vecinet – No. 778 – vecinales – 28/11/05
Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular (*)
Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet - PANES
"La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" José Artigas
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover
"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." Higinio Mena (Luis Arguelles)
Nuestro "norte" es el Sur - "América es mi sistema" José Artigas - "La patria es América" Simón Bolívar
Fumar es un "placer" mortal. Decile NO a todo tipo de drogas. | Para dejar de fumar: FNR |AUTOSERVICIO Tío Pancho
s u m a r i o (hacé clic en el título)
1-
Caminos de inclusión (V)
2-
Tránsito:
Códigos culturales a través de la publicidad (I)
3-
Dr.
Patricio Rodé (1936-2005): Adiós al amigo que fue ejemplo para todos
4- Florida: Giachetto apuesta a la
descentralización
5-
Rivera: Eligieron representantes vecinales
6-
Canelones: Firman convenio para construcción de 5 policlínicas
1- Caminos de inclusión (parte 5 de 5)
por Ps. Jorge Ferrando / vecinet
5. La inclusión en relación a las distintas dimensiones
¿Qué podríamos plantearnos con respecto a la inclusión en el campo económico, frente a la reestructuración del sistema capitalista, frente a los cambios en el mercado de trabajo? Las estrategias de mucha gente pasan por la economía informal, por hacer changas, por limpiar vidrios en los semáforos, o tal vez otras modalidades, como todo lo que tiene que ver con el tráfico de drogas, que es una fuente de ingresos importante para muchos de los adolescentes y jóvenes de sectores pobres. O bien de una articulación de lo formal con lo informal; por ejemplo talleres de confección que no están registrados, no aportan a la seguridad social, y producen ropa para empresas formales. En buena medida, la economía informal se correlaciona con la formal, y actividades que no están incluidas dentro de la seguridad social, son complemento de la economía formal. Son dos partes de una misma realidad.
Estas son las estrategias que la gente ha encontrado y trabajar en ellas, y tratar de generar mejores condiciones de trabajo, son el objetivo de numerosos programas de capacitación y reinserción laboral para adolescentes o para personas desocupadas que giran en torno a este eje.
También están las obras comunitarias; frente a la imposibilidad de crear fuentes de trabajo estables parte de las estrategias pasan por ver como eso que la gente hace para sobrevivir pueden hacerlo un poco mejor, y quizás, ir adquiriendo algún grado de formalización o de participación en la seguridad social, o de mejorar la capacitación. Las obras comunitarias están muy asociadas a los programas que a nivel de algunas intendencias se han venido haciendo, en los programas que hoy se impulsan desde el Ministerio de Desarrollo Social, como por ejemplo, trabajos de jardinería, de limpieza de lugares públicos, de pintura. De este modo, se forma parte durante cierto tiempo de una experiencia donde se realiza un trabajo útil, hay una estructura de horario, de jerarquía; donde hay también capacitación, donde hay un vínculo social en torno al trabajo, donde se accede a algunos beneficios de la seguridad social.
Con esta situación que vamos describiendo, es altamente probable que dentro de dos años cuando termine el Plan de Emergencia, mucha gente no va a estar incluida en trabajos más o menos estables, no van a tener seguridad social, no todos van a estar con un nivel de inclusión y de educación que les permita moverse autónomamente. Y ya en otros países el "ingreso ciudadano" se viene discutiendo como una alternativa para pensar de modo diferente lo que hasta hace unos años venía junto: trabajo es igual a ingreso, seguridad social, y relacionamiento con otros. El "trabajo digno para todos" no se va a lograr en pocos años, y se necesita atacar problemas estructurales y no sólo coyunturales. De todos modos, Uruguay duplicó los indicadores de pobreza del 2002 para acá, y podemos suponer que parte de esas situaciones se van a poder revertir, pero otras no.
¿Cómo pensar entonces en otras modalidades de trabajo o de acceso a la seguridad social, que a su vez posibiliten el vínculo con otros, y que no van a estar directamente relacionados con la ocupación de un puesto de trabajo tal cual se daba? Estas estrategias de incluir en programas laborales a término, o bien de recibir un ingreso (como podría ser la asignación familiar generalizada, pero en este caso con un componente más amplio y más complejo en la medida en que el "ingreso ciudadano" está asociado a la participación en el sistema educativo, a la atención preventiva de la salud) es un tema para analizar. Si el trabajo no va a volver a posibilitar lo que antes permitía, hay que diseñar estrategias más o menos estables de protección social y de participación en actividades útiles para la sociedad, para la comunidad, que no necesariamente se van a encuadrar en el concepto clásico. Este es uno de los fundamentos de un "ingreso ciudadano".
Cuando hablaba de la inclusión sociocultural me refería a una dimensión que está más al alcance de lo que muchos de ustedes hacen, ya que el eje económico es más difícil de abordar desde pequeños grupos y organizaciones. Sin duda que todas las actividades que promuevan la participación comunitaria están ayudando a tejer vínculos y redes sociales, a que la persona se sienta útil y pueda participar con otros, tener relaciones afectivas, pensar, capacitarse y ejercer sus derechos, y de algún modo incidir desde “lo pequeño” en mejorar en algo su situación.
Todo lo que sea relacionamiento con otras organizaciones en actividades intersociales, interculturales, que la gente no se quede sólo en su localidad, que lo único que conozca sea su barrio, abre nuevos horizontes. Es muy importante agruparse y participar en el barrio y animarse a trabajar con otros, pero si sólo se quedan en eso se profundiza la exclusión sociocultural; se va armando una especie de contracultura, cultura de la exclusión, que no se relaciona, que no interactúa con otras personas y grupos sociales.
Me parece muy importante incidir sobre los medios masivos, y sobre las imágenes que construimos socialmente hacia los excluidos, porque la exclusión no sólo se basa en lo económico sino que se va reproduciendo en nuestras conductas, en nuestras actitudes cotidianas y esto se retroalimenta a través de los medios de comunicación. Hace unos días, conversando con autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, me comentaban de su preocupación ante la selección que hacen los diferentes medios de qué noticias dar. De una entrevista en la que se tocan distintos temas, se quedan con los motines, y no sacan lo relacionado con las políticas, las orientaciones del INAU y sobre otras cosas que se están haciendo. ¿Por qué en los medios masivos se refuerzan determinadas imágenes y que es lo que no se dice?
Me parece central re-elaborar estas imágenes en la acción educativa, en la tarea cotidiana que se lleva adelante en el aula, analizando cómo somos reproductores de las mismas, sin ser muy conscientes de estos fenómenos de exclusión. Y al cambiar, cómo podemos estimular una visión desde las potencialidades y no desde las carencias.
En lo espacial, la posibilidad de reaprovechar espacios centrales de las ciudades que se han ido vaciando, casas viejas, fincas ruinosas, es una estrategia adecuada. La intendencia de Montevideo lo ha impulsado, tomando en cuenta que en el Centro y zonas aledañas hay un número muy importante de viviendas abandonadas que tienen toda la infraestructura de servicios, que están desaprovechadas y que podrían utilizarse, en lugar de construir esos barrios para pobres cada vez más lejos, sin ómnibus, sin saneamiento, y donde incorporar además los servicios tienen un costo muy alto. Y de algún modo, seguir estimulando y favoreciendo lo que fue en parte una tradición del Uruguay en los años 50, 60: los barrios policlasistas, donde en la escuela pública, en las calles, en los campitos, convivían niñas y niños de distintos sectores sociales. Esto se ha ido fragmentando, y entonces es necesario también trabajar en el espacio para que se siga dando esa circulación social que rompa la fragmentación.
Por último, entiendo que las prácticas y sobre todo el enfoque de la Educación Popular es un enfoque muy adecuado para articular tanto la dimensión ética como política que parte de nuestro compromiso por buscar una sociedad más justa, y por desarrollar un ámbito y una metodología de trabajo que a través de la participación permita que la gente incida en la solución a sus problemas. En ese incidir, y en ver que puede participar de un grupo con algún nivel de organización, puede sentirse útil, mejorar su autoestima, rescatar su cultura, su vida cotidiana, vivir el respeto al otro. Además nosotros educadores, podemos trasmitir con nuestras actitudes, nuestras palabras, que lo que el otro hace, piensa, vive, también es valioso, y que tienen un lugar en la sociedad. Que no se trata de ir a reprimir o entender que todo lo que el otro hace o dice está mal, y sólo está bien lo que yo pienso.
La Educación Popular tiene claramente un intencionalidad transformadora; nunca tenemos que perder de vista que cuando estamos trabajando en un barrio, en un colegio, en una comisión de vecinos, nuestra tarea tiene una intencionalidad explícita: estamos para producir cambios, y en la medida que queremos producir cambios vamos a tener conflictos. Tenemos que aprender a trabajar con los conflictos porque no hay cambio sin conflicto. Si a mí en algún momento alguien no me sacude, no me remueve, no me cuestiona; si no me angustio, si no reconozco “sí estoy equivocado en esto”, no se producen procesos educativos, no se producen cambios.
Y bueno es ir descubriendo que todos tenemos derecho a tener y a ejercer nuestros derechos, que sólo en el ejercicio mismo es que las situaciones se van cambiando y consolidando. No alcanzan las palabras. La participación política es la base del fortalecimiento democrático, y esa participación no es votar cada tanto, sino que es -en los ámbitos en los que cada uno está- incidir en las decisiones, ejercer el control ciudadano y de algún modo apostar a que esta sociedad siga cambiando. Es tener la capacidad de cuestionar pero también de seguirnos cuestionando para construir estos caminos de inclusión; en el fondo es seguir creyendo que es posible una sociedad mejor. (vecinet)
2- Tránsito: Códigos culturales a través de la publicidad (parte 1 de 3)
Algunas implicancias de la campaña sobre "Seguro de Siniestros para Automóviles"
del Banco de Seguros del Estado durante el año 2005
por Lic. Lauro Paulette / vecinet
La publicidad busca justamente lo que etimológicamente sugiere su raíz inglesa en "advertising" (del latín ad vertere, o sea, mover la mente hacia algún lado), es decir que un mensaje publicitario más allá de informar sobre algo que se presume no todos lo conocen tiene como función básica traspasar el umbral de la mente humana para lograr reposicionar los valores o conceptos del individuo y éste se predisponga a efectuar determinada conducta, o acto de adquisición del bien, producto o cosa que se publicita. Por lo tanto, el objetivo de la publicidad es persuadir y convencer. Para ello, el mensaje publicitario apunta en primer lugar a desbloquear las defensas del consumidor con relación al producto que se le ofrece, esto tiene como objetivo seducirlo sin que se percate de lo importante que es poder obtener lo que "ofrece" la publicidad. La publicidad globalizada compite contra el exceso de producción de imágenes que superpueblan la conciencia y la percepción de los consumidores. Sabido es que el cerebro humano es muy astuto con relación a la selectividad de los mensajes que deja efectivamente procesar por la mente y los publicistas conocen este enemigo, tratando de pelear contra él mediante la estructuración de mensajes con cuñas persuasivas poderosas que logren abrir brechas en la mente de los consumidores, esto es, generando lo más importante de un mensaje publicitario: la atención en primer lugar.
La campaña multimedios del BSE para el año 2005 constituye un esfuerzo mediático de porte ya que no solo se creo un comercial para televisión realmente trascendente, sino que la misma se extiende a vallas en vía pública, contenedores urbanos, laterales de ómnibus de transporte urbano de pasajeros, etc.
El impacto visual que se genera es muy bueno desde cualquiera de los medios utilizados para publicitar el producto, ni que decir del spot en televisión, pero es de destacar que la imágenes fijas de los afiches son grandes captadores de la atención y logran "contener el espíritu" del mensaje madre, (el anuncio televisivo) e incluso potencian mensajes connotados en el audiovisual pero que son el cuerpo del anuncio en la publicidad fija ("cuidado tránsito feroz", "la calle es una jungla").
Análisis semiótico de la campaña
La campaña fundamentalmente tiene su punto de apoyo en el anuncio creado para televisión y se encuentra reforzada como ya expresamos, por un despliegue de publicidad fija a nivel de varios elementos en la vía pública.
Es importante denotar esto porque el hecho que una campaña sea multimedios permite poder abarcar el ámbito privado de los ciudadanos (caso de la televisión) y el ámbito público (vallas, contenedores, etc.). En definitiva, es difícil "escapar" de alguna forma a la influencia de este tipo de publicidad. Evidentemente esta característica es lo que la define (aunque no sepamos su costo final) como "campaña de las importantes" y por ende "muy costosas".
Este trabajo se apoyará básicamente en el análisis del anuncio para televisión ya que es el centro desde donde se expresa el contenido de toda la campaña.
Dicha pieza publicitaria es estéticamente deslumbrante tanto por su colorido como por los elementos, ritmos, cambios de planos y diversa conjunción de asociaciones visuales que logran lo primero que tiene que lograr un comercial: atraer, hacer que la gente le preste atención más de una vez, que el "gancho" pueda durar la mayor exposición posible del espectador al anuncio.
Es algo conocido por los publicistas que pieza que no cumple con la fórmula AIDA por más bonita que sea no es efectiva.
(A)=atraer la atención de los cautivos espectadores del anuncio
(I)=interés que necesariamente debe generarse en el producto
(D)=deseo traducido en la necesidad de adquirir el producto que se publicita
(A)=acción efectiva en una decisión de compra del producto
A nuestros efectos nos deja de interesar (porque sencillamente escapa a este análisis) si esta campaña le ha permitido al BSE vender más pólizas contra siniestros de automóviles, dado que nos interesa la misma como producto cultural y su implicancia en la cultura vial de nuestro país.
No tenemos dudas que la campaña cumple con la primera letra de la fórmula AIDA, lo cual es un gran logro (por no decir casi la mitad del éxito total) ya que concita la atención y logra posicionar la selectividad del cerebro hacia el anuncio.
En líneas generales el anuncio responde a lo más tribal de los seres humanos como definiría Mc Dougall en su famosa lista de los instintos del homo sapiens, donde el llamado "instinto de fuga" y "de seguridad", remite a la acción de huir de situaciones que nos ponen en algún tipo de peligro. Esto es aplicable al miedo que los seres humanos tienen de quedar en evidencia ante situaciones diversas, por ejemplo que surja el olor a transpiración ante a otras personas por el hecho de no usar tal desodorante, por el sentimiento de temor que despierta en las mujeres mayoritariamente al acercarse el verano y verse demasiado obesas y el "que dirán" cuando las vean en traje de baño en la playa, o mismo cuando las empresas de seguridad domiciliaria apelan a un ladrón robando una casa y dicen "podría ser la suya", u otras frases por el estilo, sin olvidar por supuesto, al conductor dueño del automóvil que ha comprado con sacrificio y quiere "escapar" sicológicamente del problema diario de verse involucrado en un siniestro de tránsito, enfrentando costos no calculados, etc. Aquí se efectúa un desplazamiento del instinto de "fugar" o escapar del problema hacia la búsqueda de "seguridad". Seguridad que le brinda la adquisición de una póliza o seguro de automóvil para calmar esa tensión que le produce el “miedo” de no estar asegurado contra los siniestros de tránsito, lo que en Uruguay y muy en la jerga de calle de los uruguayos se denomina como "estar regalado" (es decir a merced de cualquiera que te quiera llevar, golpear, chocar, etc.).
Podemos afirmar que el anuncio sicológicamente hecha mano del miedo natural que tienen los humanos a lo desconocido y su necesidad de sentirse seguros contra lo que les puede causar daño como eje de persuasión a nivel inconsciente.
A nivel visual se puede decir mucho del anuncio, trataremos de resumir lo más trascendente.
Como primer elemento a establecerse, el anuncio trabaja en un lenguaje visual cuya semantización esta lograda mediante el recurso de la "alegoría".
Una alegoría dice el diccionario de la Real Academia, consiste en una "ficción en virtud de la cual algo representa o significa otra cosa diferente, representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras, grupos de estas o atributos", por lo cual no quedan dudas que tanto los automóviles disfrazados mediante autoadhesivos con diseño de diferentes pieles de animales "evocan o apelan" a nuestra idea de los animales del Africa, la Reserva del Serengueti y las películas de safaris y aventuras por el estilo.
¿Por qué usar una alegoría cuando hubiera sido mucho más barato colocar a los verdaderos referentes en las acciones comunes sin recurrir a enmascarar su verdadera identidad? (automóviles de los miles que hay en la calle y situaciones de conflicto de tránsito o violación de normas en forma frecuente). Los factores de la respuesta son los siguientes:
Selectividad de estimulo y connotación: el principio de selectividad del cerebro a los estímulos obliga a que sean cosas que llamen la atención las que deben escogerse para estructurar un mensaje persuasivo. Para crear un comercial que usa como eje semántico una acción que los uruguayos observan a menudo y permanecen sin cuidado evidente (el caos de transitar por las calles) debe utilizarse algún recurso para que lo cotidiano y visto a diario sea "resignificado" y concite atención. La alegoría en este caso crea un mensaje que denota algo muy llamativo (vehículos disfrazados de animales) pero que remiten connotar "otro concepto" (el tránsito real), de forma rápida y precisa en la decodificación que realiza el espectador.
Nadie tiene problemas en darse cuenta que las motos y los motociclistas de color negro y amarillo no son "mangangás" (por más zumbido de abejas que acompaña la banda sonora), así como que el "fusca" de la secuencia final no es una tortuga (a pesar de que este decorado con los diseños de un caparazón y lo dejen incapacitado al volcarlo y quedar con las "patas" o ruedas para arriba), o que los automóviles y camiones con diseño de piel de tigre, elefante o cebra no son los animales del Africa misteriosa y son solo vehículos decorados. Esta relación que magistralmente Roland Barthes ha analizado en el mensaje visual es clave en el análisis de este anuncio donde lo que denotan las imágenes es una cosa, pero lo que connotan es otra y allí, en la connotación esta la clave de su fuerza.
El problema de la apología: las leyes uruguayas impiden que se utilice la apología del delito y castigan severamente a quienes utilicen este recurso. En el comercial que estamos analizando se pueden observar recreaciones de varias infracciones de tránsito y algunas de ellas muy graves como el cruce con luz roja, circulación a contramano, choque a otros vehículos por antojo, conducción temeraria, adelantamiento incorrecto, imprudencia en la conducción, usurpación de carriles, frenadas bruscas, cambios de dirección sin aviso, y un sinnúmero de evocaciones a la violencia en la conducta para con los usuarios del tránsito, así como una total degradación del valor respeto a la norma y el cuidado de la vida de las personas. Esto no sería mayor problema como registro audiovisual sino mediara el hecho que en el mismo se describe una situación que es legitimada de alguna forma para que eso permita conectar el "temor" de las consecuencias que llevan tales acciones, es decir, violentar normas de tránsito se sabe es el principal agente para la causa de siniestros de tránsito. De no legitimarse el campo de aplicación no podría sugerirse algo (la póliza, el seguro) como solución a los problemas que se generan en el mismo. Es en este sentido que la violación de normas de tránsito es la línea de acción que toman los personajes en el desarrollo narrativo del anuncio y esto podría llegar a constituir "apología de las infracciones de tránsito", en definitiva, utilizar como recurso una "representación" que legitima la violación de las leyes para nada más ni nada menos que obtener lucro a través de una empresa pública, es algo realmente comprometido para la misma.
Queda claro que la utilización de la alegoría no excusa de las verdaderas intenciones que tienen los recursos audiovisuales que se han usado en el anuncio. Si la alegoría funciona es porque el espectador pudo disponer de los códigos que ayudaron a unir lo que "se muestra falso" (los "autos animales", el transito como selva) con la realidad que se trata de connotar finalmente (el transito diario caótico, las infracciones de tránsito, etc.). Esto plantea de por si que "la alegoría bien puede valer como la realidad" y en este caso se estaría echando mano de la violencia y el irrespeto de la norma como recurso a través de un medio de comunicación masivo. Esta es sin dudas, una de las discusiones más escabrosas que propone este análisis. (vecinet)
3- Dr. Patricio Rodé (1936-2005): Adiós al amigo que fue ejemplo para todos
por Salvador Schelotto, Decano de la Facultad de Arquitectura
El día
17 de noviembre, falleció
víctima de una cruel enfermedad, el
Dr. Patricio Rodé, quien fuera
Profesor Titular de Arquitectura Legal e integrante del Comité Académico de la
Maestría de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de nuestra Casa de
Estudios.
Patricio fue un intelectual de características infrecuentes y una
personalidad de ribetes excepcionales. Formó parte de un trascendente grupo de
sacerdotes y laicos que en los años
50 y 60 del siglo pasado
fueron madurando y desarrollando un pensamiento y una praxis progresistas en el
país, animados por el Concilio Vaticano
II, la Conferencia de Medellín
en 1968
y la Teología de la Liberación, como
otros destacados pensadores e intelectuales de extracción católica tales como
Juan Pablo Terra, Juan Luis Segundo o Pedro Seré, entre otros, y contribuyendo
decisivamente a la convergencia y unificación de las fuerzas políticas y
sociales progresistas en los años
60.
Contribuyó al desarrollo del
diálogo entre cristianos y marxistas y promovió instancias de diálogo ecuménico
e interconfesional.
Patricio desde su profesión de abogado trabajó por el desarrollo de una
economía social y solidaria, apoyando a las cooperativas de producción en el
campo y en la ciudad y a toda iniciativa de carácter colectivo.
Durante la dictadura militar, y desde una posición de responsabilidad a
nivel laico en la Iglesia, manteniendo una reserva y discreción que lo
enaltecen, trabajó de manera incansable y eficaz por la defensa de los Derechos
Humanos, la protección a los perseguidos, la solidaridad internacional con la
lucha de nuestro pueblo.
Asimismo, jugó un papel trascendente en la articulación de la salida
política de la dictadura y la transición hacia la democracia, hasta ahora poco
difundido, dada la natural reserva y humildad con que Patricio se refería a sus
propios actos.
Cuando en el año 1989
se produjo una dolorosa fractura en las fuerzas políticas progresistas que
amenazó la perspectiva estratégica de la posibilidad de un cambio en el país,
Patricio que si bien era un hombre político nunca había encuadrado en la
militancia activa, entendió que debía tomar partido en forma decidida, se
decidió a dar ese paso y realizar su contribución a las fuerzas del cambio,
abrazando la causa partidaria.
Desde 1990
se desempeñó en la administración
municipal de Montevideo, en la que asumió diversas responsabilidades, llegando
hasta las más altas.
Fue uno de los grandes impulsores de la legislación urbanística a nivel
departamental y nacional y uno de los artífices de la realización del Plan
Estratégico de Montevideo, del Plan de Ordenamiento Territorial, del desarrollo
de las políticas sociales territorializadas, de la georreferenciación de la
acción pública y el presupuesto participativo y de la descentralización con
participación social.
Asimismo, impulsó de forma decisiva la cooperación internacional y las redes
de ciudades, siendo un actor protagónico en el desarrollo de la cooperación
descentralizada de la Unión Europea con América Latina.
De esta forma realizó una contribución fundamental y decisiva a la
modernización de la administración pública y de las políticas públicas, con un
sentido social y profundamente solidario.
Hombre de Derecho, trabajó por una visión de su disciplina heterodoxa y
renovadora, con alto sentido social y con vocación interdisciplinaria.
Patricio fue un universitario cabal. Vinculado tempranamente con nuestra
Facultad a través del Instituto de Teoría de la Arquitectura y Urbanismo en los
años de Gómez Gavazzo, una vez recuperada la democracia asumió la Cátedra de
Arquitectura Legal, en la cual renovó contenidos y orientación, y formó un
importante número de docentes jóvenes en la nueva orientación del derecho
urbanístico y ambiental, quienes hoy conducen e integran la cátedra.
Colaboró con el desarrollo de los estudios de posgrado en materia de
urbanismo y ordenamiento territorial, en el país y en el exterior y formó parte
del plantel docente y del Comité Académico de nuestra Maestría en la materia.
Luego de jubilado y retirado de la administración pública y la vida
universitaria, Patricio encaró una nueva y trascendente etapa de su vida,
asumiendo importantes responsabilidades en la organización laica de la Iglesia
Católica a nivel internacional, una responsabilidad que lo llevó a recorrer
reiteradamente los rincones más alejados del mundo, y en particular a los países
del tercer mundo, al Africa, a la India, a toda nuestra América Latina. En tales
actividades llevó en mensaje de los Derechos Humanos, de la solidaridad
internacional, de la Paz y de la lucha contra la pobreza y la exclusión social,
manteniendo viva la llama de una vertiente cristiana progresista aún en el
contexto de una oleada regresiva y conservadora.
En los últimos momentos de su vida debió enfrentar el dolor de la pérdida de
su hija y asumir la responsabilidad de apoyar a su familia y lo hizo sustentado
en la profundidad de su fe y la serenidad de su espíritu.
Ello no le impidió seguir colaborando con nuestra Facultad en el Comité
Académico de la Maestría y con el gobierno electo en octubre de
2004, aportando sus puntos de
vista, su consejo y su asesoramiento en materia de políticas sociales.
Patricio fue un articulador, un constructor, un hombre consejo, de diálogo y
de entendimiento. Con convicciones firmes y no menos firmes fibras éticas.
Patricio ha sido y es un ejemplo para todos. Su testimonio es un aliciente
para la construcción de la esperanza en un Uruguay del cambio en una América
Latina liberada de la dependencia y la exclusión social. Le decimos adiós al
amigo. Hasta siempre Patricio.
(vecinet)
4- Florida: Giachetto apuesta a la descentralización
Dino Cappelli (extractado de La República)
El
anuncio del intendente Juan Francisco Giachetto en su campaña electoral no se
hizo esperar y el verano nos encuentra con ediles integrados a las distintas
Juntas Locales, con el deliberativo instalado y sesionando, informó Dino
Cappelli de La República.
El intendente municipal se dirigió al público y entre lectura y memoria hizo
alusión al significado de las juntas locales y su estrecha vinculación con la
descentralización. "Esto es pura descentralización", dijo el Intendente al
asumir los ediles locales en Sarandí Grande, donde se completó la instalación de
las
13
juntas locales del departamento de Florida tras una
semana en que el jerarca comunal y sus directores recorrieron toda la región.
"Nos hemos fijado como gran meta la descentralización. La consideramos una
herramienta y como tal hay que saberla usar. Se necesitan cambios
institucionales que trasladen a la realidad práctica y concreta la proximidad y
el acceso del ciudadano a los diversos niveles de la gestión pública. Es un
proceso político que apunta a distribuir poderes y para lo cual deben existir
voluntades de cambio. Esa la tenemos, pero el cambio necesariamente pasa por
asumir competencias y responsabilidades. El ejercicio de una verdadera
ciudadanía. Debemos generar la participación ciudadana que no es solo ir a
votar, es necesaria la toma de decisiones para crear nuevos valores morales,
solidarios y transparentes".
Un salto cualitativo quiere dar el actual jerarca comunal y para ello
necesita de la Junta Local. "Nos hemos acostumbrado mal. El pobre sigue siendo
pobre, nada más que pobre con algunas cosas. Debemos generar un verdadero
encuentro entre Estado y sociedad que permita resolver los problemas de gestión,
de la vida en sociedad. El movimiento de la calle siempre es demandante, pero no
asume responsabilidad, no hay un involucramiento en las soluciones reales, nos
dividimos y no somos capaces de lograr cambios que enriquezcan las democracias".
Los comparativos como procesos convergentes de descentralización y democracia le permitieron a Juan Francisco Giachetto pedir que "se recupere al municipio en su rol como actor privilegiado buscando eficacia y eficiencia, para ello impulsar una reforma en su organización. Tener una mayor presencia de la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes, formación de comisiones mixtas, potenciar los movimientos sociales". (La República) (vecinet)
5- Rivera: Eligieron representantes vecinales
El
pasado domingo 13
de noviembre,
4.451 riverenses se volcaron a
las urnas para elegir a sus representantes vecinales, los que participarán en la
elaboración del presupuesto quinquenal municipal, según informó De Rivera.
Es la tercera vez que se realizan elecciones para conformar las Comisiones
Vecinales, las que en esta oportunidad serán
29 de otros tantos barrios. En
algunos lugares se presentaron hasta
3 listas, mientras en otros,
como el caso del Centro, no se presentó ninguna. Cada
vecino debió votar en el barrio en que reside. A efectos de tener la certeza de
que así sea, en el momento de votar, se firmaba una declaración jurada, en la
que se afirmaba vivir en esa zona.
La votación si bien se considera menguada, no
decepciona a las autoridades departamentales, que entienden este acto como una
expresión de democracia. Al respecto el intendente Tabaré Viera manifestó que
con la elección de las Comisiones Vecinales, se inicia el proceso de elaboración
del presupuesto quinquenal participativo, "con la participación real y efectiva
de todos los ciudadanos riverenses".
Según explicó a De Rivera Betina Carballo, nueva Coordinadora municipal de Comisiones Vecinales, se pretende desarrollar con las comisiones que sean electas, un trabajo en redes, incentivando la participación e intercambio de experiencias entre los habitantes. (De Rivera) (vecinet)
6- Canelones: Firman convenio para construcción de 5 policlínicas
Autoridades de la Intendencia de Canelones, del Ministerio de Desarrollo Social y del de Salud Pública firmaron un convenio que permitirá la construcción de 5 policlínicas de Salud Pública en zonas carenciadas y muy populosas del departamento de Canelones, en el marco del Plan de Emergencia: Barrio Obelisco de Las Piedras, Santa Lucía, Pinar Norte, Toledo, Aeroparque y Barros Blancos, informó Mónica Trujillo en Hoy Canelones.
Las obras que serán ejecutadas por afiliados al SUNCA estarían iniciando en diciembre próximo. Insumirán un costo aproximado de $ 2.742.000.
Implica la participación monetaria y logística de las Secretarías de Estado y la comuna canaria de acuerdo al siguiente detalle: el MSP aportará $ 2.400.000 en efectivo que serán depositados en la cuenta perteneciente a la Comisión de Obras del Centro Auxiliar de Pando; el MTOP contribuirá con la suma de $ 140.000 en efectivo. Por su parte la IMC aportará la cesión de terrenos municipales (previa anuencia de la Junta Departamental), facilitará camiones para fletes y 6 mil bloques de hormigón (a un costo estimado de $ 42.000). ANCAP entregará 1.500 bolsas de Pórtland (estimado en la suma de $ 160.000). Las obras se realizarán por la administración del Centro Auxiliar de Pando, utilizando mano de obra por convenio con el SUNCA, de acuerdo a los planos realizados por la División de Arquitectura del MSP.
"Este es un ejemplo formidable de lo que podemos hacer juntos a partir de la iniciativa de la sociedad", comenzó diciendo el Intendente Carámbula, posterior a la firma del acuerdo. El jefe comunal destacó que fueron los propios vecinos de las zonas involucradas, quienes sugirieron los terrenos donde se construirán los centros de salud. Agregó que las policlínicas de atención de primer nivel, son el paso hacia una prevención de asistencia en salud. El camino inmediato será la complementación de servicios y equipamiento para que realmente brinden la asistencia que deben.
Por su parte la Ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi recalcó que "el Plan de Emergencia no se puede llevar adelante si no conjugamos el esfuerzo de todos". Añadió que el acuerdo plasmado "es la primera de tantas cosas que vamos a hacer juntos: conjugamos capacidades, recursos, económico-financiero y lo hacemos potenciando y entrelazando todos los esfuerzos". La invitación a continuar participando es a organismos oficiales, pero también instituciones sociales, sindicales y todo grupo organizado.
El inicio de obras está fijado para el mes de diciembre. En un período de 4 meses estarían culminadas, descontando licencia de la construcción y días de lluvia, dijo al Ministra Muñoz. Culminado el trabajo, será responsabilidad del Ministerio de Salud Pública proveer del equipamiento y material humano.
El Director Departamental Dr. Daniel Pazos y el coordinador de la red de ASSE tendrán la tarea de realizar un diagnóstico de cuántos médicos generales, pediatras, ginecólogos, eventualmente también geriatras (porque se entiende que son necesarios en un equipo básico de salud) que se necesitan para que toda la gente de esa zona reciba la atención de primer nivel que hoy no tiene.
Muñoz subrayó que es una necesidad que en áreas tan pobladas, exista el equipamiento médico que permita dar resolución a los problemas. El dinero para cubrir la puesta en marcha de las policlínicas entrará dentro de los gastos de funcionamiento del MSP.
En lo que tiene que ver con la participación del SUNCA, el dirigente sindical Jorge Mesa explicó que será a través de la bolsa de trabajo con que cuenta el gremio. Especificó que "en la medida de lo posible se trata de colaborar con los gobiernos departamentales y nacionales", hecho que a la vez les beneficia porque significa trabajo para la mano de obra desocupada que existe en la construcción. Específicamente este acuerdo involucrará a unos 50 obreros calificados, necesaria para llegar en los tiempos fijados. (Hoy Canelones) (vecinet)
7- San José: Radio Comunitaria Timbó FM cumplió un año
La
radio comunitaria Timbó FM
96.9, cumplió
1 año y lo festejó con los
vecinos. El barrio de
Covideom
estuvo de fiesta y la invitación fue
abierta a toda la comunidad, informó San José Hoy.
Timbó funciona en un pequeño local, en la cooperativa de viviendas (por
autogestión y ayuda mutua)
Covideom,
frente al Cementerio. La fiesta del domingo fue integradora; los niños formaron
una murga. Mientras tanto, otros se recreaban con juegos organizados por
animadores de la ACJ e integrantes de la
radio. Bailaron en ronda y jugaron a la cacería extraña. Unas niñas hicieron una
serie de gimnasia artística y bailaron con aros.
Los parlantes fueron colocados en el patio. Los vecinos, con sus sillitas
playeras se fueron acercando a medida que el sol bajaba. Para el espectáculo
fueron invitados algunos conjuntos musicales y una cuerda de tambores…
Pablo Almeida es uno de los integrantes de la radio; consultado por San José
Hoy señaló: "un año es todo un logro para nosotros, porque
(…)
ingresar al espectro radioeléctrico siempre es algo muy complejo". Indicó que la
radio siempre ha sido apoyada por las cooperativas. "Acá la comunidad participa
directamente; esta radio no tiene dueño. Todas las decisiones de lo que tiene
que ver con la producción, la economía, los aportes de la gente, todo se decide
horizontalmente".
Un espacio de
decisión colectiva
La radio cuenta con una importante
participación infantil: "las niñas del programa ‘Te cuento un cuento’ participan
también en las reuniones; ellas deciden… Han decidido un montón de aspectos, le
han dado su toque a las cosas y es algo que nosotros respetamos mucho".
Timbó
FM fue una de las radios
elegidas para participar en la Cumbre de Los Pueblos, cumbre alternativa a la
Cumbre de las Américas. De 16
radios del cono sur, fue la única que llevó un programa de niños, hecho por
niños y para niños. "Esta es una realidad que la gente la puede constatar;
nosotros no intervenimos en esa producción. Obviamente les damos el soporte que
necesitan, pero son ellas quienes proponen las ideas e invitan a la gente. Es un
espacio totalmente abierto, como lo es también la radio", indicó Almeida.
- La programación es variada…
- Sí. La radio tiene
programas de historia, de análisis, programas musicales. Hay programas de
adolescentes, programas de rock, de cumbias. Tratamos de que se escuchen todas
las voces. Timbó significa "árbol grande" en guaraní. Intentamos que ese árbol
sea de orejas múltiples, diversas, y que todas las propuestas que participen
sean variadas. No queremos ser copia de otros medios, a los cuales respetamos
mucho. Además, los medios de comunicación comerciales siempre nos han apoyado,
quizá a la distancia (…)
y quienes de repente no están muy de acuerdo, se han mantenido en una posición
que respetamos…
- ¿Cómo fue que comenzó todo esto, un año atrás?
- ¡Pa! Arrancó hace más de
un año; arrancó hace casi 2
años. Hay varias historias;
historias paralelas, historias que no llegaron a los objetivos planteados... Lo
que hicimos fue conectarnos con esa gente que en alguna oportunidad tuvo una
idea de hacer una radio comunitaria. Hicimos una colecta, compramos el
transmisor, después hicimos una rifa. Fuimos cuatro o cinco los socios
fundadores; más que socios, miembros, personas que queríamos hacer esto
realidad. Siempre quisimos salir en forma abierta, a cara descubierta. No
queríamos estar en la clandestinidad. Este local lo pudimos obtener gracias a
Covideom,
que nos lo cedió...
-
Y el apoyo de la gente es importante…
- Claro; además acá hay
mucha cantidad de niños y como nosotros les hemos dado cabida, yo creo que esa
ha sido una de las fortalezas de Timbó. Y así arrancó, éramos
4 o 5; después salió una
campaña de socios; la gente empezó a colaborar. Todo lo que a nosotros nos
ingresa por colaboraciones lo vamos destinando puramente a la radio. Ahora
tenemos antena nueva. Pensamos comprar equipos nuevos... En un momentito vamos a
estar dando un informe acerca de todas las inversiones y los gastos. Hay muchas
formas de hacer radio comunitaria, pero la forma que nosotros encontramos es
devolverle a la gente su colaboración.
- ¿Cuáles son los principales logros que han tenido en todo este tiempo?
- El principal logro es
que el Canal 9,
Radio Principal, otros medios comerciales, el diario Primera Hora, San José Hoy,
han puesto en primer plano a la radio. La han incluido dentro del circuito de un
medio de comunicación. Eso para nosotros es un logro importante. Otro logro es
el apoyo de la gente. Otro es que quienes participamos directamente en la radio
hemos conformado un equipo, un grupo bien interesante, donde obviamente hay
diferencias, pero que se pueden hablar; y siempre hay algo positivo, no nos
quedamos en el conflicto. Decidir las cosas en forma horizontal a veces no es
fácil, pero ese es un logro que hemos seguido adelante. Pretendemos seguir de
esta forma, decidiendo las cosas entre todos. Esta radio no tiene patrón, no
tiene dueño (…) Siempre la forma va a ser esa, la más democrática y
participativa posible.
- ¿Es una radio al servicio de la comunidad? ¿Qué rol juega en el
barrio?
- Sin dudas. Nosotros
conectamos, por ejemplo, los chicos del Liceo
3, de Espacio Adolescente,
tienen un programa y vienen a la radio o salen telefónicamente. O sea que desde
un instituto de enseñanza formal pueden participar en una radio comunitaria sin
ningún problema y ese es otro logro. Siempre estamos abiertos. Hay un programa
los sábados a la tarde donde el vecino que quiera plantear algo que considere
importante, lo puede hacer. Están presentes sindicatos, organizaciones sociales,
barriales... Mucha gente le tiene miedo al micrófono, pero nos envía una carta,
una nota, donde nos sugiere que hablemos de tal tema. Y nosotros estamos
abiertos a todo eso.
(San
José Hoy)
(vecinet)
AUTOSERVICIO
Tío Pancho
de Font
y Bueno
Cadena de Autoservicios
URUCOMPRAS
Zum
Felde 1662 local 1-
Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont@chasque.net
Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luis Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para
colaborar con
vecinet:
a través de bonos, solicitandolos al 525 3597 o a
vecinet@adinet.com.uy
También se puede
solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo,
Andres Camara, Griselda Fernandez, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo
Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo.
Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tio Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e). Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal gratuito. En caso de no ser de tu interés podés enviar un correo-e a la siguiente dirección: vecinet@adinet.com.uy escribiendo en el asunto (subject) remover. Para recibir nuestra información enviar un correo-e escribiendo en el asunto (subjet) suscribir.
Desde el 18 de mayo de 1996: Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
·
vecinet
/ autogestión vecinal:
Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y
documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a
las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y
Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/ vecinet
- Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
·
vecinet-notici@s:
Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín
Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas ideas y mejores prácticas,
por la producción y difusión de contenidos locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo