MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES - Uruguay
Colaborá con vecinet
Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas
Seleccionados en febrero de 2005 por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo
Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. / AUTOSERVICIO Tío Pancho
s u m a r i o (hacé clic en el título)
1- Zona 8: Primer Foro de Asentamientos "del Barro al Barrio"
2- Zona 17: Participación social en el barrio, la ciudad y el área metropolitana
3- FUCVAM: La emergencia social pasa pasa también por la vivienda
4- Políticas ambientales, inclusión social y participación ciudadana
5- El nuevo rol sindical: el PANES y como se difunde
6- Ratziger: de vuelta al pasado
1- Zona 8: Primer Foro de Asentamientos "del Barro al Barrio"
El primer Foro de Asentamientos "del Barro al Barrio" se realizará el sábado 23 de abril, a partir de las 14 hs, en el Salón Comunal del Barrio Cooperativo por autogestión y ayuda mutua "José Pedro Varela" ASCOZ 3, cercano a
"En lo nacional vivimos una situación social y económicamente muy grave, con un ámbito cultural como sociedad perdida. Asistimos diría yo, a una especie de suicidio colectivo como nación.... Es un momento en el que estamos haciendo una implosión, en el que el trabajo generado por cuatro generaciones: padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos se nos está escapando como arena entre las manos.... Escapando de tal forma, que los hijos mejor formados (formados en una Escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, en una Educación Secundaria gratuita y obligatoria, en una Universidad igualmente gratuita, las que han sido en el pasado ejemplo a imitar por educadores extranjeros), hoy se nos van para el exterior..., y a los hijos más humildes, los expulsamos a los `cantegriles´ de la postmodernidad, a los que para que su nombre no nos suene tan chocante al oído, se lo hemos cambiado y les llamamos `asentamientos´." (Dr. Gustavo Guadalupe, Secretario Ejecutivo de
Premios Morosoli 2003)
Leonor Schinca, Secretaria del Concejo Vecinal de la Zona 8, informó a vecinet que "la iniciativa parte de los integrantes de
El encuentro es organizado por el Concejo Vecinal de la Zona 8 y apoyado por
Leonor explicó a vecinet diferentes aspectos de la organización, temas y objetivos del evento. Expresó que "este Primer Foro se concibe como introductorio de futuros encuentros, para recabar información y comenzar a organizar actividades concretas que sirvan para mejorar la situación de todos estos compatriotas cuya problemática nos angustia a todos".
Los objetivos que se pretende alcanzar en este primer encuentro, son los siguientes: recabar información de los delegados provenientes de los diferentes asentamientos de Montevideo y Canelones sobre los problemas más acuciantes que interesan a sus moradores; establecer puentes entre las diferentes delegaciones buscando una posible organización; fortalecer vínculos; y poner en común distintas experiencias.
La actividad se organizará en tres partes: 1) Recibimiento. Presentación. Planteo de objetivos; 2) División de los participantes en talleres según motivación e interés; 3) Puesta en común de las conclusiones en el Plenario final.
La temática de los talleres será la siguiente: a) Salud: alcoholismo, drogadicción, violencia doméstica, violencia infantil, vacunaciones, plombemia, hepatitis, desnutrición, salud pública, policlínicas; b) Trabajo: bolsas de trabajo, cooperativas de producción, microemprendimientos, reciclado, huertas, etc.
c) Educación: formación, capacitación, nutrición, prevención, educación sexual, sexualidad; d) Relación con poderes del Estado: organización social del asentamiento, propuestas y redes, autonomía, integración. Vínculo con gobierno nacional y municipal, con los Ministerios, con los Gobiernos Locales de las distintas zonas de Montevideo, etc.
"En todos los talleres se trabajará el tema de
Los asentamientos en la Zona 8
Un informe del gobierno local de la Zona 8, al que accedió vecinet, da cuenta que, dentro del territorio, "las zonas identificadas como de mayor criticidad se ubican al norte de Av. Italia", relevándose 10 asentamientos precarios (4 en terrenos privados y los otros 6 en terrenos municipales), donde viven unas 650 familias.
En cada uno se viven diferentes situaciones, aunque el común denominador es que la gran mayoría vive en situación de extrema pobreza, habiéndose relevado casos de desnutrición infantil, aunque la 8 no es de las zonas con mayor cantidad de asentamientos irregulares.
En uno de los asentamientos, tomado del informe al azar, se detalla que "las viviendas son muy precarias, en términos generales son de materiales livianos y de descarte, en muy malas condiciones. No tienen agua en el predio. No tienen instalación de luz. Cocinan con leña, fuera de la vivienda. Las viviendas no tienen baño, ni excusado, haciendo las necesidades en el predio a campo abierto.(…)"
"Se observa el predominio de muchas jefas de hogar adolescentes independizadas de su familia de origen en el mismo asentamiento. Se constata un alto grado de analfabetismo: casi el 50% de los niños en edad escolar no concurren a la escuela y casi el 50% de las adultos no saben leer ni escribir.(…)"
No existe organización. Problemáticas más relevantes: salud: inexistencia de controles periódicos; escaso uso de los servicios de salud de la Zona (MSP); enteroparasitosis; pediculosis; escabiosis; impétigo; asma, alcoholismo, violencia domestica, colecho, embarazadas sin controles médicos, adultos con problemas de salud crónicos sin tratamiento, la mayoría de las afecciones están directamente relacionadas con la contaminación ambiental etc.(…)"
"Elevado número de animales domésticos conviviendo en el interior de las viviendas. Sociales: alcoholismo; violencia doméstica; falta de documentación: CI, carné de asistencia; irregularidad en la tenencia de los hijos (niños no inscriptos, no reconocidos); colecho, etc. Familias muy numerosas; jefes de hogar con problemas con
El Gobierno Local ha definido que, en todos los casos que se deban hacer realojos para mejorar la calidad de vida de las familias asentadas irregularmente, estos se realizarán en el territorio de la propia Zona 8, evitando el desarraigo de las familias, sin afectar los vínculos laborales y sociales.
Recientemente (ante el realojo de vecinos ubicados en el asentamiento de la calle Máximo Tajes http://www.chasque.net/vecinet/noti671.htm)
En este sentido, el concejal vecinal Guillermo Font enfatizó que "debemos poner la cabeza a pensar en qué forma vamos a colaborar y a ser solidarios para que las situaciones de extrema pobreza puedan ser superadas. Pero no es haciendo bolsones de pobreza lejos y escondidos que vamos a solucionarlo; se los podrá alejar y no verlos más, pero así el problema de la exclusión y la marginación se acentúa. Se trata de lograr una integración e inclusión en la diversidad social, económica y cultural".
Asentamientos informales crecen a una tasa del 10% anual
Según un informe del Instituto de Suelo Urbano n Uruguay se realizaron al menos 397 estudios sobre asentamiento irregulares entre 1985 y 2004, el 70% de los cuales fueron financiados con fondos estatales. El dato surge de un informe que se presentó en el seminario "Asentamientos informes, los desafíos de la reintegración".
Isabel Viana, directora del ISU y consultora en temas ambientales y territoriales, explicó en ese momento a El País que los datos derivan de una investigación realizada en 2004 en la que se buscó saber quiénes y cómo habían estudiado un fenómeno que existe en casi todo el mundo y que está presente en Uruguay desde hace al menos 50 años. Según los datos recabados la aparición de asentamientos informales siguen creciendo a una tasa del 10% anual acumulativa. Esto supone un crecimiento 15 veces superior al que sigue la ciudad normal.
Por otra parte, también El País informó que los últimos datos con los que se cuenta, provenientes de un estudio realizado por el Ministerio de Vivienda y
Según el diagnóstico del gobierno nacional, el 31% de los uruguayos -es decir un millón de personas en una población de 3.360.868 habitantes- vive en situación de pobreza, que afecta al 60% de los niños de
En Montevideo, donde reside más de la mitad de los uruguayos (1.344.839 personas), el nivel de pobreza creció del 18 al 31% entre 1998 y 2003.
En el material sobre el Plan de Emergencia (http://www.chasque.net/vecinet/social.pdf), se afirma que "según fuentes del Instituto Nacional de Estadísticas, hay más de un millón de compatriotas que se encuentran en situación de pobreza y marginalidad, de los cuales casi cien mil se hallan en condiciones de indigencia, lo que significa que ni siquiera acceden a un nivel mínimo de subsistencia alimentaria. Detrás de estos números y datos hay rostros de niños y niñas, mujeres y hombres, jóvenes y ancianos, hay vidas desgarradas, frustraciones y desesperanza."
"La pobreza, la indigencia y la exclusión constituyen profundas heridas abiertas en el corazón de nuestra sociedad y nos exigen pensar, proponer y actuar con respuestas contundentes, comprometidas, sin dilaciones ni cortapisas. Reducir la brecha social significa recobrar la dignidad humana, la reivindicación de los derechos humanos y la construcción de la ciudadanía, entendida como el más pleno ejercicio de los derechos sociales, políticos, económicos y culturales."
Los sociólogos Danilo Veiga y Ana Laura Rivoir, en su libro sobre Desigualdades sociales y segregación (http://www.chasque.net/vecinet/desigual.pdf), expresan que "Uruguay se caracterizaba en el contexto latinoamericano, como una sociedad con niveles de equidad e integración social relativamente altos; sin embargo, diversos elementos y tendencias, permiten identificar `nuevos clivajes sociales´, que refuerzan la creciente fragmentación económica, social y cultural que se manifiesta en la población durante los últimos años."
"Así por ejemplo, surgen nuevas formas de fragmentación y vulnerabilidad social, que implican la `formación de fronteras sociales y disminución de las oportunidades de interacción, entre personas de diferente origen socio-económico´. Una de las consecuencias principales de estos procesos es la exclusión social, a través de mecanismos de segregación residencial y educativa, que se verifica entre la población montevideana. En tal sentido, la `segregación urbana´, constituye una manifestación del proceso de `diferenciación social´, que expresa la distribución de la estructura social en la ciudad. (…)"
"En tal sentido, debe observarse que el 94% de las viviendas de (los) asentamientos se ubican en las áreas periféricas de la ciudad y representan el 34% de su población. A su vez, existe una fuerte concentración de tales asentamientos en Montevideo, en la medida que el 81% de la población nacional residente en estas condiciones, lo hace en la capital del país (INTEC-UNICEF 1999).(…)"
"El incremento de la segregación residencial, implica que fenómenos tales como las estrategias de localización de diferentes clases sociales en el espacio urbano, el decaimiento de los espacios públicos y la expansión de la marginalidad, influyan sobre la `exclusión social en la ciudad´. Así, por ejemplo, se ha demostrado -en relación a la composición social de los barrios montevideanos-, que los habitantes se interrelacionan cada vez más entre iguales y se segregan de quienes son diferentes. `Dicha segregación implica una mayor estratificación del capital social, en la medida que tienden a constituirse redes delimitadas por la distancia social, que se establecen en formas residenciales diferenciadas, que limitan fuertemente la interacción entre las clases´. (CEPAL)."
FUCVAM y su aporte a
La experiencia en materia de vivienda de
Teniendo en cuenta la actual situación social y los planes del Gobierno Nacional, FUCVAM presentó una propuesta para el Plan de Emergencia, que, entre otros aspectos, se refiere a la vivienda de los sectores de muy bajos recursos en "situación de extrema precariedad en que viven numerosas familias en los asentamientos precarios periféricos y los tugurios de las zonas centrales. En una parte del documento (http://www.chasque.net/vecinet/noti685.htm#1) se señala que "con relación a la emergencia, pensamos que en tanto se implementan planes de fondo en materia de vivienda, deben atenderse las carencias habitacionales más graves, que se relacionan con la situación de extrema precariedad en que viven numerosas familias en los asentamientos precarios periféricos y los tugurios de las zonas centrales."
"En muchos casos la solución del problema pasa por la necesidad de realizar nuevas construcciones, en el mismo predio o en otro, pero en tanto esas medidas de mayor plazo pueden ponerse en práctica deben arbitrarse urgentemente soluciones a los problemas más acuciantes: hacinamientos graves, falta de servicios higiénicos mínimos, accesibilidad, etc."
"Los sectores involucrados tienen recursos muy escasos, por lo cual debe recurrirse a soluciones del menor costo posible. Para ello es muy importante eliminar intermediaciones y emplear al máximo la capacidad de hacer de los propios interesados, lo que además crea un sentido de pertenencia que permite valorizar lo obtenido. Ésta es la mejor garantía para su mantenimiento y conservación e incluso para su desarrollo posterior por las propias familias."
"En consecuencia estos programas deberán estar basados en la ayuda mutua, pero al mismo tiempo deberá formarse una conciencia de grupo que permita crear la organización necesaria y generar la convicción imprescindible. Experiencias anteriores muestran que la gente, acostumbrada a las promesas que luego no se cumplen, descree de estas iniciativas si no tiene control sobre cómo se procesan, pero que al mismo tiempo hace falta un tiempo de desarrollo social y grupal para que ese control pueda efectivizarse y se compatible con la eficiencia."
"FUCVAM puede realizar un aporte muy importante en este sentido, volcando su experiencia para construir, que ha dado las mejores realizaciones del Plan de Vivienda, permitiendo construir viviendas completas con el mismo dinero que otros agentes productores construyen núcleos básicos de mediocre calidad. Pero fundamentalmente puede aportar su experiencia en gestión, que es el pilar central del sistema cooperativo." (vecinet)
2- Zona 17: Participación social en el barrio, la ciudad y el área metropolitana
Seminario abierto: Participación social en el barrio, la ciudad y el área metropolitana. Políticas y métodos para la profundización de la democracia social de base territorial en Uruguay y la región.
La clausura del proyecto coincide con las elecciones municipales. El problema de la descentralización y la participación está instalado de forma central en el debate político y ciudadano, especialmente en el nuevo contexto de un gobierno del Frente Amplio. Es sabido que la descentralización con participación ha sido una de las principales innovaciones de las tres administraciones de la izquierda gobernando el municipio de Montevideo en los últimos 15 años. Sin embargo, las evaluaciones desde dentro y fuera de la coalición coinciden en que es necesario dar un giro a la descentralización para profundizar la democracia. Esta cuestión se extiende asimismo a los programas de los departamentos del área metropolitana.
- 29 de abril – Salón Dorado de
9:00 Bienvenida. Casa Bertolt Brecht.
9:15 Mesa 1: Descentralización con participación en el área metropolitana.
Panelistas: Altair Magri, Facultad de Ciencias Sociales; Jorge Rodríguez, Candidato (Suplente) FA, Montevideo; Juan Giachetto, Candidato FA Florida; Ariel Pissano, Candidato FA Florida; Dr. Luis Gallo, Candidato FA Canelones; Marcos Carámbula, Candidato FA Canelones; Manuel Chabalgoity,- Facultad de Arquitectura.
Moderador: Robert Grosse, Casa Bertolt Brecha.
18:00 Mesa 2: Participación ciudadana y descentralización en el Cono Sur. Brasil, Argentina y Uruguay.
Panelistas: Adriana Clemente, IIED-AL y UBA Buenos Aires; Orlando Alves dos Santos Jr., FASE Río de Janeiro; Rosario Revello, IMM, Montevideo; Daniel Chavez, TNI, Ámsterdam.
Moderadora: Alicia Faraone, Casa Bertolt Brecha.
- 30 de abril – Centro Cultural Florencio Sánchez del Cerro
16:00 Exhibición del video "Deste lado del puente" producido por el Proyecto Cerro de
16:45 Mesa 3: Desde el Cerro a la región. Diálogo sobre descentralización municipal y participación ciudadana en clave zonal.
Panelistas: Rosana Paredes, Presidente de
Comentarios finales: Ana Olivera, Ministerio Desarrollo Social; Orlando Alves dos Santos Jr, FASE Río de Janeiro; Adriana Clemente, IIED-AL y UBA Buenos Aires.
Moderador: Javier Taks, Casa Bertolt Brecha.
18:30 Brindis de clausura, Espectáculo musical juvenil: Dúo Esmegma, Comparsa Uhuru Epa Ieio, Insomnio, Mersey.
Organiza: Casa Bertolt Brecht. Auspicia: Fundación Rosa Luxemburgo. Apoyan: Intendencia Municipal de Montevideo; Centro Cultural Florencio Sánchez del Cerro; TransNational Institute-Holanda. (vecinet)
3- FUCVAM: La emergencia social pasa pasa también por la vivienda
El actual gobierno cuenta con una carta de crédito que le ha abierto la ciudadanía a partir de las últimas elecciones nacionales. Las Organizaciones Sociales como la nuestra, desde su independencia política y en todas las instancias que pudimos expresamos la necesidad de un cambio profundo en las políticas económicas y sociales del País. Por eso, ante la oportunidad del cambio, también hemos abierto al nuevo gobierno una carta de crédito, porque, también somos concientes de que la gente no quiere perder lo poco que le queda: la esperanza.
Sin embargo, a sólo cuatro semanas de haber asumido, el Poder Ejecutivo emite un Decreto, ordenando lo que para nosotros ha sido, por sus consecuencias, una experiencia nefasta.
Somos conscientes, también que la crisis de nuestro País es estructural y no coyuntural, por lo que nadie piensa que en cuatro semanas saldremos de ella.
Lo hemos dicho siempre: el 2002 no fue la causa de nuestros males, sino la consecuencia de políticas que a todas luces se sabían que fracasarían si pensamos en nuestro pueblo en general, aunque quizás fueron exitosas para algunos pocos: los beneficiados de siempre.
Por eso, pensamos que la crisis financiera fue sólo una punta del Iceberg y que la crisis en general, sigue campeando y haciendo cada vez más urgentes las necesidades de los sectores populares que más han sufrido estas políticas.
Así es que nuestra Fucvam dio batallas heroicas para subsistir y seguir creciendo en medio de todas las políticas adversas.
Precisamente, cuanto más apuntaban las políticas económicas a sacar al Estado la responsabilidad de construir, cuando los gobiernos más recurrieron a "inventos" nefastos, para desplazar a las Cooperativas, más lucha dimos y más crecimos.
En esa lucha se enmarcaron todas las batallas que dimos para denunciar la estafa al Fondo Nacional de Vivienda, incluida la marcha a Punta del Este donde ciento setenta militantes fueron detenidos sin ninguna base legal para ello.
El Dr. Jorge Batlle, abrió su mandato con los recortes de mayo del año dos mil, a los que siguieron sucesivos recortes, principalmente lo dispuesto en el año 2002.
A pesar de eso, nuestras Cooperativas siguieron construyendo con un altísimo costo social y al borde del desfinanciamiento de las obras. Seguimos inaugurando Cooperativas sin que el Estado tuviera que poner un solo peso más.
Ocurre exactamente lo contrario con los núcleos básicos o programas SIAV, que en su mayoría han demostrado ser un desastre, como también lo han sido por sus costos siderales las viviendas para pasivos, o las viviendas construidas donde no hay demanda para ocuparlas.
Hemos resistido hasta el limite de nuestras fuerzas.
Hoy ya no damos más: varias obras han debido cerrar. Los atrasos en los pagos son brutales.
Se deben avances de obra de diciembre, enero y febrero y un grupo muy importante de Cooperativas no han podido cobrar los mayores costos acordados con el Ministerio de Vivienda en función del desfasaje entre
¿Cuáles son esas consecuencias?
El atraso en los pagos obliga necesariamente a ir bajando las próximas certificaciones ya que nuestras cooperativas no tienen capital de giro. El bajar las certificaciones significa alargar el proceso constructivo en el tiempo, encareciendo la obra al mantener por más tiempo los costos fijos.
Cuando estos atrasos se convierten en endémicos, los problemas financieros de la obra se convierten en problemas económicos que difícilmente tengan solución posterior. Hoy como ha quedado dicho, los atrasos en los pagos son endémicos.
Pasando tanto tiempo sin cobrar
Debe pagar con multas y recargos al mismo Estado por los conceptos expresados (luz, agua, teléfono y Banco de Previsión Social).
Esta situación se ve agravada, al no poderse obtener el Certificado del Banco de Previsión Social, que no lo emite porque se le adeuda.
Sin el Certificado del BPS, el Ministerio de Vivienda no nos paga. Como se ve, un círculo perverso que nos ahoga.
Se generan así otras dificultades adicionales que no son menores: comienzan a "rebotar" los cheques emitidos y, el Banco Central (otro Organismo del Estado), cierra las cuentas bancarias de las Cooperativas, lo que significa quedar sin crédito.
En el mejor de los casos, para cubrir esos cheques, se consigue con el Banco emisor un crédito. Esto genera costos financieros no previstos en el préstamo original.
Y la gran pregunta es: ¿cómo hacemos para levantar una obra que se cae si no tenemos dinero? ¿Quién paga los costos (los económicos y los sociales)?
¿Cuántos trabajadores de la construcción perderán su empleo?
¿Cuántas familias cooperativistas que ya no aguantan más se irán a vivir a un asentamiento a lo que se negaron durante tantos años?
¿Será que tendrá que ir el plan de emergencia a recogerlos?
Creemos que esta situación es insostenible.
Nos hemos reunido con el nuevo Ministro de Vivienda el Arquitecto Mariano Arana, el Director Nacional de Vivienda y sus asesores. Más allá de la buena disposición al diálogo la respuesta es la misma de otros tiempos: Economía no nos envía dinero.
Estamos convencidos que los tiempos cambiaron y que el Poder Ejecutivo es un equipo de trabajo, por lo que apelamos a ese juego en equipo.
No creemos que el nuevo gobierno tome medidas de esta naturaleza sin medir sus consecuencias. No es rentable para los uruguayos dejar obras a medio camino. Tampoco es rentable pagar más por lo que se pudo haber pagado mucho menos. Y cuando hablamos de renta, repetimos, no sólo hablamos del aspecto económico, sino también del aspecto social.
La vivienda de interés social es un elemento crucial para el País y el nuevo gobierno y sobre todo para su gente.
La emergencia social pasa por la salud, la alimentación, la educación, pero, y fundamentalmente por la vivienda.
¿Pueden haber políticas de salud (en toda su dimensión: física y sicológica) sin vivienda saludable?
¿Pueden haber políticas educativas (en toda su dimensión y en todos sus sentidos) sin una vivienda adecuada para ello?
Y aunque la gente no come ladrillos, las políticas alimentarias correctas y saludables pasan también por tener una vivienda digna para cocinar y almacenar alimentos con seguridad y comer en condiciones de prolijidad aceptables.
Por eso, los recortes del decreto del Poder Ejecutivo nos alarman profundamente.
El programa del Frente Amplio – Encuentro Progresista aprobado en el Congreso del 2003 dice que se aplicarán para vivienda los recursos provenientes en materia fiscal de al menos el producido por el Impuesto a los Sueldos (2%).
Para el año 2005, ese impuesto recaudará en el entorno de los dos mil millones de pesos.
Por otra parte, la inversión en vivienda prevista en el Presupuesto Quinquenal del año dos mil, para el año dos mil cinco, preveía invertir mil doscientos treinta y dos millones de pesos (más la inflación).
La inflación en el quinquenio 2000 - 2005 fue del 68,3%, lo que nos daría con la cifra prevista, una inversión actualizada por IPC de dos mil cinco millones de pesos.
El Decreto aludido coloca el tope de la inversión en mil ciento diez millones lo que genera una diferencia de ochocientos noventa y cinco millones de pesos, equivalentes a tres millones quinientas mil Unidades Reajustables o treinta y cuatro millones de dólares, situándolo en el orden del 45 %. Es peor que todos los recortes aplicados por las administraciones anteriores.
En números gruesos, este recorte en un año implica construir entre dos mil y dos mil quinientas viviendas cooperativas menos.
En cantidad de personas, son entre ocho y diez mil que el próximo año engrosarán algunos asentamientos marginales.
La lógica de la aplicación de los recortes está en generar un superávit fiscal primario que irá a pagar intereses de la deuda externa, aumentando así la deuda social del Estado uruguayo.
Bastaría con bajar tres décimas ese superávit (del 4% al 3,7%) para evitar los recortes en la inversión en vivienda.
Aquí no sólo estamos defendiendo la construcción de viviendas, sino tratando de evitar el crecimiento de asentamientos marginales con sus terribles consecuencias para la sociedad toda. Estamos defendiendo fuentes de trabajo y salario de la gente.
Porque la gente aún tiene esperanza y confía en el nuevo gobierno apelamos a que no se perpetre un nuevo atentado a la calidad de vida de la gente.
Apelamos a su sensibilidad social del manifestada una y otra vez.
Y, volviendo a lo del título: "porque el corazón no quiere entonar más retiradas". (vecinet)
4- Políticas ambientales, inclusión social y participación ciudadana
Seminario Internacional "Políticas ambientales, inclusión social y participación ciudadana"
27 y 28 de abril de 2005 - Intendencia Municipal de Montevideo - Uruguay
En el marco de las definiciones tomadas por
Fundamentación:
En 1969, James Lovelock, un científico británico, formuló su teoría de Gaia sosteniendo que la vida, interactuando con el medio inerte de la superficie terrestre, habría mantenido determinadas condiciones adecuadas para su existencia. Por ejemplo, la atmósfera terrestre tiene una composición de gases que sólo se explica por la acción de los seres vivos y, a su vez, esta composición es la que permite la vida sobre la tierra. Esta situación se mantiene en un equilibrio dinámico.
Se ha descrito a las ciudades como enormes organismos de metabolismo complejo, de naturaleza artificial, que intercambian materiales, energía e información con su entorno.
A diferencia de la vida en la tierra que se origina hace al menos 3.500 millones de años, las ciudades surgen hace unos pocos siglos. ¿Son nuestros asentamientos humanos organismos en equilibrio con el ambiente?
Los creadores del indicador de la huella ecológica, que mide que superficie de tierra necesita una sociedad para desarrollarse proponen el siguiente ejercicio: supongamos que ponemos una cúpula transparente sobre una ciudad que deja pasar la luz pero no materiales, el resultado sería la extinción de la vida en semanas. En efecto los gases y residuos se acumularían, no se podría respirar, el agua se contaminaría, los alimentos se agotarían.
La naturaleza, por lo tanto, no es solamente un lugar de contemplación para los habitantes de las ciudades, es la base de su existencia, no es posible pensar en la sustentabilidad considerando los límites administrativos de los asentamientos humanos.
No todos utilizan equitativamente los recursos naturales: si todos tuviéramos el consumo de países desarrollados se necesitarían tres planeta tierra para sobrevivir.
Tampoco todos sufren de igual forma los desequilibrios ambientales, los pobres viven en los lugares más contaminados, sufren más las inundaciones y las enfermedades de causa ambiental.
En sociedades fracturadas, con amplios sectores marginados, con creciente inseguridad es muy difícil pensar en la sustentabilidad. Nadie quiere hacer sustentable una sociedad en la que no vale la pena vivir. La inclusión social surge como una demanda creciente de mayor equidad, que puede verse no sólo como una distribución más justa de los ingresos sino también como la búsqueda de la justicia ambiental, donde costos y beneficios ambientales sean compartidos equitativamente.
Si en todos los temas del gobierno de las ciudades es importante la participación social, en los aspectos ambientales es ineludible: por su complejidad, sus incertidumbres y los impactos sobre futuras generaciones. Para poder participar se necesitan ciudadanos informados, capaces de interpretar su realidad y de evaluar el impacto de sus acciones.
Para un adecuado manejo ambiental es necesario una fuerte capacidad de gobierno que permita planificar el crecimiento, regular las actividades contaminantes, armonizar la demanda por uso de suelo y enfocar las cuestiones de equidad que las orientaciones de libre mercado olvidan.
Los gobiernos locales son responsables de muchos aspectos ambientales de una ciudad y están sometidos a fuertes presiones debido al rápido cambio urbano. (vecinet)
5- El nuevo rol sindical: el PANES y como se difunde
por Jorge García Alberti /
A poco más de una semana de haberse iniciado la inscripción para el Plan de Atención Nacional de
En base a este dato objetivo, ya es posible encontrar dos interpretaciones sobre el fenómeno, ambas situadas en polos opuestos.
Para algunos de los consultados, ese número de personas que se acercaron al Plan es altamente significativo y demuestra el nivel de la crisis: 90 mil personas son muchas y, si sigue ese ritmo, se batirán todos los pronósticos previos, en un muy corto plazo.
Para otros, hubo una muy fuerte inscripción durante los tres primeros días pero ese ritmo se ha visto disminuido en las últimas jornadas y parece estabilizarse; ello no generará el número final que se estimaba podía llegar al millón de personas a las que se debería dar asistencia. Ambas posiciones se pueden encontrar si se conversa con distintas personas vinculadas al PANES.
Si bien esta puede ser una discusión sin solución a priori, cabe consignar que, para Uruguay, el número al que ya se ha llegado es alto. Se supone que esas personas son 90 mil cabezas de familia.
Esto genera ahora distintas salidas que, hasta el momento, no han sido contempladas y que será necesario analizar en función de los roles que deberían cumplir los distintos actores vinculados a esta iniciativa.
En primer lugar, el control de la asistencia a todos los involucrados.
Este punto tiene particular importancia porque de él depende buena parte del éxito o el fracaso que tenga el Plan.
Para todos es conocido que el sector más vulnerable, de acuerdo a las cifras conocidas, es el de los niños, especialmente en la franja que va desde los cero a los cinco años. Allí es donde se da el mayor número de concentración de pobreza, lo cuál hipoteca buena parte del futuro del país.
Hasta el momento, uno de los puntos a los que se ha dado más difusión ha sido al denominado "salario ciudadano" que asciende a $ 1363 y que recibirá cada uno de los aceptados por este proyecto.
Pero ese no parece ser el aspecto más importante de la cuestión. Convengamos que con ese ingreso mensual muy poca cosa se puede hacer, si bien para quien lo reciba será como maná del cielo. Lo más importante está centrado en lo que se pueda hacer en cuanto a la asistencia en salud y en educación, puntos fundamentales para poder cortar, a mediano plazo, la cadena de retroalimentación de la marginación social.
Justamente es allí donde los desafíos de control son muy importantes. Un niño debe asistir a la escuela durante un período largo y constante en el tiempo. Otro tanto ocurre con los planes de asistencia médica para que tengan resultados adecuados o los de alimentación.
Y es allí donde aparece un aspecto de la discusión que no se ha dado: el rol que pueden cumplir, por ejemplo, los sindicatos, cuyo fin, hasta el momento, ha sido el de defensa del trabajador ante un conflicto, ya sobre hechos consumados y no tanto, por lo menos en Uruguay, en materia de prevención o de calidad de vida.
Quizá sea ahora el momento de asumir el rol de prevención, control y regulación, como forma de participación en el PANES.
Pensemos en los docentes de magisterio o los funcionarios de la salud que pueden realizar un seguimiento pormenorizado de cada uno de los inscriptos, sin sumar ningún costo al proceso. Los docentes, simplemente, con el control de asistencia a clase del alumno, alertando a los responsables cuando se omita el cumplimiento. Otro tanto, pueden hacer los médicos o el personal de la salud, cuando se indique que determinada persona falta en forma habitual a los controles. En una etapa más avanzada, se pueden designar delegados para asistir a las personas en sus propios hogares.
Para esto se necesita una gran coordinación, participación y compromiso de buena parte de la infraestructura sindical actualmente existente, pero ahorraría también costos y aseguraría que se está cumpliendo con el objetivo inicialmente previsto: sacar de la indigencia a miles de personas. Además, innovaría, en un nuevo rol para los sindicatos.
Es probable que todo ya esté pensado y acordado y se apunte en ese sentido, aunque me temo que no es así, por lo tanto que se tome esto como un aporte a la discusión.
De lo que estoy absolutamente seguro es que todo este tema del PANES, no está siendo correctamente difundido por parte del Gobierno. (vecinet)
6- Ratzinger: de vuelta al pasado
por Frei Betto / Agencia Latinoamericana de Información
ALAI-AMLATINA 21/04/2005, Sao Paulo.- La elección del cardenal Joseph Ratzinger como Papa es una señal preocupante de que la dirección de
miedo que de fe. Elegir Papa al hombre responsable de la ortodoxia de
Ratzinger era un teólogo moderado, abierto al diálogo interreligioso y a la ciencia moderna, a la contribución de los teólogos protestantes a la mejor comprensión de
Parece broma recordar, hoy, que en el siglo XIX el Papa Pío IX (1846-1878) condenó la libertad de pensamiento y de opinión, la enseñanza laica, el progreso, y hasta la luz eléctrica! Para él, el mundo moderno se forjaba en las oficinas del diablo. Autor de Sílabos de Erros, catálogo de anatemas eclesiásticos, estaba contra el Estado autónomo y laico, y en 1850 prohibió a los judíos de Roma que testificaran contra los cristianos en procesos penales y civiles; poseyeran bienes inmuebles; tuvieran acceso a la escuela pública y a la universidad (excepto medicina).
Temo que igual retroceso ocurra en el pontificado de Ratzinger. En su último sermón como cardenal, antes del inicio del cónclave, el se lanzó como candidato dejando bien claro lo que piensa: acusó a la cultura occidental de relativista, condenó el marxismo, el liberalismo, el ateismo, el agnosticismo y el sincretismo, como quien insiste en no aceptar el pluralismo cultural y religioso, la diversidad de culturas, y todavía sueña con una Iglesia institucionalmente soberana entre pueblos y gobiernos, imponiendo a todos sus valores y sus normas de comportamiento.
Es el regreso a
Antes de condenar las expresiones legítimas de la cultura moderna, Ratzinger debería preguntarse en que medida
Ignoro si el nuevo Papa tiene alguna sensibilidad social. La figura del pobre y la tragedia de la pobreza no son recurrentes en sus pronunciamientos y escritos. Mas pido a Dios que él mantenga el hábito de meditar en la palabras y en los actos de aquel que es el paradigma por excelencia de la fe cristiana: Jesús de Nazareth, que prefirió amar a condenar, asumió la defensa de la mujer adúltera, no pronunció un sermón moralista a la samaritana que estaba con su sexto hombre, curó a la mujer fenicia y al siervo del centurión romano sin exigir que profesaran su fe, se identificó con los más pobres (famélicos, migrantes, enfermos, oprimidos), no se mantuvo indiferente a la multitud hambrienta, y enseñó que gobernar no es mandar, es servir.
Lo que abre un hilo de esperanza es el acto de Ratzinger de haber adoptado el nombre de Benedicto XVI. En general, eso señala el interés del nuevo pontífice de dar seguimiento a la obra de su antecesor del mismo nombre. Benedicto XV, Papa entre 1914 y 1922, era un hombre abierto. Ceso la persecución a los "modernistas", valorizó el ecumenismo, promovió el diálogo entre católicos y anglicanos, se mostró interesado en las Iglesias orientales y, sobretodo, combatió el colonialismo y luchó con ardor por el fin de
Dios permita que el nuevo Papa consiga descender del pedestal del academicismo teológico y se haga pastor, abrazando el mas evangélico y olvidado titulo Papal: "Siervo de los siervos de Dios"-. (ALAI) (vecinet) * Frei Betto es escritor, autor de la biografía novelada de Jesús "Entre todos los hombres" (Ática), entre otros libros.
A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Productos integrales - Derivados de
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene
Recarga de garrafas en el día.
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet@adinet.com.uy
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.
La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont@chasque.net
Columnistas: Abella, Gonzalo; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).
Desde el 18 de mayo de 1996
Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
· vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/vecinet - Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
· vecinet-notici@s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy
Miembro asociado a
Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay
para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina
Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo