rivera la jornada de trabajo "Perspectivas de los estudios e investigaciones sobre la temática afro en la región".

     En la misma participaron docentes e investigadores de Río Grande del Sur (Brasil) Argentina y norte de Uruguay, además de organizaciones sociales de las comunidades afrodescendientes, a fin de crear instrumentos a partir del conocimiento generado acerca de la situación de los afrodescendientes, para contribuir al desarrollo del colectivo.

     Esta reunión se realizó dentro del marco del Año Internacional de lucha contra la Esclavitud y su Abolición, y como parte del proceso iniciado hacia Santiago+5.

    Los puntos centrales de la reunión giraron en torno a la educación y su rol como generadora de conocimientos sobre las diferentes realidades sociales, y como instrumento para el combate a la discriminación racial y la exclusión social.

     En dos días de trabajo, se alcanzó la siguiente declaración, de la cual extrajimos un fragmento:

     Declaramos:

     Que esta reunión de investigadores y docentes de diferentes ramas del mundo académico provenientes de Universidades y Centros de Estudios de Argentina, Brasil, y Uruguay, junto a las organizaciones sociales de las comunidades afro descendientes, considera:

     Que la construcción de conocimiento en torno a las temáticas vinculadas a las comunidades Afro descendientes, en el mayor espectro posible, y en directa relación con las necesidades y procesos de desarrollo, es una necesidad urgente.

      Siendo que las temáticas vinculadas ocupan un amplio espectro, y se reflejan en realidades socioeconómicas y políticas, muy similares en toda la región, y

     Contando con una comunidad académica dispuesta a enfocar dichas temáticas, en el sentido regional,

     Contando con el aporte de la experiencia acumulada, los saberes tradicionales y la capacidad organizativa de las propias comunidades de afro descendientes,

     Considerando que, con una creciente articulación entre todas las partes para la optimización de los recursos humanos, técnicos y financieros, es recomendable conformar nuevos espacios de generación de conocimientos, que podrán tomar diferentes formatos como acuerdos, coordinaciones y coparticipaciones:

     Frente a estos considerandos acordamos:

     - Notificar a los diferentes centros de estudios e instituciones aquí representados, sobre el desarrollo y conclusiones a la que se arribó en esta reunión.

     - Dar difusión en los medios de comunicación sobre el especio de trabajo que se abrió en esta reunión.

     - Difundir esta declaración entre académicos y otros centros de estudios a los efectos de su mayor difusión posible. (vecinet)

sumario

 

3- ¿No lo vieron a Dolina?

     por Mariana Gerosa / vecinet

     El pasado lunes 13 se presentó en el Teatro Solís el espectáculo "El Bar del Infierno", del escritor y músico argentino Alejandro Dolina.

     Muchos uruguayos, especialmente en estos últimos años, hemos aprendido a disfrutar de los programas que este artista realiza a través de Radio Continental de Bs. As. desde el café Tortoni -saliendo en diferido (desde el cambio de la hora sol en nuestro país) por CX14 Radio El Espectador de Montevideo-.

     La edición de sus libros -Crónicas del ángel gris y El libro del fantasma- y de su Opereta en cd "Lo que me costó el amor de Laura" también nos permitió acercarnos al universo de este creador que, como todos quienes se precian de tales, sabe mirar el mundo y ver en él uno diferente del que conocemos los simples mortales. El Macondo de Dolina viene a ser el Barrio de Flores, por ejemplo.

     Precisamente uno de los bares de ese mítico barrio porteño, es el escenario en que transcurre la anécdota. Este "bar del infierno" no es más, para el propio Dolina, que la vida misma. De tal encierro se puede ser salvo gracias a algunas imperfecciones del engranaje cósmico: el arte, el amor... Es como si se tratara de "matriz", pero criollo. Hasta ahí, vale. Entonces, viene lo demás. El espectáculo en sí deja bastante que desear. A mi me dio la sensación de que estaba armado a las apuradas. Sin puesta en escena ingeniosa, sin personajes definidos, aparte de un par de arquetipos (el narrador, el héroe).

     El público, vale decir, tampoco parecía el habitual de Dolina, que supo invertir noches enteras en la cola para acceder a la Sala Zitarrosa el pasado enero y poder ver por enésima al "maestro". Esta era otra gente. También porque las localidades mejor ubicadas costaban 420 pesos!!

     El cuento es muy sencillo: un montoncito de gente encerrada en un bar, condenada a cantar, contar historias y enamorarse eternamente. Como es "del infierno", la creatividad del diseño de luces quiso que todo el bar fuera una penumbra roja. Los actores-cantores, están todo el tiempo sentados en las mesas del bar infernal, escuchando los ingeniosos relatos de Dolina que, por conocidos, pierden efecto. Cuando alguna palabra del relato lo sugiere, entonces o él o las cantantes, se levantan y cantan -con  poco manejo escénico- correctamente acompañados por un trío (lo mejor del show). Al pie de la palabra "ojos", por ejemplo, cantaban "yo no sé que me han hecho tus ojos...". Así todo. Encima, un maquiavélico personaje con una capa y cejas dibujadas en la frente, se paseaba por el escenario, subrayando hasta el cansancio la idea: nosotros podíamos verlo, pero los protagonistas, no.

     Finalmente, aparece el ángel gris, que viene a salvar a aquellos pobres seres. Es una mujer cantarina que somete al héroe (él) a distintas (¿) pruebas, a cambio de la libertad. Tales prendas resultan aburridamente iguales en estructura: ella le da a elegir entre 2 opciones y él resuelve por una tercera; transgrede. Cuando por fin a los protagonistas se les concede la libertad, corren a través de una especie de arcada (hecha seguramente con un artilugio de utilería y unos trapos) y cae el telón. Aplauso poco convencido. Luego aparecen los integrantes del elenco delante del telón y comentan cosas trascendentes, hasta que vuelven al bar para hacer lo mismo de antes. Se redondea la idea de que estamos condenados.

     Una hora y quince minutos más tarde del comienzo, Dolina presenta a sus compañeros de elenco, entre los cuales hay dos Dolinas más.

     Caprichosamente hilvanado desde lo argumental, con un pobre trabajo de los actores y algún destaque en el plano musical, "El bar del infierno" en esta versión, no me convence. No pude menos que pensar: "si esto fuera Carnaval, con suerte pasan la prueba de admisión". Imagínese de lo que hablo, tratándose de un espectáculo internacional.

     Si no lo vio, no se deprima. Más vale seguir escuchando a Dolina. Creo que una vez más, fuimos subestimados. (vecinet)

sumario

 

4- La rebelión de los sin tierra urbanos

     El martes 28 se presenta un libro A la luz del día: la rebelión de los sin tierra urbanos, sobre las ocupaciones de tierras del '89 realizadas por las cooperativas de viviendas por autogestión y ayuda mutua de FUCVAM. Los autores son Gustavo González, ex dirigente de FUCVAM, y Javier Vidal, responsable del Centro de Formación Cooperativa de FUCVAM. La presentación es en Univint, 18 de julio 948 1er. piso a las 19.30 hs.

     El libro está dedicado "a los compañeros que dieron la lucha por la tierra, porque son ellos los constructores de esta historia y reflexión" y "a las nuevas generaciones que aprendieron a levantar muros sobre los cimientos viejos. A esa lección enorme que nos dieron los luchadores sociales de nuestro pueblo, porque la lucha es alegría, confianza y disciplina. A la pedagogía de la lucha, antesala del conocimiento."

     Extractamos del Prólogo: "Pretendemos en este libro documentar una de las luchas sociales de la Ciudad más importante de nuestro País.

     Fue en 1989, hace exactamente 15 años que las cooperativas de vivienda por ayuda mutua dieron  una decidida lucha por conquistar la tierra para poder construir.

     Seguramente, a lo largo del libro se pueden deslizar análisis que no sean del todo objetivos ya que, quienes lo narran participaron de los distintos debates y momentos difíciles, que toda lucha plantea. Pero de algo si estamos absolutamente seguros, es que de no haber dado aquella batalla, el crecimiento de nuestro Movimiento sin lugar a dudas no sería el que hoy tenemos.

     La cuestión de la tierra es uno de los factores fundamentales de las luchas urbanas, allí se despliegan una serie de contradicciones que muchas veces no forman parte de los códigos ni las leyes, pero que ponen de manifiesto las enormes diferencias entre los ciudadanos de la "ciudad legal" y los "otros vecinos".

     Uno de los mejores ejemplos le correspondió vivir al Movimiento Cooperativo de Vivienda. Esta será la documentación de una de las grandes luchas de los desposeídos de la tierra en su sentido más amplio.

     Este libro se presenta bajo la forma de una suerte de diálogo, recomponiendo situaciones, análisis y debates de los que todavía seguimos aprendiendo. La opción fue explícita, para mantener la memoria de aquellos días y dejar abierta la posibilidad de seguir incorporando elementos en esta enorme tarea de la construcción de conocimiento desde las organizaciones populares.

    Deseamos dedicar estas páginas a todos los militantes del ’89 que ocuparon tierras en aquel período,  y en particular a los compañeros de la Dirección Nacional de FUCVAM y el equipo de trabajo que  compartieron  el honor de conducir,  orientar y apoyar lo que aquí escribiremos." (vecinet)

sumario

      

5- Zona 17: Cursos de Verano 2005 "Rector Oscar J. Maggiolo"

        Del 14 al 25 de febrero de 2005, en el Cerro de Montevideo, el Programa Apex continúa la tradición de los Cursos de Verano que la Universidad de la República. Estos fueron retomados en el año 2004 y habían sido iniciados a impulsos del entonces Rector Mario A. Cassinoni en la década de los años '60.
    El propósito general de los Cursos de Verano es ofrecer a un público ciudadano muy variado -y muy especialmente a maestros, profesores de secundaria y
UTU, y estudiantes- una amplia gama de cursos que contribuyan a promover el enriquecimiento cultural de quienes asistan y estén interesados en la temática tratada.
     Durante los Cursos de Verano se desarrollarán asimismo y en horario nocturno en el Teatro Florencio Sánchez y en otros ámbitos, actividades culturales (conciertos, cine, teatro y exposiciones), también con asistencia libre y gratuita, cuya programación se difundirá ampliamente.
    
Los cursos precedentes
     En la historia de los Cursos de Verano se recuerda la participación de ilustres visitantes como: Salvador Allende (que habló sobre la instauración del seguro nacional de salud en Chile), Darcy Ribeiro (Brasil), Risieri Frondizi y Manuel Sadosky (U.B.A.), Luis Alberto Sánchez y Mario Vargas Llosa (Perú). También, naturalmente, distinguidos profesores uruguayos: Carlos Quijano, Arturo Ardao y Carlos Real de Azúa (política y sociedad), Eugenio Petit Muñoz y Juan Pivel Devoto (historia) Francisco de Ferrari, Héctor Hugo Babagelata y Américo Plá Rodríguez (derecho laboral), Israel Wonsewer, Luis Faroppa, Enrique Iglesias y Mario Buchelli (economía), Oscar Maggiolo (tecnología), Arturo González Vidart (agronomía), Rafael Laguardia (matemática), Roberto Caldeyro Barcia, Washington Buño, Elio García Austt, Rodolfo Tálice y Estenio Hormaeche (ciencias biológicas), Angel Rama y José Pedro Díaz (literatura), Carlos Gómez Gavazzo y Leopoldo Artucio (arquitectura), Miguel Angel Pareja (plástica), Lauro Ayestarán y Héctor Tosar (música), Miguel Soler, Abner Prada y Weyler Moreno (educación).
     Más recientemente, en los cursos realizados en el Cerro
(1996) intervinieron entre otros: Mario Benedetti, Luis Pérez Aguirre, Silvia Lago, Alberto Pérez Pérez, Gonzalo Fernández, José Luis Rebellato, Mario Kaplún, Alicia Migdal y Corium Aharonian.
     En la pasada edición
(2004) intervinieron entre otros: Alberto Couriel y Celia Barbato, Juan Andrés Ramírez y Arturo Iglesias, Jorge Lewowicz, y Samuel Sztern.
     La asistencia a los cursos es enteramente libre y gratuita, previa inscripción en la Secretaría del Programa
APEX-Cerro. Las inscripciones serán del martes 1 al viernes 11 de febrero del 2005 en la Secretaría del
Programa, por correo electrónico (apex@apexu.edu.uy) o por teléfono y fax (Tel:
311 1178).
     Los concurrentes asiduos recibirán constancia de asistencia y participación activa. Los estudiantes universitarios recibirán -cuando corresponda- constancia de aprovechamiento. Los cursos se realizarán en el predio del Programa
Apex, Haití 1606, Ex-Planta "Artigas" de EFCSA y en otros locales de instituciones educativas y sociales del Cerro.
    
Programa provisional
     Sociedad
 - La Comunidad Sudamericana de Naciones, Alberto Methol Ferré
 - La economía en la inmediatez de cambios regionales significativos, Celia Barbato, Gonzalo Rodríguez Gigena y Martín Buxedas
 - Memorias (¿del pasado?) y anhelos del presente, Marcelo Viñar
 - El sindicalismo uruguayo: cómo coopera la Universidad con los sindicatos, Ema J. Massera
 - La Universidad de la República: ayer y hoy, Pablo V. Carlevaro
 - Diversidad sexual y derechos humanos, Grupo
LGTTB de Amnistía Internacional Uruguay, Diana Mines
 - Violencia contra las mujeres: un asunto de Derechos Humanos, Equipo Educación en Derechos Humanos, Amnistía Internacional Uruguay Ana Fedorczuk
     Educación
 - La escuela y su mundo: definición y participantes, Helena Viana
 - Pedagogía universitaria, Clemente Estable Puig, Ruben Cassina, Luis E. Carbajal y Ulises Gelós
 - La creatividad de los estudiantes en la docencia universitaria: algunas experiencias significativas: Arquitectura: taller y creatividad, Ingeniería (I° de Ingeniería Eléctrica): los trabajos finales, Medicina (Ciclo Básico del Plan 68): "protoinvestigaciones", I° Esc. Nac. de Bellas Artes: el respeto por la individualidad; Talleres de orientación estética, Enfermería: el trabajo con grupos barriales
 - Enseñanza universitaria del audiovisual, I° Escuela Nacional de Bellas Artes (a confirmar)
     Humanidades y Arte
 - La literatura ciudadana, Sylvia Lago (a confirmar)
 - El artiguismo: su vigencia contemporánea, Lucía Sala et al. (a confirmar)
 - Cine en el Uruguay, Alicia Migdal
 - Mesa redonda con: Mario Handler, Juan P. Rebella y Pablo Stoll, Diego Arsuaga, Guillermo Casanova y Manuel Martínez Carril
 - Reflexiones sobre la música, Corium Aharonian y Graciela Paraskevaidis (a confirmar)
 - Arte, cultura y poder, I° Escuela Nacional de Bellas Artes
     Metodología Científica
 - ¿Quién nos ayuda a investigar?, Jorge Bacallao - I° Sup. Ciencias Médicas de La Habana
     Salud
 - La salud mental: cómo se atiende? quiénes la atienden?, Angel Ginés (coordinador), Juan C. Carrasco, Horacio Porciúncula, Renée del Castillo, Ofelia Stajano de Caldeyro, Susana Grunbaum y Carlos Caldeyro (a
confirmar)
 - Condiciones necesarias para la construcción del niño como sujeto (de la dependencia a la autonomía), Maren Ulriksen
 - Algunos temas emergentes vinculados a la salud de los jóvenes hoy, Aalejandra Girona, Stella Sollier, Julia Perea, Alba Carvallo,Mónica Cortazar, Marisa Figuerola y Elizabeth Nicolini
     Pueblo, educación y vida
- Conservación ambiental y participación de las comunidades, Alvaro Díaz Maynard (Coordinador), Pablo Ross, Sandra Bazzani, Margarita García, Carlos Priggioni, José Luis Sciandro y Marlene Yacobazzo
 - Alternativas de mejoramientos para los asentamientos urbanos, Ingrid Roche, Duilio Amándola, José Luis Mazzeo y Javier Taks
 - Zonas en situación sanitaria crítica, Pier Rossi, Luis Calegari,
EBOs Casabó y Cerro Oeste
 - Salud Bucal: Mito o realidad, Beatríz Ferreira, María Teresa Almaraz, Isabel Rodríguez, Mariana Pecar y
promotores de salud
 - Cómo nace un centro de atención primaria de salud. La historia viva del
CAPS de Las Villas de Las Piedras, Edén Echenique, Cristina Barrenechea, Teresa Menoni, Dolys Aparicio, María Bonino y protagonistas de los diferentes períodos del CAPS
 - ¿Cómo organizamos democráticamente nuestra participación en las cuestiones sociales?, Blanca Acosta, Edén Echenique y Teresa Menoni
 - ¿Qué tenemos que hacer los vecinos y la Universidad en relación con el nuevo Plan de Emergencia?, Unidad de Metodología y Equipos Barriales Operativos del Programa
Apex (con invitados)
 - La experiencia de la Colonia "19 de abril" en Paysandú, Virginia Rossi, Rosario González.
 - Encuentro sobre calidad de vida (en la sociedad uruguaya): Susana Rudolf: Calidad de vida, Agustín Lapetina: Drogas, alcohol y otras "yerbas" uruguayas (aportes para la reflexión y la acción), Fernando Traversa: Nuestro adulto y adulterado tiempo libre, Jorge Larroca: Familia y trabajo, Alejandra López: Ser varón y ser mujer, de hoy (desafíos para la equidad)
 - Emprendimientos comunitarios en odontología, Equipo técnico del Policlínico Odontológico del Cerro e invitados
 - Educación popular: praxis de José Luis Rebellato, Equipo de la Multiversidad Franciscana; Blanca Acosta y Edén Echenique
     Comunicación
 - Análisis / Comunicación, Lisa Block de Behar (a confirmar)
 -  La investigación periodística: una herramienta de la memoria colectiva, Samuel Blixen
 - El programa radiofónico de larga duración, Emiliano Cotelo
 - La comunicación informativa, Julio Villegas
 - Los archivos como recurso cultural y democrático (curso - taller), Víctor Barranco y Eugenio Amen
 (vecinet)

sumario

      

6- Artigas: Inauguración de Mundo Afro

     En el departamento de Artigas se realizó la inauguración de Mundo Afro. Se instala allí formalmente la lucha contra la discriminación y el trabajo por los derechos de los afrodescendientes.

     En esta etapa inicial de la organización se definió comenzar a realizar reuniones rotativas en diferentes barrios de la ciudad, a modo de fortalecer a los referentes que haya en cada uno de ellos comprometidos con el proyecto. Es una forma de descentralizar la labor de la organización.

     Para poder mantener un contacto fluido con la comunidad, los medios de comunicación y los colaboradores, se estableció elaborar un boletín informativo, y formativo  mensualmente.

     Entre los objetivos que la organización se plantea, está continuar negociaciones para obtener un espacio radial, para informar acerca del quehacer de la organización.

     Estando dentro de la región norte, se estableció mantener contactos con afrodescendientes de la ciudad de Quaraí, y Santana do Livramento, específicamente con el Centro Cultural Zumbí dos Palmares. (vecinet)

sumario

      

7- Rojí en Amarcord

     Aquellos que gusten de salir un jueves temprano, a tomar algo y disfrutar un poco de música, "los invito aq que se acerquen los jueves a Amarcord" (Julio Herrera y Obes 1231) a partir de las 21.

    No se cobra entrada ni hay consumición mínima. "Es música en vivo y de todo un poco Silvio, Serrat, Candombe, algún Tango, a veces de contrabando alguna canción mía, según cuadre en el ánimo de los concurrentes", nos cuenta Carlos Rojí. "La idea es pasar un rato agradable", agrega.(vecinet)

sumario

      

8- Prevención de riesgos en el mar y al sol

     Las siguientes son un conjunto de recomendaciones que todos los años la Intendencia de Montevideo realiza para que los bañistas no se expongan a riesgos innecesarios.

     Precauciones en el agua

 - Las puntas rocosas son peligrosas, porque allí se generan corrientes.
 - Cuando el viento sopla desde tierra no se deben usar elementos inflables.
 - Si ve un accidente en el mar, lo más solidario es avisar a los guardavidas o marineros. Usted permanezca en la costa.
 - Si los guardavidas están en dificultades, se debe avisar al puesto más próximo. Permanezca en la orilla.
 - Si es buen nadador, nade paralelamente a la costa.
 - No olvide que en la costa hay zonas inhabilitadas para baños que no cuentan con servicio de auxilio.
 - Las banderas indican el grado de peligrosidad del mar.  Verde es apta para baños, roja es inhabilitación y amarilla precaución.
 - Introduzca tablas y embarcaciones en zonas que no afecten la seguridad de los bañistas. No olvide el chaleco salvavidas.
 - Para disfrutar de la playa, aliméntese moderadamente los días en que concurra a tomar baños de mar.
 - Las personas mayores deben cuidarse de las aguas frías. Los trastornos circulatorios en el mar son de mayor riesgo.
     
Precauciones con el sol
     También se debe tener cuidado con la exposición al sol. Las recomendaciones son las siguientes:
 - Evitar largos períodos de exposición directa al sol, fundamentalmente entre las 10 y 16 horas (cuando la sombra de una persona es más corta que su altura), cuando la radiación ultravioleta es más intensa.
 - Recordar que el efecto de la radiación ultravioleta es acumulativo en el tiempo.
 - Utilizar un protector solar factor 15 o más, aunque se esté en el agua. Buscar el adecuado para el tipo de piel, que actúe bloqueando la radiación
UV.
 - Consumir abundantes líquidos. Incluir frutas y verduras frescas en la dieta diaria.
 - Cuidarse del reflejo de la arena porque éstas no detienen los rayos ultravioletas. Renovarlo cada dos horas y también después de un baño, aunque en el envase del producto diga resistente al agua.
 - Extender el protector en forma uniforme e incluir la nariz, orejas, dorso de manos y empeine.
 - En caso de actividades al aire libre cubrir todo el cuerpo con ropa y utilizar sombreros tipo legionario.
 - Una vez al año controlar los lunares de bebés y niños. Si hay antecedentes familiares de melanoma, el control debe realizarse dos veces al año.
 - No exponer al sol a los bebés que tienen menos de seis meses. Además de pantalla solar, los bebés de más tiempo deben tener todo el cuerpo cubierto con ropa.
   Estas precauciones contribuirán a evitar el desarrollo de manchas, arrugas y cáncer de piel. Se debe consultar al médico si aparecen en la piel: nuevas manchas, verrugas o lunares; una herida o llaga que no cicatriza, principalmente en las zonas expuestas al sol; cambios de color, crecimiento, picazón o sangrado en manchas, verrugas o lunares.
(vecinet)

sumario

 

9- Zona Oeste: Música en la Playa

     Este ciclo lo realiza la Comisión de Deportes de la Intendencia Municipal de Montevideo, complementando las actividades deportivas y recreativas del Programa Playas 2005 que los profesores de educación física desarrollan a lo largo de toda la costa del departamento de Montevideo.

     Desde Playa Verde, Malvín, Buceo, Pocitos, Ramírez y toda la Zona Oeste, Cerro, Santa Catalina, hasta Pajas Blancas, la Comisión de Deportes sostiene durante la temporada de verano: módulos recreativos, diversos campeonatos, juegos y actividades para todas las edades.

     En complemento a lo deportivo y recreativo, se desarrollan distintas actividades musicales y artísticas que tienen lugar en la rambla o espacios verdes afectados a la costa.

     Para la Zona Oeste de Montevideo, Desolángeles desarrolla un ciclo semanal con la permanencia de la difusión sobre los "Derechos de los Niños", con invitados de distintos géneros musicales, tanto espectáculos para los más chicos, como para los grandes también.

     En la difusión de las actividades en la Zona Oeste, apoyan a la Comisión de Deportes, las Comisiones de Cultura de las Zonas 17 y 18.

 - domingo 19 de diciembre, 19 horas, Playa Pajas Blancas: Desolángeles y Larbanois-Carrero

 - domingo 26 de diciembre, 19 horas, Playa Pajas Blancas: Desolángeles  y La Relación - Danzas Folclóricas

     De esta manera se inicia el ciclo, que continúa en los meses de enero y febrero.

     Todos los domingos estamos en Pajas Blancas. Todos los sábados estamos en Santiago Vázquez, (desde el sábado 8 de enero).

     Los viernes: 7 de enero: Cerro (Bogotá y Prusia) Plaza de Deporte Nº 11 coordinado con Comisión barrial "Estrella del Norte". 28 de enero: Casabó (Plaza del Policlínico) coordinado con Comisión barrial "Villa Esperanza". 11 de febrero: Cerro Oeste (Cibils y F. Capurro) coordinado con comisión vecinal Fomento. 18 de febrero: Cerro Norte (L. Trócoli y Pasaje A) coordinado con comisión vecinal "El Tobogán".

     Los espectáculos comienzan a las 19 horas y en febrero a las 18:30 en todos los lugares. En la programación participan artistas como: Enrique Rodríguez Viera, Marcos Velázquez, Berta y Las Comadres, Los Peyrú, Numa Moraes, Arlett Fernández, Llamarada circo, Títeres Mateluna y se comienza la actividad con el espectáculo para niños de Desolángeles, con una campaña de difusión sobre los Derechos del Niño y anfitriones de este Ciclo: "Música en la Zona Oeste". (vecinet)

sumario

       

10- Programa para Adultos Mayores

       La Comisión de Deportes de la Intendencia Municipal de Montevideo organiza las siguientes actividades recreativas: gimnasia, tejo, caminatas en la playas de Montevideo. - Playas de Malvín, Buceo y Ramírez: lunes, miércoles y viernes de 07.30 a 10.30 horas. - Playas Verde, Pocitos, Cerro y Santa Catalina: martes, jueves y sábado de 07.30 a 10.30 horas.
     Consultas al Tel.
486 3349 – 486 4031 (vecinet)

sumario

 

11- Los domingos habrá boleto playero

       Todos los domingos, hasta el 6 de marzo, volverá a operar el sistema de Boleto Playa, establecido por la Intendencia de Montevideo para facilitar el acceso de los vecinos a la zona costera y sus actividades.

     El Boleto Playa será válido en las siguientes líneas del transporte colectivo urbano de Montevideo:Coetc: 402, 405, 427, 468, 494, 495 y L 7; Come: 522, 538 y 526; Cutcsa: 60, 62, 104, 105, 111, 112, 113, 116, 117, 121, 124, 125, 128, 133, 141, 142, 144, 145, 149, 157, 163, 173, 181, 183, 185, 186, 191, 192, 195 y 199; Raincoop: 2, 14, 17, 76 y 77; Ucot: 300, 306, 316, 328, 329 y 370.

     El costo será de $ 22  y servirá para el viaje de ida y vuelta a la playa, lo que implicará un ahorro de 8 pesos El importe del boleto de ida y vuelta se abonará en el viaje de ida hacia la costa, debiendo el usuario mantener el boleto para presentar en el ómnibus de vuelta, de la misma empresa, cuyo personal lo anulará.

     Los únicos puntos de ascenso para el regreso son: Playa de Pajas Blancas: parada de rambla Pajas Blancas; Playa de Santa Catalina: parada de la terminal de Santa Catalina; Playa del Cerro: parada de la rambla Suiza; Playa Ramírez, parque Rodó: terminal del parque Rodó y ambas paradas de Gonzalo Ramírez y Salterain; Playa de los Pocitos: todas las paradas ubicadas en la rambla, Benito Blanco y 26 de Marzo, entre Av. Luis Alberto de Herrera y Br. España; Playa del Buceo: terminales de las líneas 538, 494, 495 y 195.
     Paradas de: Av. Gral. Rivera y Av. Mariscal Fco. Solano López; Av. Mariscal Fco. Solano López y Av. Gral. Rivera; Av. Gral Rivera y Br. José Batlle y Ordóñez; Playas Malvín, Honda y Verde: terminal de 18 de Diciembre y rambla; parada de rambla y Rimac para línea 2; Gallinal y Caramurú; San Marino y Siria; Terminal de línea 526; Aconcagua y Michigan; Aconcagua y 18 de Diciembre; Hipólito Irigoyen y Almería; Caramurú y Gral. Paz; Playa Carrasco: Gral. Paz y Brenda; Circunvalación plaza Ecuador; rambla y Nariño; Gabriel Otero y Arocena; paradas de rambla costera entre Arocena y puente Carrasco; Av. Bolivia y Blanes Viale.

     El Boleto Playa pagado a la ida, será valido para volver, solo a partir del ascenso en los puntos antes definidos. No se validará el Boleto Playa para el segundo viaje, en ningún otro punto de ascenso que no sean los enumerados.
     En las paradas cercanas a la costa, definidas para el ascenso de regreso, no podrá expedirse el Boleto Playa; el pasajero deberá contar ya con el mismo adquirido a la ida. Los ómnibus en servicio en las líneas mencionadas, deberán portar un cartel visible en el parabrisas de la unidad con la leyenda "Boleto Playa".
     Mantendrán su validez los boletos locales donde están determinados, así como el viaje gratuito de los mayores de 70 y los menores de 12 años, en sus respectivas condiciones reglamentarias.
(vecinet)

sumario

      

12- Educación Ambiental en las playas

        Montevideo la histórica ciudad puerto cuenta con 70 kms de costa con lugares y paisajes privilegiados donde el lugareño y el visitante pueden encontrar motivos para pasear y disfrutar todo el año.

     Como cada verano el Grupo de Educación Ambiental de la Intendencia de Montevideo, dependiente del Departamento de Desarrollo Ambiental, lleva adelante el "Programa Playas". El Programa esta dirigido a niños y jóvenes el cual consiste en actividades lúdicas y dialogo con los pequeños playeros. Se recorren las principales playas del Departamento trabajando diversos temas ambientales de esta forma se trata de construir ciudadanía promoviendo actitudes responsables y buenas prácticas.     Las actividades se realizan en el horario de 17 a 19 hs. El cronograma para los meses de diciembre y enero, es el siguiente:

 - diciembre: lunes 20, Playa Verde; martes 21, Santa Catalina; miércoles 22, Malvín; jueves 23, Honda; lunes 27, Carrasco; martes 28, Pajas Blancas; miércoles 29, Honda; jueves 30, Ramírez.

 - enero: lunes 3, Malvín; martes 4, Santa Catalina; miércoles 5, Ramírez; viernes 7, Pocitos; sábado 8, Cerro; lunes 10, Carrasco; martes 11, Pajas Blancas; miércoles 12, Malvín; jueves 13, Cerro; viernes 14, Buceo; sábado 15, Pocitos. (vecinet)

sumario

 

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces

Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.

Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet@adinet.com.uy
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.

La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Fontguifont@chasque.net

Columnistas: Abella, Gonzalo; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Daniel;  Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Olesker, Daniel; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e). 

8 años: 1996 - 18 de mayo - 2004

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/guifont - Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
 · vecinet-notici@s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy

sumario


© vecinet / autogestión vecinal (http://www.chasque.net/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2005: Guillermo Font



correoCorreo Electrónico: vecinet@adinet.com.uy
Montevideo - URUGUAY