MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES - Uruguay
Colaborá con vecinet
Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas
Seleccionados en febrero de 2005 por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. / AUTOSERVICIO Tío Pancho
s u m a r i o (hacé clic en el título)
1-
2- Betum Artasam Baquiu en Salsipuedes
3- Umbanda y la comunión de los fieles
4- Curso-Taller Básico: "Comuic-Acción Social"
5- Seminario “Ciudades solidarias, Ciudades para convivir”
6- Zona 4: Cursos y talleres
7- Zona 13: Encuentro social para conocer la realidad e intercambiar experiencias
8- Zona 13: Concierto de
9- Zona 17: Encuentro propuestas y desafíos en el PTI del Cerro
10- Colonia: Integrantes de organizaciones sociales se capacitan
1-
por Elisa Lockhart (Soriano) / vecinet
Uno de los tantos brillantes educadores uruguayos, a quien se le escamoteara en la década oscura de los 60 - 70, como a otros docentes no menos recordables, la representación del cuerpo docente, el entonces profesor, director e inspector de Educación Secundaria Carlos Piedra Cueva, ofrece un análisis y una propuesta que será imprescindible tener en cuenta en esta etapa a la que por fin accedemos.
"Nuestra educación nacional,... se desarrolló en los últimos años del siglo XX y en las primeras décadas del XX bajo la inspiración de ideales de [independencia y autonomía indispensables para impedir toda forma de sometimiento a sectores o grupos parciales o particulares, y ponerse, de este modo, únicamente al servicio de la nación como un todo espiritual y cultural, de raíz democrática y plural].
Sin embargo, nuestra educación nacional ... sufrió una inversión de objetivos tan radical, que desde hace más de treinta años asistimos a su progresivo envilecimiento, sometida, dominada y puesta al servicio de determinados grupos ideológicos de la sociedad.
- Latorre no cree en el enfrentamiento partidario: aspira también a una modernidad no menos alienante, en la que sólo importa el cumplimiento irrestricto de
La primera mitad del siglo XX muestra dramáticamente los hitos dialécticos de ese "campo de batalla". Los educadores populares: Agustín Ferreiro, Jesualdo, Julio Castro, Reina Reyes, y centenares de maestros a lo largo y ancho de
- la representación docente en el Consejo de Secundaria y
- la renovación programática en Primaria y Secundaria consagrada en el Programa de 1949 y en el Plan 63, fruto de congresos y asambleas nacionales.
- escamoteaba las propuestas varelianas de descentralización y participación popular en el gobierno de la educación,
- mantenía a
- separaba a Enseñanza Secundaria de
2- Betum Artasam Baquiu en Salsipuedes
(11 de abril de 2005 – Día del Indio)
por Nelson Caula (nota enviada a vecinet por el autor)
De esta manera el escultor Juan Carlos Hualde y el Grupo Creativos de Guichón, comparten derechos de autor con Laureano Tacuabé, aquel ágil, muy inquieto y hasta divertido joven charrúa-sanducero, que hacía música con su arco y repujaba en cuero sus cualidades plásticas en el obligado destierro de Francia, junto a Guyunusa -y su niña nacida allende el Atlántico-, el médico Senaqué y el Cacique Vaimaca Perú, sobrevivientes del atroz ardid de Salsipuedes, aunque no de las torturas a las que fueron sometidos en las mazmorras de Montevideo.
Coincidiendo con "revalorizar lo injustamente desvalorizado" -luego de repasar el documento del 15 de abril de 1831 firmado por Fructuoso Rivera, adonde dice que "Sorprendí y destruí el 11 del corriente la horda salvaje de charrúas quedando muertos en el campo la mayor parte", estando "el resto con sus familias y ganados... en poder de
El Intendente sanducero, cerrando su oratoria inaugural del Memorial remarcó que su intención lejos está de sembrar odios, "estamos sembrando la semilla de la verdad".
Desde "el compromiso derivado de tal convicción", el Presidente Vázquez dejó "a la agrupación Creativos y a quienes participaron en las actividades por ella convocadas mis felicitaciones por impulsarlas...". Y eso está muy bien, porque han sido fundamentalmente, colectivos similares a los Creativos de Guichón, en todo el país, los que han estado poniendo las cosas (de la historia) en su lugar.
3- Umbanda y la comunión de los fieles
por Mãe Susana Andrade (nota enviada a vecinet por la autora)
Se le critique o se le aplauda, la incidencia social mundial de su figura y su valía como líder religioso apostólico romano, incontestable, motivaba mi llegaba de blanco ritual -como corresponde a quien hace de su fe un ideal- pues no estaba allí por mí, sino por quinientas mil almas que veneran a Yemanjá el dos de febrero. Umbanda debía acompañar en su dolor a los hermanos católicos con algo más que un cómodo mensaje escrito, como ya se había hecho con autoridades de
Estoy convencida que debo pasar estas situaciones por dos razones: para moldear mi espíritu un poco inquieto y para que no sufran lo mismo sucesivas generaciones de afroreligiosos. Son experiencias enriquecedoras en sí mismas; ilustrativas, didácticas, de las que se pueden y deben extraer enseñanzas. Entiéndase que esto no es una queja. Además de ser una mera constatación de la realidad, desea ser un llamado, una invitación, un ruego a quitar atavismos y preconceptos de las mentes y de los corazones, para que de verdad todos seamos hijos del mismo Dios -que lo somos- y entonces y al fin; HERMANOS.
Llegado el final del sermón y anunciada la entrega de la eucaristía (ostia de comunión) no dudé: quería llegar hasta el altar a saludar y no había otra forma. Entendí que para ellos la gracia representada en el cuerpo de Cristo era lo más sagrado y lo quise para mí, como demostración de adhesión a la fe en un solo Creador y a la misión de acompañar en tan sentido momento. Más que por la impronta papal, por el sentimiento espiritual que vibraba en esos momentos en gran parte de la población del Uruguay y del mundo.
Estoy segura que quiso hacerme desistir de continuar avanzando. Y seguí. Ahora convencida de que debía hacerlo como prueba de hermandad y espiritualidad. En el trayecto hacia el altar, una señora que dijo conocerme me dio la bienvenida y se emocionó muchísimo con mi presencia. Eso me dio fuerzas. Un fotógrafo rezagado o propio del lugar, se apresuró cuando vio mi inminente ya comulgación, y disparó su máquina cuántas veces pudo. También los nervios me sobrecogieron y no supe más de él. Quisiera verlo, pedirle esas fotos que tal vez fueran para el Guinnes pero que alguna voluntad puritana pudo haber ordenado destruir si las tuvo a su alcance. Sentí que nadie, excepto Dios y los Orixás querían que estuviera allí y eso me llenó de un profundo gozo espiritual. Tomé la ostia en paz, saludando el altar a nuestra usanza como se saluda el mar u otros reinos de la naturaleza. Me vieron todos los sacerdotes y eso quería ya que estaba allí por la iglesia y sus representantes. Lo entenderán o no: mi conciencia está libre.
Comulgar fue para mí esa noche, una demostración fehaciente del compromiso con el momento vivido.
4- Curso-Taller Básico: "Comuic-Acción Social"
Curso-Taller Básico: "Comuic-Accion Social" en medios informativos orales y escritos con la metodología de Educación Popular. Comienzo: Sábado 30 de abril. Horario: de
El Curso a cargo de: Carlos Requena (Comunicador) y Griselda Fernández (Educadora Popular).
Por mayor información e inscripciones: Comunicarse al "Centro Popular José Pedro Cardoso",
5- Seminario “Ciudades solidarias, Ciudades para convivir”
Se viene realizando en Montevideo el Seminario "Ciudades solidarias, Ciudades para convivir",,
En el Seminario de lanzamiento celebrado en
En el segundo Seminario celebrado en Barcelona, en abril de 2004, bajo el título "Hacia la plena ciudadanía de las mujeres", se profundizó en la valoración de políticas de carácter transversal, que integran la perspectiva de género en la planificación y gobierno de las ciudades.
El tercer Seminario, "Ciudades solidarias, Ciudades para convivir", que tiene lugar en la ciudad de Montevideo, del 13, 14 y 15 de abril de 2005, tiene como objetivo promover las ciudades como ámbitos de convivencia, lugares seguros, integradores de las diferencias en tanto que espacios habitables para mujeres y varones.
"De estar interesados podrán encontrar más información en
Están abiertos las inscripciones para los cursos y talleres que se ofrecen en la Zona 4, en el local del CCZ 4, ubicado en Las Heras 1762 casi Ayacucho (tel. 487 1836). Las inscripciones se reciben en el mismo local, de lunes a viernes de
Cerámica: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Martes de
Peluquería: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Lunes de
Taller de plástica para niños: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Miércoles y Viernes de
Pedicuría: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Miércoles de
Panadería: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Viernes de
Expresión plástica para adultos: Inicio 11 de abril, cupos limitados. Lunes de
Temas: sensibilización del arte, colores, formas, conocimiento del cuerpo en relación al arte; dibujo, pintura, volúmen.
Clases de baile: Salsa, merengue, candombe. Inicio 11 de abril, cupos limitados. Viernes de
sumario
7- Zona 13: Encuentro social para conocer la realidad e intercambiar experiencias
Un encuentro vecinal de la Zona 13, que comprende los barrios Sayago, Peñarol y Conciliación, se realizará el sábado 16 de abril desde las 15 en el Centro Juvenil Salesiano (Bvar. Batlle y Ordóñez 6182 esq. Sayago). Participarán organizaciones sociales y vecinos en general.
Los objetivos del encuentro son :
- compartir el conocimiento de la realidad social de la Zona 13.
- intercambiar experiencias.
- propuestas.
- establecer líneas estratégicas para trabajar con el gobierno nacional y departamental sobre políticas sociales y plan de Emergencia.
8- Zona 13: Concierto de
Con la dirección del maestro Miguel Pose,
9- Zona 17: Encuentro propuestas y desafíos en el PTI del Cerro
Un "Encuentro de propuestas y desafíos" se realizará el sábado 16 de abril a partir de las 9 en el Parque Tecnológico Industrial del Cerro (Haití 1500). La actividad constituye la apertura de "Las jornadas del Parque", que se constituirán en ámbito de encuentro, intercambio y debate sobre la producción y el empleo.
Los temas a considerar en esta primera jornada son:
- "Estado y Empresarios en el PTI, una tensión que se resuelve trabajando juntos. Secretario Ejecutivo del PTI, Ember Martínez.
- "Calidad de
- "Los desafíos de aprender a gestionar en el cooperativismo de Producción". Federación de Cooperativas de Producción.
10- Colonia: Integrantes de organizaciones sociales se capacitan
(extractado de Centenario)
Integrantes de organizaciones sociales se capacitan para mejorar condiciones de vida de la población.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y proyectar el desarrollo de la comunidad, Florencio Sánchez fue sede del primer taller de capacitación "Colonia Social", una iniciativa que se propone el fortalecimiento de las instituciones de la sociedad civil.
De la actividad participaron 6 instituciones del medio, en la primera instancia local que concluirá en mayo próximo con la preparación de una agenda y un grupo de actores sociales capaces de trabajar en forma conjunta con el gobierno municipal, en procura de mejorar la calidad de vida de la población.
El taller estuvo a cargo de Daniel Biaggio, integrante del Centro Latinoamericano de Economía Humana y director del proyecto en Colonia, y Alejandra Camejo, también del Claeh.
Biaggio, recordó que los objetivos del proyecto Colonia Social, son fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales para trabajar en conjunto a nivel local y en consonancia con el gobierno municipal u otros órganos llevando adelante proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población.
Sobre la realización del taller en Florencio Sánchez, dijo que se trató del comienzo de una nueva etapa del programa, que se inició el año pasado con el conocimiento de las organizaciones, charlar sobre temas vinculados a las características de las mismas, "y este año estamos pensando más en clave territorial por eso estamos haciendo los talleres en cada una de las localidades".
Las 14 poblaciones del departamento de Colonia participan de este emprendimiento que surgió desde la propia Intendencia, como forma de conocer las organizaciones de la sociedad civil en procura de desarrollar acciones de capacitación para mejorar su gestión.
En cuanto a la tarea específica cumplida el jueves pasado en el Salón Los Vascos de Florencio Sánchez, Biaggio, dijo haber "encontrado una participación razonable, tanto desde la cantidad de organizaciones que han estado representadas, como en la actividad misma".
"En la reunión se trató las características de Florencio Sánchez como ciudad y empezamos a tratar los problemas que los vecinos ven como temas comunes, fundamentalmente en los aspectos sociales y que hacen a la calidad de vida de la gente", señaló.
Comentó asimismo que la segunda sesión que tendrá lugar el 29 de abril próximo, "va a estar referida a que Florencio Sánchez queremos para los próximos 10 años. La idea va a ser pensar más en nuestro futuro, para después poder ver de que forma poder lograrlo".
El programa pretende lograr que a partir del nuevo gobierno municipal, haya una agenda local en la administración, "con los temas que les preocupa a los vecinos de cada localidad, y constituir un grupo de ellos en condiciones de trabajar en conjunto con el gobierno municipal para lograr esos objetivos", precisó.
El proyecto “Colonia Social”
El 29 de diciembre de 2003 se firmó el convenio de colaboración entre el Claeh y
Las organizaciones participantes
Las organizaciones representadas en el primer taller en Florencio Sánchez, fueron: Merendero Jesucristo Amigo de Mevir, Ediles de
11- Tacuarembó: Museo del Indio y del Gaucho "Washington Escobar"
(extractado de Tacuarembó 2000)
Además de la riqueza cultural india, el museo atesora elementos de la más pura tradición gaucha oriental. Su nombre es en reconocimiento a la labor de su creador, Washington Escobar (oriundo de Vichadero, departamento de Rivera, que a los pocos años de vida comienza a residir en Tacuarembó), autor de importantes publicaciones como "Tierra Charrúa" y "Refranero Uruguayo", quien interesado en destacar las tradiciones autóctonas y de estimular el interés cultural inicia en 1929 una investigación sobre los "hombres que vivieron en nuestra tierra". También instala la librería "Fiat Lux", la primera en Tacuarembó.
En 1941 funda el Museo, que será oficializado en 1953. En sus comienzos funcionó en su casa de la calle 25 de Mayo de la capital departamental, donde exponía una colección privada de material indígena y recibía a estudiantes, docentes e historiadores. A partir del 8 de Agosto de 1976 el museo es transferido a
El museo hoy
En su Salón Indígena se exhibe una considerable cantidad de piezas en material arqueológico, en su mayoría recogida en paraderos existentes en nuestra región, en las proximidades de ríos y arroyos. Entre los objetos recuperados se destacan boleadoras, puntas de flecha y de lanza, cerámicas, hachas, rompecabezas; muchas de ellas formaban parte de la primera etapa del Museo. Como piezas singulares hay un arco indígena, el cual es único, ya que sólo fue posible su conservación porque se solidificó en un trozo de madera. También la pieza Nº 1 con la que Escobar inició su colección: un mortero indígena. Dentro de las donaciones más recientes se encuentra la reja de la pulpería de "Christy Dutilh" en la que murió el cacique charrúa Sepé. Esta local cultural cuenta además con restos fósiles, fruto de hallazgos en la zona; de los que sobresale un esqueleto humano completo de más de 3.000 años de antigüedad (fechado por el carbono 14) y un huevo de dinosaurio los que han sido objeto de gran interés por los investigadores.
El Salón Gaucho se integró con donaciones de familias tacuaremboenses; surgiendo de esta forma una vasta colección de material criollo, que expone estribos, vestimenta, espuelas, aperos de plata y oro, mates, lazos, bancos y morteros de madera. Sobresale en el salón una exposición de Divisas, el Expediente de
El Museo "Washington Escobar" tiene instalada una "Sala de Armas Antiguas" con fusiles, trabucos y pistolas. Un lugar de destaque por lo testimonial es el "Archivo Histórico", que comprende documentos, expedientes y fotografías de épocas pasadas, como el Teatro Escayola y de edificios de firmas que impulsaron el desarrollo comercial de nuestra ciudad, por ejemplo la "Casa Testa". Imágenes estas pertenecientes a una sociedad tacuaremboense con características aldeanas de principio y mitad del siglo XX.
En el lugar grupos de centros de enseñanzas locales se confunden en su visita al Museo "Washington Escobar" con delegaciones de todo el Uruguay y turistas extranjeros. El mismo está considerado una de las salas de exposición histórica más completa de la región por el concepto del valor de sus piezas. Las fechas de mayor asistencia son las coincidentes con
Periódicamente se realizan exposiciones de artes plásticas, hay venta de creaciones de artesanos del departamento y también material del Museo de Geociencias. Si bien el actual edificio es reciclado, hoy se necesita mayor espacio y con una adecuación más acorde al valioso material que posee. Existe la posibilidad de su traslado a la llamada "Casa de Pedronzo", hoy desocupada y con amenazas de remate público. (Tacuarembo 2000) (vecinet)
12- Visitas al Museo de Arte Precolombino e Indígena
El nuevo museo de Arte Precolombino e Indígena (25 de Mayo 279) puede ser visitado de martes a viernes en el horario de
Las colecciones fundadoras del Mapi cubren la mayoría de las culturas y áreas geográficas reconocidas, en especial las de los Andes Centrales. Un reducido pero muy importante grupo está constituido por piezas arqueológicas líticas y de gran relevancia, originarias de Uruguay.
La primera etapa de recuperación del edificio fue realizada por
13- Jornadas sobre Abuso Sexual y Maltrato Infantil
- Maltrato Infantil como prevenirlo, lunes 2 de mayo hora 19, Salón de Actos de Medica Uruguaya. (vecinet)
14- A 21 años del asesinato del Dr. Vladimir Roslik
por Walter Caimí (especial para ARGENPRESS)
Un 16 de abril de 1984, la dictadura mató al médico Vladimir Roslik en San Javier, Departamento de Río Negro. El último asesinato de la dictadura militar.
En la ciudad de Paysandú me recibió el hijo de Roslik: Valery, hoy cuenta con 21 años de edad. Estudia ingeniería de sistemas en información, en
27 de abril de 1984 Semanario JAQUE: ¿Usted ha sentido el deseo de revancha?
Mary Zabalkin de Roslik: No. Deseo de justicia únicamente. Y lo que quiero es más bien por el bebé. Que el día que sea grande, sepa que se padre no era un delincuente. Porque yo, hablando abiertamente, para mí lo mataron. Si lo llevan y en 24 horas lo entregan muerto, una persona sana, que no tenía ningún problema de salud, una vida tranquila, hogareña, el único entretenimiento que tenía era jugar a la conga, que se dedica a cuidar al hijo, a cuidar las plantas, que tenía perro, gato, una vida sencilla, y de buenas a primeras así me lo terminan, para mí es un crimen lo que hicieron.
San José Hoy, agradece esta entrevista que por vez primera, Valery Roslik, acepta hablar con un medio de comunicación. En su dormitorio se desarrolló esta entrevista, mientras su madre se ocupaba de algunos papeles acerca de
P: Valery ¿Qué sentís con 21 años tras lo vivido?
R: Con el paso de los años uno va comprendiendo cosas que cuando era chico no entendía bien. Lo que nos pasó fue algo muy grande ...siendo chico sabes que algo está pasando pero hay hechos que no entendes. Entre los 15 y 17 años me cuestioné muchas cosas. Hice preguntas que estaban en mi cabeza y que no encontraban una respuesta; le hacia preguntas a mi mamá ...pero no me animaba a hablar. La presentación del libro 'Valodia' en 1996(*) despertó en mí cosas que no sé bien explicar, no sé cómo trasmitirte estas cosas. Recién leí el libro hace dos años atrás, y fue cuando tú estuviste aquí en casa. Es un proceso muy largo que hice y que todavía estoy haciendo. Me hizo muy bien el cambio de ir a Concepción a estudiar. El venir a Paysandú los fines de semana, me lleva a reflexionar muchas cosas... qué es la vida, para que estamos, yo que sé, un montón de cosas. Miro a mi madre con ojos de valentía, no solo por educarme a mí y darme valores. No solo me protegió -y lo sigue haciendo- (Valery ríe complacidamente) sino que me siento bien ayudando a mi madre en
P: En lo más intimo de tu ser, ¿sentís rencor a la vida, a los militares, a los políticos?
R: No. No. Te da un poco de rabia interior, sí. No arreglo las cosas saliendo a matar a todo el mundo. Yo hubiera querido conocer a mi papá, tenía 4 meses cuando mataron a papá, y no lo recuerdo... pero siempre lo tengo presente a él.
P: Qué te trasmite esa foto que recorrió el país, tú en brazos de él...
R: Muchas cosas que no puedo expresar con palabras. No solo es mi padre biológico en esa foto. Sino que pienso en la persona que fue él; que fue médico, muy humilde, se daba con todo el pueblo y atendía a todos sin distinción. Mamá me dice que somos muy similares en nuestra forma de ser. Pienso que fue un tipo muy grande. Fíjate que hay que tener garra para quedarse en San Javier en aquellos años, sabiendo lo que pasaba. El optó junto a mamá, en ejercer su profesión; habían pensado en irse a Venezuela, entre mis padres lo hablaron, sin embargo eligió ser médico aquí. Y bueno pasó lo que pasó.
P: Hoy está en el gobierno la izquierda, el Frente Amplio. Qué te indica estos cambios. Te expresan algo...
R: Siento una rara sensación y es que la gente se va olvidando de cosas ...no culpo a ningún gobierno. Pero los gurises de mi edad, no saben en su mayoría qué pasó aquí; casi con nadie hablo de estas cosas ...salvo algunos que los padres le cuentan o amigos de mi madre, y nada más. En el liceo no se enseña nada de esto. Hablamos de Artigas y de un Artigas que fue y no fue ...no sé si me entendés ...
P: ...clarísimo Valery.
R: Pero nada se habla en sí de la dictadura, y de lo que todavía no se resolvió.
P: ¿Están pendiente en el hijo del Dr. Roslik los derechos humanos?
R: Sí, hay un reclamo que todavía no se cerró en mi; y te diría que en mi madre también.
P: Qué valores le trasmitirías a tus hijos en el futuro. Cuáles son esos valores.
R: ...Que sea él mismo. Que sea la persona que quiere ser. Que no renuncie a las raíces, de dónde viene. Cuando era más chico, sentí que no quería mi raíz; te acosan de todos lados, eso me hacia sentir mal con esto de mi padre. No es lo mismo San Javier que aquí (se refiere a Paysandú), allá sentía que los familiares, tíos y tías, el abuelo, todo era alrededor mío, y bueno, luego de pasar los años uno crece y va madurando como persona, y en sus responsabilidades para con uno mismo y con los demás. Vas madurando esa es la palabra. Cuando digo ser uno mismo; en la relación con mi mamá, nunca me obligó a hacer cosas que yo no quisiese. Me dejó ser yo. No me impuso cosas. Me dejó crecer, cuidándome por supuesto como toda madre. Si no tenía ganas de ir a
P: Te hubiera gustado tener un hermano o hermana
R: ... (se ríe) pa! Es bravo no. Con todo lo que tengo - sonríe a carcajadas- acepto la realidad.
P: ¿Tenés novia o algo parecido?
R: No. Si llega, llega.
P: Si pudieras pedir algo a este nuevo gobierno, ¿qué sería?
R: Muchas cosas...
P: como ser ...
R: ...cosas que cambiar. Y sabes me paso algo que siempre termina en el mismo camino: la educación. Hay que hacer una buena reforma educacional. Desde la historia hasta la matemática que te dan en el liceo. Hay que cambiar bastante, pero no sé si va más en el gobierno o en la cabeza de la gente. Te dicen algo y hacen otra cosa. Podes ser universitario y no ser educado. Tengo amigos que son muy humildes que no han podido estudiar, y son grandes personas; te das cuenta conversando con ellos. Tienen valores muy buenos, que en un compañero de facultad no aparece eso, no. Me han dicho cada cosa ...que me pregunto cómo pueden pensar así ...no, no te imaginas, te da miedo que venga una persona así y mañana gobierne.
P: ¿Tú opinión respecto a los medios de comunicación?
R: De todo. Hay periodistas buenos y malos, así como ingenieros buenos y malos. Hay medios que dicen lo que ellos quieren decir y ocultan la verdad. Uno trasmite lo que quiere decir, y hay periodistas que trasmiten lo que ellos quieren y no lo que uno les dijo. Esta es la primera vez que hago declaraciones. Todo depende de tu orientación política y en función de ello, compras tal diario o escuchas tal cosa. Me molesta cuando se inventan cosas o se escriben o dicen cosas que no son ciertas, sea del partido que sea. Cada uno elige lo que quiere leer. (argenpress) (vecinet)
(*) VALODIA, libro escrito por Luis Udaquiola. Valodia, así lo llamaban cariñosamente los rusos viejos a Vladimir Roslik.
A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene
Recarga de garrafas en el día.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet@adinet.com.uy
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.
La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont@chasque.net
Columnistas: Abella, Gonzalo; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).
Desde el 18 de mayo de 1996Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
· vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/vecinet - Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
· vecinet-notici@s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy
Miembro asociado a
Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay
para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo