vecinet – No. 713 – La Salud también en Emergencia Social – 01/06/05

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet

MANO con MANO: Plan Nacional de Emergencia Social PANES - Uruguay

"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Cuando se trata de salvar los intereses públicos, se sacrifican los particulares" "Mi autoridad emana de vosotros y ella cesa por vuestra presencia soberana" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" "Unión caros compatriotas y estad seguros de la victoria" "En lo sucesivo solo se vea entre nosotros una gran familia" José Artigas

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover

Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." José Carbajal

"La revolución de las Tecnologías de la Información ha evolucionado para servir a los mercados, pero ha dejado de lado a las necesidades de la gente" Vandana Shiva

Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas"

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. | Para dejar de fumar: FNR |AUTOSERVICIO Tío Pancho

s u m a r i o (hacé clic en el título)

     1- La Salud también en Emergencia Social
     2-
Compromiso de construir un Sistema Nacional Integrado de Salud
     3-
El cambio para un enfermo grave

1- La Salud también es Emergencia Social

     En los últimos tiempos se ha constatado un franco deterioro

     en el cumplimiento de las funciones básicas del MSP

     El gobierno nacional, directamente a través del presidente Tabaré Vázquez, dio a conocer una serie de medidas sobre el combate a la "epidemia" del consumo de tabaco que mata a 15 personas por día en nuestro país (ver texto completo en: http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2005/05/2005053104.htm)

     Allí el compañero presidente, conocedor del tema ya que es médico oncólogo, explicó detalladamente los riesgos y consecuencias relacionados con el consumo de tabaco, que afecta en gran medida a niños, jóvenes y adultos, fumadores activos y pasivos (ver nueva normativa en: http://www.presidencia.gub.uy/_Web/noticias/2005/05/2005053107.htm)

     El humo del tabaco, una vez ingresado a nuestro organismo produce diversos efectos nocivos en el aparato respiratorio (vías aéreas y pulmones), en el aparato circulatorio (corazón, arterias, venas y capilares), en el aparato digestivo (boca, estómago, duodeno), en el sistema nervioso (disminución de los reflejos entre otros) y en las funciones reproductoras.

     Los principales problemas del consumo de tabaco en las funciones reproductoras se traducen en un aumento de la mortalidad fetal, nacimientos prematuros, trastornos neurológicos en el recién nacido y presencia de nicotina en la leche. Respecto al varón, los efectos se traducen en un enlentecimiento y disminución de los espermatozoides, además de problemas eréctiles.

     En general, muy pocos adultos eligen fumar; la gran mayoría de los fumadores comienzan a fumar en la niñez y adolescencia, antes de conocer los riesgos y propiedades adictivas de la nicotina y porque -en definitiva- es una adicción socialmente aceptada.

     Existen múltiples medidas tales como la prohibición total de la promoción del tabaco, el aumento en los impuestos y la creación de ambientes libre de humo, que efectivamente desestimulan el consumo de tabaco. Está comprobado que estas políticas previenen que los jóvenes comiencen a fumar y ayudan a los fumadores a dejar el cigarro. Reducir el uso del tabaco es factible y barato. Si se logra reducir su uso, se dispondrá de mayores recursos para afrontar otros importantes problemas de salud.

     En el ámbito mundial, el tabaco provoca una mortalidad mayor que la que se le atribuye al alcohol y las drogas ilegales, al tiempo que se convierte frecuentemente en una puerta de entrada para el consumo de otras drogas.

     La educación escolar por sí sola no reduce el uso del tabaco. Los fumadores tienen una mayor probabilidad de dejar el cigarrillo en un entorno social que desaliente el uso de tabaco. El incremento de precios o impuestos, los ambientes libres de humo y las advertencias sanitarias en paquetes y cajillas, son herramientas efectivas para desalentar al fumador.

     Los ambientes libres de humo no violan el derecho a fumar, sino que protegen el derecho de los no fumadores a respirar aire no contaminado. En efecto, la prohibición de fumar en bares y restaurantes ha sido estudiada en múltiples comunidades de todo el mundo. Los registros de ventas muestran que en algunos casos éstas aumentan o simplemente se mantienen igual que en aquellos lugares donde existe la libertad de fumar.

     Hacia un Nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud

     Pero si bien este tema, por diferentes razones, a tomado estado público de manera espectacular, el tema de la salud está siendo trabajado mucho más a fondo por los responsables directos del Ministerio de Salud Pública.

    En la información a la que accedió vecinet, se marcan los pasos que se están dando dentro del MSP, con los propios funcionarios, sobre las líneas generales de acción. Más abajo transcribimos un resumen recogido de informes que son vertidos en el ámbito de funcionamiento regular de instancias de participación entre integrantes del equipo de gobierno y trabajadores, "para que éstos conozcan de los responsables los temas y no queden pendientes exclusivamente de lo que aportan los medios de prensa", según aseguró a vecinet una fuente del gobierno consultada.

     En esas reuniones los trabajadores "reconocen que son realizadas por primera vez en el MSP, y lo dice gente que tiene 30 años de trabajo en ese aparato estatal".

     "Son 6 los temas que se vienen trabajando: Seguro de Salud, Cambio del modelo de atención, Estatuto único del trabajador, Política de medicamentos, Servicios Privados de Atención  y Emergencias Médicas".

      "Se van a ir conformando los grupos de trabajo con amplia participación y estarán funcionando en las próximas semanas dado que se irán convocando por los responsables del MSP en cada uno de los temas", agregó la fuente.

      En este marco, también ocuparán un papel relevante, mecanismos de consultas en distintas instancias con la comunidad.

     En ese sentido, la Comisión de Salud del Consejo Vecinal 17 realizó en abril una asamblea taller sobre el tema "Hacia una organización de usuarios de salud", con participación de autoridades del MSP, de la Intendencia de Montevideo y de la Universidad de la República.

     El objetivo de la asamblea era para avanzar en la discusión sobre los problemas de salud con mayor peso en la Zona, definir sus prioridades e intercambiar ideas sobre la forma de abordarlos. Se convocó a todos los vecinos que participan en comisiones barriales, policlínicas comunitarias, comisiones de salud vecinales y de cooperativas, y a todas aquellas organizaciones comunitarias de la Zona que están involucradas en el tema de la salud.

     "La población interesada se encuentra ante una barrera para conseguir información actualizada. La inexistencia de una verdadera red asistencial y la falta de la participación comunitaria a la hora de convocar a intercambiar información, es propio de una falta de voluntad político institucional para transformar este sistema de vigilancia y orientarlo hacia la salud más que solo a la enfermedad".

     "El avance hacia un Nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud comienza desde la articulación del Primer Nivel de Atención. A esos efectos se han definido en todo el territorio Nacional las denominadas "áreas de Salud". En dichas Areas se pretende coordinar el conjunto de efectores existentes, comenzando por coordinaciones dentro del propio subsector público y paralelamente entre el subsector público y el privado. Al definir dichas áreas se están definiendo también los equipos de salud para las mismas estableciéndose un ámbito coordinación como expresión de una Comisión Local con participación de representantes del conjunto de dichos actores, señalando la importancia de la participación comunitaria organizada."

     Por otro lado, en el marco del cambio del modelo de salud, comenzó a sesionar el Consejo Consultivo, "creado por Decreto 133 de fecha 11 de abril de 2005, por el cual se inicia el proceso de implementación de un Sistema Integrado de Salud, con el fin de alcanzar los cambios en el modelo asistencial, en el modelo de gestión y en los modos de financiamiento de los mismos, así como en la política nacional de medicamentos y tecnología."

     Se busca "crear un clima de diálogo, consulta y vínculo permanente con la sociedad civil, con las organizaciones sociales y actores específicos del sector salud público y privado. Estará presidido por la Ministra de Salud Pública, Dra. María Julia Muñoz y participarán los principales actores de la salud pública y privada, así como organizaciones representativas de los usuarios."

     MSP: Orientar sistema hacia la salud no hacia la enfermedad

    (resúmen de la información a la que accedió vecinet)

     A lo largo de los últimos tiempos se ha constatado un franco deterioro en el cumplimiento de las funciones básicas del MSP. Entre otras, en lo que se refiere a sus funciones clásicas de:

     - Vigilancia de la realidad sanitaria de la población y su rápido reflejo frente a enfermedades como las transmisibles (a título de ejemplo algunas como meningitis, hepatitis, gripe, dengue y todas las zoonosis como brucelosis, fiebre Q, leptospirosis etc.) y otras que siendo las responsables en término de de morbi-mortalidad de la población pasan más desapercibidas como son las denominadas enfermedades no transmisibles (enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes de tránsito, etc).

     - Lo anterior requiere entre otras cosas generar un Sistema Nacional de Información que de cuenta de potenciar el hoy disperso e insuficiente registro de datos, tanto de los efectores públicos y privados (orientado hoy exclusivamente a la información que surge de la atención hospitalaria y sanatorial pero que no incluye el primer nivel de atención como por ej. policlínicas, centros de salud, médicos de familia, etc).

      La vigilancia debe orientarse en el sentido de la toma de decisiones en materia de promover y difundir estilos de vida más saludables en salud, previniendo y tratando de anteponerse a los problemas evitando el estar siempre atrás de situaciones  consolidadas.

      Al respecto se han encontrado con un sistema burocratizado con información fragmentada, con sistemas de registro llevados en papeles o cuando existen bases de datos los mismos son incompatibles entre si. Ha sido históricamente un sistema que ha actuado detrás de los acontecimientos, sin una propuesta anticipatorio, con un evidente subregistro de información y en donde la población interesada se encuentra ante una barrera para conseguir información actualizada. La inexistencia de una verdadera red asistencial y la falta de la participación comunitaria a la hora de convocar a intercambiar información, es propio de una falta de voluntad político institucional para transformar este sistema de vigilancia y orientarlo hacia la salud más que solo a la enfermedad.

     Actuar descentralizadamente

      Se está avanzando en ese tema y con la designación de Directores Departamentales de Salud que tienen entre sus funciones la responsabilidad de armar dicha red de vigilancia en cada uno de los Departamentos, hoy se tiene una mayor aproximación a la realidad sanitaria epidemiológica del País. Se están capacitando funcionarios de cada Departamento para que puedan asumir localmente las respuestas iniciales ante cualquier situación de riesgo sanitario y no depender como ha sido hasta ahora de recursos centralizados en Montevideo. Existen funcionarios capaces a los cuales se les está capacitando para actuar descentralizadamente en éste como en otros temas.

     - La preocupación por contar con formativas y regulaciones actualizadas y en consonancia con los avances científico técnicos pero concientes de la necesidad de políticas sustentables para el País en materia de salud pública. Hay que desburocratizar muchos procedimientos a la vez que actualizarlos dado que muchos de los trámites existentes datan de decenas de años. Lo más importante es identificar desde una perspectiva de cambiar el modelo de atención a la salud, que tipo de instituciones de asistencia necesitamos, que tipo de políticas de medicamentos y tecnología son sustentables en nuestro medio, y como en definitiva las mismas están al alcance de todos y no de los pocos que puedan pagarla. Formativas que estén acordes a los cambios en el modelo de atención que se propone, y dando como ejemplo determinar indicadores para la acreditación de servicios de salud que incorpore al concepto de calidad la preocupación por asegurar actividades sistemáticas en materia de prevención, participación y control social, para promover la salud en el marco de una ética en defensa de los derechos de los usuarios.

     - Asimismo el trabajo en este terreno lleva necesariamente a pensar en términos de eficacia y eficiencia un conjunto de temas en las cuales distintas dependencias del Estado tienen injerencia, generándose conflictos de competencias que requieren una nueva reingeniería del Estado. Ej. temas que involucran al Ministerio de Salud Pública con el de Ganadería, Agricultura y Pesca, con el de Trabajo y Seguridad Social, con el de Vivienda. Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, con el Congreso de Intendentes, entre otros.

     - El  nuevo modelo de atención orientado a la atención integral y no meramente asistencialista y curativa, requiere de definiciones claras en torno a un concepto nuevo en materia de calidad en la atención desde los distintos prestadores públicos y privados. Calidad no es quién tiene mayor tecnología y quien puede mostrar mejor hotelería. Ese puede ser un componente pero lo sustantivo debe ser más abarcativo comprendiendo la aplicación de guías clínicas para todos los equipos de salud, sean públicos como privados, de forma de que se sigan protocolos de tratamiento similares en ambos subsistemas. A ese respecto se están convocando equipos de profesionales representantes formales de la Universidad de la República y del subsector público y privado.

     Lo anterior debe articularse con políticas en materia de medicamentos (avanzar hacia una ley de genéricos en marco de convenios con las Facultades de Química y Medicina para trabajar en los temas de bioequivalencia y sobre las líneas de producción nacional a través del laboratorio Borrego del MSP) y tecnología desterrando entonces inequidades en la utilización de dichos recursos.

     Incorporación a la gestión de todos los actores involucrados

     - La incorporación a la gestión de todos los actores involucrados sobre la base que no hay salidas a la crisis sin participación comprometida desde el Estado y que ha dado un primer paso a través de la conformación del Consejo Consultivo para los Cambios donde representantes de los distintos ámbitos estarán representados en comisiones y subcomisiones.

     Un tema sustantivo para encarar a éste nivel es el Estatuto del Trabajador, tema fundamental y que deberá articularse en el marco de los Consejos de Salarios.

     El avance hacia un Nuevo Sistema Nacional Integrado de Salud comienza desde la articulación del Primer Nivel de Atención. A esos efectos se han definido en todo el territorio Nacional las denominadas "áreas de Salud". En dichas Areas se pretende coordinar el conjunto de efectores existentes, comenzando por coordinaciones dentro del propio subsector público y paralelamente entre el subsector público y el privado. Al definir dichas áreas se están definiendo también los equipos de salud para las mismas estableciéndose un ámbito coordinación como expresión de una Comisión Local con participación de representantes del conjunto de dichos actores, señalando la importancia de la participación comunitaria organizada.

     Estas áreas serán a nivel territorial la primer etapa del Sistema Nacional Integrado de salud. Dicha coordinación de recursos requerirá seguramente la potenciación en la integración de dichos equipos, comenzando en aquellas áreas vinculadas a la población usufructuaria del Plan de Emergencia.

     A esos efectos se está pensando en realizar concursos para el acceso de recursos humanos orientados a potenciar los equipos zonales multidisciplinarios de salud para el primer nivel de atención.

     El Plan de Emergencia será entonces el "buque insignia" de esta primer etapa de coordinaciones para avanzar en materia de coordinaciones necesarias para la puesta en practica del sistema.

     El componente de Salud del Plan de Emergencia se construye a partir de la instrumentación de las actividades vinculadas a los distintos Programas de Salud,(entre otros Programa de la Mujer y Genero, Programa de la Niñez y Adolescencia, Programa de la 3ra edad, Programa VIH SIDA, Programa de salud bucal, para cuya elaboración se han conformado equipos de trabajo con representantes de las distintas áreas del MSP y ASSE.

     Temas de RRHH y de Financiamiento

     El tema de las Comisiones de Apoyo: las mismas consistían en formar Comisiones las cuales desde el Ministerio de Economía y Finanzas se le transferían recursos y con los mismos se contrataba personal, se establecían compensaciones a funcionarios públicos, se compensaban a los cargos de confianza, todo con total discrecionalidad. Todas las anteriores directivas del MSP cobraban sobresueldos por la Comisión de Apoyo Central.

     Así mismo 5.000 funcionarios de los 19.000 existentes tenían compensaciones a través de 20 Comisiones de apoyo locales, y todo el programa de la atención a la salud mental se financiaba en buena parte por un sistema similar desde el Patronato de psicópata que viene funcionando desde 1991.

     Analizando la Comisión de Apoyo Central se identificaron 30 funcionarios que recibían pagos por 4 cargos que desempeñaban (los funcionarios cobraban por su cargo presupuestal y a través de contratos con 3 comisiones de apoyo locales en carácter de empresa unipersonal), 300 con 3 cargos, y 2.000 con 2 cargos. El resto de los 5.000 funcionarios que recibían complementos salariales por comisiones de apoyo a  su único cargo.

     Había 11 funcionarios que ganaban más que el Ministro.

     El desorden vinculado a la distribución de la masa salarial en todo el sector público es un tema mayor. Es muy difícil encontrar a 2 funcionarios que realizando la misma tarea ganen lo mismo, pero lo que es más grave es que ganen sustantivamente diferente en una relación de 1 a 5. Es un tema importante que se debe corregir, porque es muy difícil trabajar en equipos donde en el seno de los mismos hayan esas desigualdades salariales.

     El acceso al conjunto de dichos cargos ha sido por encargatura y no por concurso.

     Las primeras medidas al respecto fueron:

     1. Con respecto a los cargos de confianza dejaron de tener compensaciones quedando sólo el sistema de niveles que es el que figura reglamentariamente en el MSP para el desempeño de cargos de relevancia.

     2. En base a la postura de ir a un sistema de salarización a través de la presupuestación, se están analizando caso a caso las situaciones, en la medida que buena parte de los funcionarios compensados tienen responsabilidades asistenciales importantes y por otra parte no podemos adjudicarles al conjunto de los mismos responsabilidades en torno a este desorden e irregularidades las cuales fueron de decisión política al más alto nivel.

     3. Se plantea trabajar en el marco de comisiones bipartitas por cada Unidad Ejecutora con los funcionarios y trabajadores en torno a los temas de mejora de gestión y presupuesto.

     El presupuesto tendrá fuertes restricciones dada la situación económico financiera del País, aspirándose si a volver al presupuesto que tenía el MSP en el 2.000, dado que se perdió un 20% desde esa fecha. (debiéndose sumar a lo anterior el incremento en la cobertura que ha sufrido el subsector público debido a la crisis económica por el cual hubo un corrimiento desde lo privado a lo público). Asimismo se plantea como idea fuerza contemplar el desarrollo del primer nivel de atención y comenzar la recuperación salarial. En materia de inversiones nos encontramos frente a la realidad de un deterioro de buena parte de la infraestructura pública, en donde la falta de mantenimiento, la falta de equipamiento han sido una constante que deberá contemplarse y para lo cual se echará mano a distintas alternativas de cooperación internacional. Resulta prioritario el mejoramiento del Sistema Público de atención a la salud. No hay Sistema Nacional Integrado sin un fuerte subsector público. Tampoco lo hay sin un subsector privado eficiente y reorientado en sus actividades.

     Se aspira a que la población conozca objetivamente la calidad de prestaciones que cumple cada una de las instituciones prestadoras de atención, tanto las públicas como las privadas como forma de seleccionar donde atenderse, evitando e impidiendo que se dilapiden recursos que deben ser para mejora la calidad de la asistencia en propaganda, marketing y mecanismos de intermediación lucrativa.

     En cuanto al tema de financiamiento la clave para darle sostenibilidad y viabilidad a los cambios es recuperar para el Sistema una forma de financiamiento con la creación de un Fondo Recaudador que recibirá de los usuarios un porcentaje de sus ingresos. Esta forma de recaudación está muy ligado al cambio del Sistema Tributario en nuestro País, es decir a la incorporación del Impuesto a la Renta. La recaudación, será parte entonces de lo recaudado por el Impuesto a la Renta, asegurando equidad (una especie de Disse ampliado). Las instituciones recibirán el dinero desde el fondo, es decir dejarán de ser recaudadoras como hasta la fecha lo son. Recibirán del fondo un aporte por la población afiliada a las mismas y es decir por el número de personas que seleccionen dicha institución para atender su salud. No será una cuota única en valor, dado que se tendrá en cuenta la edad, el sexo y un conjunto de elementos vinculados a patologías preexistentes etc. de modo que las instituciones dejen de seleccionar a sus afiliados como sucede ahora y rechacen a los pacientes "caros".

     A su vez el aporte del fondo a cada institución tendrá en cuenta lo que cada una de ellas, de acuerdo a los cálculos existentes debe invertir en materia de primer nivel, es decir en prevención y protección a la salud, y lo que debe invertir en los otros niveles y establecerá formas de control de que se cumplan dichos programas. Eso permitirá establecer un mecanismo tal que si por ejemplo no se cumplen con actividades de prevención y protección a la salud con abonados a una determinada institución, el fondo deja de transferirle la cuota parte de recursos que conlleva ese componente dentro del total de la cuota a pagar desde el fondo a la institución por esos pacientes. (vecinet)

sumario

2- Compromiso de construir un Sistema Nacional Integrado de Salud

     El Presidente Vázquez exhortó a la sociedad uruguaya a alcanzar lo que calificó de utopía concreta, al ratificar su decisión de construir un nuevo sistema asistencial, porque "la salud es un asunto ético y una cuestión de ciudadanía", dijo.

     El Presidente de la República, Tabaré Vázquez, participó el pasado mes de abril de la VI Asamblea Anual de la Asociación de Antiguos Alumnos del IEEM, donde se dio comienzo al ciclo anual con diversas conferencias y coloquios sobre temas de actualidad e interés general. A continuación extractamos partes de la exposición del Presidente Vázquez:

     "(…) Las naciones son proyectos, pero también son procesos; son compromisos pero también son acciones.

     Precisamente, por estas razones, he considerado pertinente centrar mi exposición en una temática que hace a este Instituto, a sus egresados, a la sociedad, por supuesto también al gobierno; en fin, al país en su conjunto: me refiero a la articulación público-privada en política de salud."

     "(…) La salud no es una ostentación, es un derecho que hace a la calidad y dignidad de vida de la gente. La salud es mucho más que la ausencia de enfermedad y que un ministerio; es un asunto ético y una cuestión de ciudadanía.

     En materia de servicios de salud no hay fórmulas mágicas ni recetas infalibles para su diseño. Un servicio de salud es, por cierto, producto de la ciencia y de la tecnología. También es producto del devenir del proceso político y social inherente a cada sociedad.

     En materia de salud, los uruguayos hemos hecho mucho a lo largo de generaciones; justo es reconocerlo. Pero también es justo reconocer que en el entendido de la salud, como derecho humano esencial, como bien social y como responsabilidad del Estado, siempre es necesario hacer más.

     Se puede hacer más y que nosotros, las uruguayas y los uruguayos de hoy, tenemos en esta materia varios desafíos planteados que debemos encarar en el marco de una estrategia de país, de un proyecto nacional de desarrollo productivo sostenible, que involucre a toda la sociedad uruguaya.

     Me interesa destacar este marco referencial, por cuanto sería un grave error ético, político y metodológico, pretender resolver los problemas de la salud aisladamente y sin una visión estratégica.

     La realidad y la utopía no son contradictorias, más bien son complementarias: la utopía convoca, la realidad impulsa.

     En materia de salud, la utopía concreta que convoca no es otra más que la que asumimos como compromiso de gobierno y como estrategia de país. Y aún a riesgo de resultar esquemático, sintetizaré ese compromiso en los siguientes diez puntos:

     1) El encare de la salud como bien social, como derecho humano esencial y responsabilidad del Estado.

     2) La salud encarada con un enfoque integral que incorpora las determinantes sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales que hacen a la calidad de vida de la población. Un enfoque integral, por cierto, pero también un enfoque integrador de la sociedad en su conjunto.

     3) La atención de la salud orientada por principios de: universalidad, continuidad, oportunidad, calidad, interdisciplinariedad y trabajo en equipo. Centralización normativa y descentralización en la ejecución, eficiencia social y económica, atención humanitaria, gestión democrática, participación social, derecho del usuario a la decisión informada sobre su situación.

     4) El cambio en el modelo de atención a la salud hacia una orientación que privilegie la prevención y la promoción, con una estrategia de atención primaria de la salud, con énfasis especial en el Primer Nivel de Atención.

     5) El cambio en el sistema de gasto y financiamiento del sector, asegurando cobertura universal, equidad y solidaridad, a través de un Seguro Nacional de Salud.

     6) El cambio en el modelo de gestión, asegurando la coordinación y complementariedad de servicios en todos los niveles, la profesionalidad, la transparencia y la honestidad en la conducción de los mismos y la participación de los involucrados.

     7) La afirmación del rol rector del Ministerio de Salud Pública en las políticas de salud, tanto en lo referente a su importante responsabilidad como efector de la salud, como en los aspectos de regulación y contralor.

     Creo importante resaltar este aspecto, pues sin perjuicio de reconocer la importancia, sin perjuicio de reconocer la importancia del sector privado ha de reconocerse que, en materia de Salud Pública, el Estado tiene funciones esenciales e intransferibles de conducción estratégica, de gestión política, de articulación del financiamiento, organización en la provisión de servicios y evaluación de los mismos, en la vigilancia epidemiológica, etcétera.

     8) La jerarquización de los trabajadores de la salud, definiendo una política de recursos humanos, y el Estatuto Único para sus trabajadores. En este marco, reconocer y estimular los equipos de salud del Primer Nivel de Atención.

     9) La definición de una política del medicamento, que asegure la accesibilidad, la calidad de la medicación y la racionalización de su uso, abatiendo costos y potenciando la protección nacional.

     10) La definición de una política de tecnologías cuyo norte sea controlar el ingreso y la utilización de la existente, coordinando y complementando, dando las máximas garantías de calidad y accesibilidad a las mismas; abatiendo costos, incentivando la investigación y el desarrollo nacional en esta materia.

     Tal es, como dije anteriormente, la utopía concreta que nos convoca.

     Y aunque la palabra utopía puede parecer en estos tiempos un tanto anacrónica, tal vez porque algunos en su alocada modernidad han perdido o han renunciado a sus propias utopías, lo cual es bastante lamentable por cierto, yo no dudo en usarla pues no concibo a la utopía como una quimera o un horizonte siempre en lontananza, sino como un objetivo realizable; por eso hablo de utopía concreta.

     Ahora bien, así como hay una utopía que convoca, decíamos que hay una realidad que impulsa. Esa realidad indica que en Uruguay la cobertura de salud tiene dos componentes fundamentales: uno de ellos, la Administración de Servicios de Salud del Estado cuyas unidades asistenciales atienden a aproximadamente la mitad de la población del país.

     Todos conocemos la situación de los hospitales y policlínicas dependientes del Ministerio de Salud Pública, y su funcionamiento -aún con las carencias que presentan- tiene mucho de milagro que se repite día a día, gracias al esfuerzo de los funcionarios, el apoyo de la sociedad y la comprensión de los usuarios.

     Ustedes se preguntarán, ¿y el gobierno? ¿Qué hicieron los anteriores, para evitar esta situación?

     Son buenas preguntas pero no nos corresponde a nosotros responderlas.

     En segundo lugar, están las Instituciones de Asistencia Médica Privada y Colectiva a la que está afiliada aproximadamente la otra mitad de la población del país.

     La situación de este subsistema de instituciones de asistencia privada tampoco es desconocida por todos ustedes.

     Hay aquí una profunda crisis, cuyas causas van desde la errática política de salud que el país ha padecido durante los últimos quince años, hasta casos puntuales de gestión equivocada o irresponsable, pasando por la estructura misma del sistema mutual y el modelo asistencial predominante en el mismo.

     Esta crisis no solamente afecta a los usuarios que han visto severamente restringido su acceso a servicios esenciales por el alto costo de tickets y órdenes, no solo afecta también a los trabajadores que han sufrido en carne propia el desempleo, la congelación salarial o el atraso en el cobro de sus salarios, sino que también cuestiona la propia viabilidad del subsistema en cuestión.

     Esta es la realidad que nos impulsa, pero, ¿hacia dónde nos impulsa? ¿Hacia el precipicio? No; hacia la utopía concreta mencionada anteriormente.

     Una utopía concreta que propone un nuevo concepto de lo público, que no se agota en el Estado ni se agota en el mercado.

     Amigas y amigos, un sistema nacional integrado de salud implica, valga la redundancia, la articulación de estos dos componentes a los que acabo de hacer referencia.

     Desde la perspectiva de gobierno, la existencia de un subsistema de instituciones de asistencia médica colectiva vigoroso, de calidad asistencial, de gestión democrática, de calificación permanente de sus recursos humanos y de complementación con un sistema público, también necesariamente optimizado, es condición sine qua non para un adecuado sistema nacional integrado de salud.

     El gobierno no quiere, ni debe, ni puede, ni lo va a hacer, excluir a un sistema en razón del otro; buscará coordinar ambos sistemas, para optimizar la gestión en salud pública para los próximos años.

     El Sistema Nacional Integrado de Salud que la sociedad uruguaya necesita, merece y puede construir mediante un proceso de cambios que reconozca distintas etapas.

Para la primera de esas etapas visualizamos los siguientes objetivos prioritarios:

     1) contribuir desde el Programa de Emergencia Sanitaria al Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social, fortaleciendo el Primer Nivel de Atención, con la conformación de un verdadero sistema de atención en este nivel.

     2) aprobación de instrumentos legales e institucionales del Sistema Nacional Integrado de Salud y del Seguro Nacional de Salud, al que me referiré más adelante.

     3) fortalecimiento de su sistema público, con mayores recursos y una redistribución de los existentes, tendientes a una mayor equidad en su gasto y una mayor eficiencia en el mismo.

     4) jerarquizar y dignificar la Red Hospitalaria Pública, a través de un proceso de inversión sostenido para el mejoramiento de los efectores públicos de segundo y tercer nivel de atención.

     5) sobre esta base, los hospitales públicos podrán integrarse junto a los sanatorios de las instituciones de asistencia médica colectiva en un segundo nivel, dimensionados en función de una nueva estrategia sanitaria.

     En este sentido, se establecerá la obligatoriedad de dar cuenta al conjunto de la población del resultado de las auditorías de calidad asistencial donde se establezcan los indicadores correspondientes.

     Creemos que con el logro de estos objetivos estaremos avanzando hacia una mayor libertad de elección del usuario en este nivel, al mismo tiempo que se asegura un funcionamiento racional y eficiente, basado en la especialización y distribución de roles de los efectores en este nivel.

     Amigas y amigos, permítanme ahora compartir con ustedes algunas consideraciones referidas a dos aspectos especialmente importantes en nuestro modesto punto de vista, en esta imprescindible articulación entre lo público y lo privado en un Sistema Nacional Integrado de Salud que a su vez dialogue y se integre con una estrategia nacional de desarrollo productivo sostenible.

     Uno de esos aspectos es el asistencial. En este plano -en el plano asistencial- dicha articulación ha de basarse en un proceso de complementación entre las fortalezas de ambos subsistemas, tanto en el primer nivel de atención como en el segundo. En efecto, creemos que las instituciones mutuales han de integrarse al Programa de Emergencia Sanitaria y desde allí involucrarse con el Plan Nacional de Atención a la Emergencia Social que este gobierno destaca y trabaja fuertemente para llevarlo adelante.

     Estimamos pertinente que las instituciones mutuales que tengan infraestructura y recursos humanos en las zonas jerarquizadas por este Plan de Emergencia Social, coordinen su labor en el marco de la red territorial que se conformará de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. A tales efectos, se establecerá una coordinación territorial que desarrollará las siguientes actividades prioritarias:

     1°) Implementación conjunta de programas de inmunización, de atención a la temática referida al estafilococo meticilino resistente, de salud sexual y reproductiva, entre otros, como forma de aunar esfuerzos para lograr el máximo impacto de los mismos.

     2°) Avance de la unificación de guías o protocolos de diagnóstico y tratamiento utilizando ateneos zonales y otros mecanismos de capacitación, así como controles en la calidad de la asistencia.

     3°) Elaboración de un diagnóstico de los problemas de salud en la zona, con participación de usuarios y trabajadores, abriendo nuevas posibilidades de acción conjunta para encararlos.

     4º) Aplicación de un sistema de información epidemiológica referenciado territorialmente, con devolución a los efectores públicos y privados y a la comunidad, para retroalimentar la definición de prioridades locales de salud, para llevar así eficazmente a la práctica la atención primaria comunitaria.

     5º) Desarrollo conjunto de un plan de promoción y de educación en salud, coordinando también con las organizaciones de la comunidad, con el sistema educativo en su totalidad y con los medios de comunicación locales, departamentales y nacionales.

     6º) Análisis de los mecanismos de complementación de la labor asistencial de los distintos efectores, adecuados a la realidad local para asegurar la cobertura universal y la mayor eficiencia en el uso de los recursos.

     En situaciones puntuales que así lo requieran, se convocará a las instituciones de asistencia médica colectiva a brindar cobertura en el primer nivel de atención a la población del sector público, en el marco del compromiso oportunamente asumido por el sector privado de apoyar -como han dicho que lo van a hacer- al Plan de Emergencia Social.

     Asimismo, en zonas priorizadas y ante casos debidamente justificados, las instituciones de asistencia médica participarán como referentes en el segundo nivel, complementando así la capacidad del sector público.

     Es por esto último que en un segundo ámbito de articulación entre lo público y lo privado, se desarrollará en el nivel hospitalario y de dotación tecnológica.

     En el primer caso, el propósito es la complementación de servicios a través de la constitución de redes territoriales, departamentales, regionales y nacionales que permitan evitar duplicaciones innecesarias, que utilicen los recursos de salud de la sociedad de manera racional y con el mayor grado posible de eficiencia y de economía de escala. Ello implica desde la constitución de redes de intercambio entre ambos sectores, público y privado, hasta relaciones comerciales de servicios, basadas en los principios de transparencia en los mecanismos de compra y venta, una política de precios que excluya los abusos oligopólicos, y una política de pagos previsible y cuyos términos efectivamente se cumplan tal cual se comprometen.

     En el plano tecnológico -el otro plano al que hacíamos referencia- es clave una racionalización de la tecnología existente, tanto del nivel común como de medicina altamente especializada, que se procesa –como ustedes saben- a través del Fondo Nacional de Recursos, así como una adecuada regulación de la incorporación de nuevas tecnologías, basada en el principio de la necesidad asistencial, la complementación público-privado y la evaluación global de su uso.

     En síntesis, en lo asistencial apuntamos a una articulación público-privado, basada en el principio de la Red Asistencial Territorial para el primer nivel de atención y en la complementación de servicios en los niveles restantes, sin que ello signifique que en diferentes niveles de la asistencia, y como base para la mejora de la calidad de los servicios, opere la competencia entre las distintas instituciones.

     Amigas y amigos, el segundo aspecto de la articulación público-privado en un Sistema Nacional Integrado de Salud, sobre el cual quiero compartir con ustedes algunas consideraciones, refiere al gasto y financiamiento de dicho sistema.

     Lo venimos diciendo desde hace bastante tiempo, pero lo reitero ahora: nuestra propuesta de gasto y financiamiento en un Sistema Nacional Integrado de Salud se basa en un Seguro Nacional de Salud, articulado sobre la base de los recursos que se vuelcan al financiamiento del Sistema, en un único fondo de financiamiento que contemple tanto el aporte al mismo para la cobertura sanitaria, como el aporte del mismo a los prestadores de servicios privados o públicos.

     La construcción de ese fondo de financiamiento es también un proceso, cuya primera etapa estará pautada por la estructuración de un Fondo Único Público que nuclee los financiamientos que aporta y organiza el Estado, para luego en el devenir de este proceso, en una segunda instancia, conformar un fondo global que permitirá tener una visión de conjunto de las prestaciones de salud públicas y privadas, fomentar la complementación de servicios y fortalecer las estrategias prioritarias, en especial el primer nivel de atención.

     Este nuevo esquema de financiamiento y gasto reconoce además un relacionamiento no monetario entre usuarios y prestadores, donde los primeros deberían poder elegir entre quienes prestan servicios, recibiendo simultáneamente de éstos los servicios prestados.

     Cabe acotar que los usuarios deberían recibir en forma progresiva, una mayor y mejor información sobre la calidad y las características de los servicios e instalaciones que los prestan, de modo tal de mejorar las condiciones que permitan optimizar la elección que los usuarios deben realizar, tener toda la información para elegir su opción.

     En este sentido entonces han de articularse los financiamientos público y privado, con la creación en el marco del Ministerio de Salud Pública de un Seguro Nacional de Salud, cuyos rasgos fundamentales son:

     a) Las necesidades asistenciales de la población como punto de partida para la asignación de montos al sector salud y su distribución.

     b) Aporte de los usuarios en función de su ingreso familiar, con un mínimo no imponible y tasas progresivas, según ingreso y tamaño de las familias.

     c) Aporte de las empresas públicas y privadas, proporcional a la cantidad de trabajadores contratados.

     d) El Estado complementará dichos ingresos con un aporte presupuestal para llegar a la cifra requerida.

     e) Además de ese aporte regular, en una primera etapa serán necesarias fuertes inversiones en centros de salud, policlínicas y hospitales públicos para que presten una atención adecuada, tal como se requiere y se tiene del sistema mutual.

     f) Las instituciones deben recibir ingresos que les posibiliten un adecuado equilibrio entre éstos y los costos de su atención que será proporcional a la población cubierta y adecuado a los riesgos de dicha población. Ello implica el cobro de cuotas diferenciadas por prima de riesgo, según sexo, edad u otras variables.

     g) Las instituciones de asistencia privada que se integren al Sistema Nacional Integrado de Salud, aceptarán instrumentar las pautas, normas y controles que el mismo resuelva, como condición ineludible para ser financiadas por el Seguro Nacional de Salud.

     h) El Seguro podrá aportar financiamiento con la finalidad de fortalecer las prioridades y estrategias definidas a nivel de todo el Sistema Nacional de Salud.

     i) La coordinación de recursos y prestaciones entre lo público y lo privado; se establecerán convenios de acuerdo a protocolos y aranceles definidos a nivel nacional.

     j) El Seguro Nacional de Salud será administrado por una Superintendencia de Salud.

     Amigas y amigos, no sé si me pasé mucho del tiempo, pero creo que de cualquier manera es tiempo de cerrar esta ya un poco extensa intervención sobre articulación público-privado en un Sistema Nacional Integrado de Salud.

     Alguna reflexión final, que tal vez convendría haber hecho al principio, pero que preferimos hacer ahora. Según la Real Academia Española, el vocablo "articular", del que busqué algún sinónimo y lo encontré hace algunos minutos con un regalo que me hicieron los profesores del Instituto, según la Real Academia Española, el vocablo "articular" admite diversos significados, y uno de ellos es "unir", "enlazar". Un Sistema Nacional Integrado de Salud, en el marco de un Proyecto Nacional de Desarrollo Productivo Sostenible, tiene mucho de articular, de unir, de enlazar, tiene mucho de esperanza, de confianza, de compromiso; pero también tiene mucho de sentido de nación, de vocación democrática y de responsabilidad ciudadana. Por eso he venido a esta Asamblea, lo que constituye para mi un alto honor, porque tengo responsabilidades, pero también tengo esperanza, confianza y compromiso.

     No me resigno a las dificultades ni busco excusas para renunciar a la utopía de diseñar y construir un Sistema de Salud que tenga en cuenta a todos los integrantes de la sociedad, porque para nosotros todos los uruguayos cuentan. Y también tengo confianza en ustedes, en vuestras esperanzas y en vuestros compromisos. Creo que juntos, juntos todos los uruguayos, es el esfuerzo mayor que va a realizar este gobierno, encontrar caminos de concordancia, de diálogo, de paz, de encuentro entre todos los ciudadanos, porque creo que juntos podemos hacer mucho por el Uruguay. Y a ustedes particularmente les agradezco que me hayan permitido poner algo, apenas algo, de lo mucho que podemos y vamos a hacer por nuestro país. (vecinet)

sumario

3- El cambio para un enfermo grave

     por Jorge Basso(*) Director Nacional de Salud - MSP

     Desde hace más de tres décadas, nuestra fuerza política viene reivindicando la necesidade de transformaciones de fondo en el sector salud. Múltiples han sido los proyectos tendientes a la creación de un Sistema Nacional de Salud y nosotros por cierto tenemos muy presente el que elaborara y promoviera nuestro inolvidable compañero, el Dr José Pedro Cardoso. También figuras como la de los muy estimados doctores Juan José Crottoggini y Hugo Villar, de singular papel en la unidad del Frente Amplio, generadores de ideas de gran convocatoria para la acumulación y consenso de voluntades.

     Si algo resulta evidente entonces es, en este país, que la izquierda ha venido generando ideas progresistas en el sector salud desde su propio origen. Incorporadas al quehacer social y político, fueron identificadas como guías para la promoción de cambios de fondo en el sistema de salud.

     Durante todos estos años de fecunda labor programática, el Frente Amplio generó un sostenido y permanente funcionamiento de la Comisión de Salud bajo la atenta conducción de otro singular compañero, el Prof. Carlos Gómez Haedo, que ha posibilitado nuclear a cientos de compañeros provenientes de distintas áreas de la salud y de todo el país. Todos los martes por la noche, en el local del Frente Amplio primero y luego en el del Encuentro Progresista, profesionales de la salud, funcionarios y técnicos, así como vecinos que han trabajado y se han preocupado particularmente por estos temas, fueron gestando una serie de informes y, después de pasar por los distintos organismos a los cuales fue sometido para su discusión, en documentos que se transformaron en lo que es hoy nuestro proyecto programático. Proyecto que, al decir de nuestro compañero Presidente de la República, junto con la Constitución de la República son nuestra guía para la acción.

     Se trata de una propuesta de cambios, y hablar de cambios en la salud puede parecer muy obvio frente a la compleja situación en la que se encuentra. Nuestro programa lo establece muy claramente y lo concreta en lo que denominamos cambios en el modelo de atención a la salud, cambios en el modelo de financiamiento del mismo y cambios en el modelo de gestión.

     La construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud implica partir de un diagnóstico por todos conocido: en nuestro país no existe un verdadero sistema de salud. En función de lo anterior, no existe una coordinación ni una articulación de los recursos humanos, materiales y tecnológicos, de lo cual resulta una grave ineficiencia que se suma a una gran inequidad social en las prestaciones y en el financiamiento.

     El subsistema público, además, es sumamente heterogéneo. Suma una serie de servicios dependientes de múltiples organismos, del cual el Ministerio de Salud Pública, a través de los servicios de Administración de los Servicios de Salud del Estado, es el de mayor volumen y el más sumergido. Entre estos servicios públicos tampoco existe coordinación y articulación, salvo en los esfuerzos que se han hecho desde la IMM durante los años de administración de nuestra fuerza política.

     En cuanto al subsistema privado, la base del mismo lo constituye el denominado mutualismo, terminología que debe modificarse por la de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva. También éstas, muy heterogéneas, han prestado un singular aporte al funcionamiento del sector en todo el país, pero requieren ajustarse en función de pautas establecidas por el Sistema Integrado de Salud. Las IAMC se encuentran en una profunda crisis estructural que ha dado motivo a numerosos cierres y una conflictividad que, con escasas excepciones, es casi permanente.

     Estas instituciones requieren transformaciones para adaptarse a las nuevas realidades que surgen de la realidad sanitaria de nuestro país. Necesitan potenciar su trabajo en el ámbito comunitario pre hospitalario, con énfasis en acciones preventivas y de rehabilitación, asegurando el desarrollo de programas de atención integrales que superen la atención de enfermedades. Deberán privilegiar el seguimiento a lo largo del tiempo de la población a la cual asisten, actuando fuertemente en la disminución de factores de riesgo y disminuyendo de esa forma el desarrollo de enfermedades, la mayoría crónicas. Deberán fortalecer su gestión, para lo cual nuestro programa prevé la participación de todos los actores, de los usuarios y de los trabajadores, en el marco de un funcionamiento apuntalado desde el MSP con políticas de medicamentos, de tecnología, de recursos humanos. Este esfuerzo deberá procesarse, entonces, con la amplia participación de los actores intervinientes, por otra parte única forma de hacer los cambios de la magnitud de los que se necesitan.

     Comenzando

     El Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social es la oportunidad de poner en marcha inmediatamente los cambios. Para ello, el componente salud en el Plan de Emergencia debe vincularse funcionalmente a las actividades programadas desde otros ministerios y unidades bajo un único diseño organizativo.

     En este sentido, y como se trata de un paso en la construcción del Sistema Nacional Integrado de Salud, desde el sector salud precisamente se viene procediendo a armar los equipos tanto en la zona metropolitana del país como en el resto del territorio nacional, para poder desarrollar las distintas líneas de acción.

     Nuestro Programa establece la creación de áreas de salud en todo el país (similar a grandes barrios, para ser más claros): una división territorial claramente identificada y que responda a las realidades político administrativas con las cuales funciona nuestro país. En estas áreas se desplegarán los distintos equipos existentes en cada una de ellas (hablamos tanto de los recursos públicos como de los privados), siguiendo una lógica de potenciar la capacidad de respuesta desde lo que denominados primer nivel de atención, o salud ambulatoria no hospitalaria. Es algo que hemos reclamado históricamente: que existan recursos para prevenir, diagnosticar precozmente, dar tratamiento y, si es necesario, derivar a pacientes desde los centros asistenciales ubicados en los barrios, próximos a donde las personas viven y trabajan, evitando traslados innecesarios que repercuten en la calidad de vida de la gente.

     El Sistema Nacional Integrado se construye desde el territorio, desde el primer nivel de atención, desde los barrios o áreas de salud. En cada una de esas áreas, cada uno de los equipos tendrá ámbitos de coordinación y control, de forma tal de poder desarrollar los distintos programas de atención a la salud. Nos referimos a los programas de atención a los niños, a los jóvenes, a las mujeres, a los trabajadores, a los ancianos, a las personas con capacidades diferentes. Dichos programas se construirán con amplia participación de todos los actores, trabajadores, usuarios, representantes de los servicios de salud públicos y privados, Universidad de la República, etc.

     Todo lo anterior comenzará en las áreas definidas para el Plan de Emergencia, pero con estos criterios generales que luego progresivamente se irán extendiendo a todo el país.

     Primeros pasos

     La tarea no es para nada sencilla. El MSP seguramente es una de las estructuras más complejas y donde se expresan con más claridad una serie de criterios administrativos con altos niveles de discrecionalidad, sin una pirámide salarial, sin una carrera funcional, y donde se expresa un gran divorcio entre el denominado "casco central", donde se elaboran las políticas de salud, y los funcionarios técnicos y no técnicos que las llevan adelante.

     De todo lo anterior dan cuenta las sucesivas interpelaciones que nuestra senadora Mónica Xavier llevó adelante, en las que quedó de manifiesto la existencia de decenas de comisiones de apoyo, comisiones locales, instituciones que en forma paralela al MSP y ASSE contratan personal bajo la categoría de "empresas unipersonales", adjudican sobresueldos a más de un tercio de los funcionarios que trabajan en la órbita del sector público... Una de las primeras medidas será avanzar en la desagregación de esta realidad, de forma tal que progresivamente se vaya ordenando la caótica situación en materia de recursos humanos.

     Asimismo, y también en forma inmediata, dar paso al funcionamiento del denominado Consejo Consultivo y sus correspondientes comisiones de estudio, de forma de permitir una discusión franca y abierta con todos los actores participes en la realidad del sector salud. Ya antes de asumir se hizo una primer reunión de presentación de objetivos; la marcha de dicho ámbito será clave para identificar y recoger los aportes presentados en su momento y que por distintas razones nunca fueron llevados a la práctica por administraciones anteriores, todo lo que significa un nuevo reto para el gobierno progresista. (vecinet)

(*)Médico, Administrador de Servicios de Salud; fue Director de División Salud y Bienestar Social de la IMM, en el período del Intendente Tabaré Vázquez; Presidente de la Junta Directiva del ;  Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay CASMU. Integrante de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua (Barrio Cooperativo por autogestión y ayuda mutua José Pedro Varela ASCOZ 3), participó en la conformación de varias policlínicas comunitarias. Desempeñó también tareas en el área de descentralización de la IMM como Director de la Región Oeste de Montevideo. Es dirigente del Partido Socialista.

sumario

A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.net/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7 a 21 hs. - DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces

Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.

Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene

Recarga de garrafas en el día.

sumario

     Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a vecinet@adinet.com.uy
     También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en la calle Zum Felde 1662 local 1, entre Almiron y Rivera - Malvin (atras de la pizzeria) T. 613 3582.
      Puede hacerse voluntariamente una vez o periódicamente. Recomendamos guardar los recibos de depósito o los bonos, porque participan de los sorteos.

La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.

Editor Director Responsable: Guillermo Fontguifont@chasque.net

Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique;  Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.

En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.

Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).

Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal gratuito. En caso de no ser de tu interés podés enviar un correo-e a la siguiente dirección: vecinet@adinet.com.uy escribiendo en el asunto (subject) remover. Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo en el asunto (subjet) suscribir.

Desde el 18 de mayo de 1996

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

 · vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/ vecinet - Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
 · vecinet-notici@s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy

Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY

Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay

Seleccionados por UNESCO como buenas ideas y mejores prácticas

para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina

Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario


Boletín electrónico vecinet
Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal gratuito.
Para terminar automaticamente la suscripción, enviá un mensaje a vecinet-request@listas.chasque.net con el texto: unsubscribe (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).
También podés enviar un correo-e a la siguiente dirección: vecinet@adinet.com.uy escribiendo en el asunto (subject) REMOVER.
Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo en el asunto (subjet) SUSCRIBIR.