Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
Nuestro "norte" es el Sur - Otra comunicación es posible, un mundo mejor es posible
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover
"La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" José Artigas
"América es mi sistema" "La libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José Artigas - "La patria es América" Simón Bolívar
"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." Higinio Mena (Luís Arguelles)
Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet - PANES
s u m a r i o
1-
Día Internacional de la Mujer
2-
La contaminación ambiental en el Día
Internacional de la Mujer
3-
Memoria para armar:
La Paisana
4-
Rosa Luxemburgo: A 87 años del asesinato de la gran revolucionaria
polaca
Fumar es un "placer" mortal | No pierdas el control de tus decisiones: Decile NO a todo tipo de drogas
Para dejar de fumar: Fondo Nacional de Recursos |AUTOSERVICIO Tío Pancho
1- Día Internacional de la Mujer
Esta
es una celebración que las Naciones Unidas declararon en el año
1975, pero que tiene sus
orígenes en el año 1908
en Nueva York.
A comienzos de siglo, muchas mujeres se incorporaron al trabajo en las
fábricas en unas condiciones muy duras: jornadas laborales larguísimas, de
12 y más horas, recibiendo
salarios inferiores a los de los hombres.
A medida que las mujeres se iban incorporando al mundo laboral, se hacía
más evidente que aquella situación no era justa, y poco a poco empezaron a
organizarse.
Una de las protestas reivindicando mejores condiciones laborales fue la que
protagonizaron las trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York, en
Estados Unidos.
Era el 8
de marzo de 1908
y las trabajadoras se encerraron en
el interior para pedir que se les redujera su jornada laboral a
10 horas.
El propietarios de la fábrica decidió incendiar el edificio para hacerlas
salir de allí, pero el resultado fue de
129 trabajadoras muertas.
Estos son los hechos puntuales, que nos sirven de referencia concreta para
conmemorar este día, pero el 8
de marzo es mucho más que la celebración de unos hechos concretos. Por eso, en
este día dedicamos una jornada de reflexión sobre el largo camino que las
mujeres han tenido que recorrer para ver reconocidos sus derechos.
Solo tenemos que fijarnos que, entre el año
1908, en que se sucedieron los
hechos de la fábrica Cotton en Nueva York, y
1975 cuando Naciones Unidas
declara el 8 de marzo "Día Internacional de la Mujer", han pasado casi
70 años.
Es decir que no es hasta siete décadas después que la comunidad
internacional cree oportuno dedicar un día exclusivamente a pensar y repensar en
la situación de las mujeres.
¿Qué ha pasado en estos
70 años para que se produzca
este cambio de orientación? En primer lugar ha cambiado la situación legal de
las mujeres, que a lo largo del siglo, han conseguido la igualdad legal. Y
paralelamente, se han ido introduciendo en diferentes campos en los que a
comienzos de siglo, prácticamente no estaban presentes.
Es necesario pensar que, hasta entonces, las mujeres habían estado
relegadas, mayoritariamente, a lo que decimos "vida privada", es decir, a las
tareas relacionadas con la familia, con el hogar, con la atención a otras
personas, etc.
El salto de la vida privada a la pública, es decir, a la escuela, al
trabajo, a las asociaciones, a la política, en el deporte, etc., ha sido un
proceso muy lento y muy costoso.
Poco a poco, las mujeres se han ido incorporando a todos los ámbitos de la
sociedad, esto ha tenido dos consecuencias principales: una, que las mujeres han
podido aportar su propia visión de las cosas en terrenos donde,
tradicionalmente, había estado ausente. Y dos, que la sociedad ha descubierto
que las mujeres como colectivo, tienen una serie de necesidades, carencias,
expectativas y preocupaciones a las que hace falta dar una respuesta.
Por eso las Naciones Unidas declararon el año
1975 como Año Internacional de
la Mujer, en la celebración, en México de la primera conferencia mundial de la
mujer se creyó conveniente instaurar este día a reflexionar sobre las mujeres,
sobre sus necesidades, sus problemáticas, etc.
Si analizamos muy brevemente el pasado, veremos como no hay duda que la
evolución del colectivo femenino en nuestra sociedad ha sido positivo, porque
las mujeres han ganado protagonismo en los ámbitos públicos de la sociedad.
Este es un camino que iniciaron los movimientos sufragistas a comienzos del
siglo XX,
pero que en los últimos 20
años, ha tenido un fuerte
impulso. Sobre todo gracias a:
- La recuperación de los derechos democráticos.
- La fuerza y el trabajo de las mujeres, tanto a nivel individual como de las
asociaciones.
El Trabajo a favor de la igualdad de la mujer ha tenido diferentes fases:
- Defender los derechos básicos de las mujeres, trabajando para la
necesidad de promocionarlas, y hacerlas salir del anonimato y la invisibilidad.
- Alcanzar la igualdad de oportunidades y establecer bases sólidas para
edificar una sociedad más igualitaria.
Ahora, es cierto, hombres y mujeres somos iguales ante la ley, las mujeres
están presentes en muchos ámbitos de la sociedad y cada día su participación y
sus opiniones pesan más.
Pero aún así, el camino no ha acabado, porque continúan existiendo ámbitos
en los que las mujeres se encuentran con muchas dificultades. Por eso aunque
entre la época en que se produjeron los hechos del
8 de marzo y hoy en día la
situación de las mujeres ha cambiado mucho y ha mejorado muchísimo, aun es
necesario continuar trabajando para conseguir una
sociedad más igualitaria.
Y aun es necesario contar con días como este para poder reflexionar,
analizar y continuar avanzando. Existen una serie de retos a asumir en los
próximos años, y en ellos hemos de implicarnos conjuntamente hombre y mujeres,
asociaciones e instituciones. Básicamente estos retos son:
- Conseguir una plena coeducación que forme y estimule por igual a chicos y
chicas, y que transmita todos los valores, modelos y estilos de hombres y de
mujeres.
- Erradicar una serie de prácticas discriminatorias que persisten en el mercado
laboral. Sensibilizar a la sociedad para que acepte sin reservas que hombres y
mujeres han de compartir las responsabilidades públicas y privadas.
De esta manera, podremos modificar las estructuras sociales y podremos
conseguir nuestro objetivo último: una sociedad paritaria.
Una paridad que, desde la diversidad como fuente de riqueza permita que
hombres y mujeres compartan equilibrada y armónicamente todos los ámbitos de su
vida personal y social.
Esta es una meta muy importante, y que nos demuestra que no solo el 8 de
marzo, sino cada día necesitamos continuar trabajando por la igualdad.
(Mujerweb.com
Portada) /
vecinet
2- La contaminación ambiental en el Día Internacional de la Mujer
Desde
1975, Año Internacional de la
Mujer, el Día Internacional de la Mujer se celebra el
8 de marzo "para conmemorar la
lucha histórica por mejorar la vida de la mujer". Este año, el tema del Día
Internacional de la Mujer es "La mujer en la adopción de decisiones: enfrentando
los desafíos, generando el cambio".
En ese marco, es importante resaltar un tema que afecta particularmente a
las mujeres: las enfermedades vinculadas a la contaminación ambiental. Son
muchas las afecciones que sufren las mujeres en general y las embarazadas en
particular, tales como pérdida de embarazos, malformaciones genéticas,
mutaciones, cáncer, leucemia, afecciones respiratorias severas, que son cada vez
más frecuentes.
Muchos de estos problemas están directamente relacionados con alteraciones
del medio ambiente y estos cambios generalmente atacan a las poblaciones más
vulnerables, entre las que se cuentan las mujeres y más aún cuando de mujeres
pobres se trata.
Si bien el tema no ha tenido mucha difusión pública, lo cierto es que desde
la década de los 80
en Uruguay se han realizado estudios
relacionados con la mujer y el medio ambiente. En estos estudios se encontraron
residuos de agrotóxicos en mujeres afectadas por cáncer de mamas. En ese mismo
período se tomaron muestras de leche materna con el fin de analizar la presencia
de sustancias altamente tóxicas como son los organoclorados, que se acumulan en
los tejidos grasos tanto de los seres humanos como de los animales.
Lamentablemente, en las muestras tomadas se encontraron residuos de los mismos
en mujeres de nuestro país.
Los efectos altamente negativos del uso de sustancias tóxicas como son los
agrotóxicos que se utilizan en la agricultura y las sustancias emitidas por
procesos industriales como lo son las dioxinas y furanos, han sido estudiados
desde hace décadas. Sin embargo, lo que se ha hecho para eliminar su uso ha sido
totalmente insuficiente.
Es inadmisible que, siendo la mujer generadora de vida, al engendrar los
hijos y alimentarlos con su leche se pueda convertir, sin saberlo y sin
quererlo, en la primera transmisora de residuos tóxicos al bebé.
Por lo tanto, es imprescindible que las mujeres estén correctamente
informadas acerca de como la contaminación ambiental afecta su salud y la de sus
hijos y que se involucren activamente en la lucha por un ambiente sano. La única
decisión posible para lograr el cambio en este sentido es enfrentar el desafío
de decir SI
a la Vida y NO
a la contaminación.
8
de marzo 2006
- RAP-AL Uruguay
/
vecinet
3- Memoria para armar: La Paisana
(Del libro Memoria para armar (I) http://www.memoriapararmar.org.uy)
por Irma
Mateos Guerrero
Nació en un hogar con nueve hermanos; pasó
hambre y frío; salió a trabajar a los diez años en las estancias para cuidar
niños y lavar cocinas.
A los
13
años se vino a Montevideo como
doméstica, vivía en Yi y Durazno.
Conoció a un muchacho a los 16 años, para mí era un niño, me enamoré y él
también, pero yo tenía claro lo que quería y era entrar en las fábricas, para
poder luchar en los Sindicatos. Cuando me vino a visitar ya no estaba, me fui,
para no hacerle daño.
Entré en las fábricas textiles, luché junto a Héctor Rodríguez, Gaetano,
Garmendia y otros.
En los primeros años teníamos que esconder el carné sindical para poder
conservar el trabajo.
Nuestro patrón era Pedro Saenz, el más reaccionario de los patrones.
Y pasaron los años. Yo tenía mi compañero del cual nacieron dos hijas que se
llevan 15 años, porque yo vivía a "campo", porque estaba siempre suspendida o
presa.
Cuando pusieron las Medidas Prontas de Seguridad en
1968, estuve presa en la
Escuela de Nurses, con los compañeros de la Comisión de fábrica; mi hija mayor
ya tenía 16 o 17
años y nos dijimos, vamos a luchar y la que caiga, mala suerte.
Ella era estudiante, cuando llegó la dictadura en
1973 tenía una nena de cinco
meses y con el esposo cayeron presos; tuve que hacer de mamá. También estuve
presa pero pocos días.
En una de las visitas que le hice a mi yerno, al Penal de Libertad, me pidió
que ayudara a un muchacho que le estaban dando duro, no lo conocía, pero tuve
que inventar algo para poder verlo y que me dieran la visita; fui como nueve o
diez años a visitarlo y llevarle el paquete. En
1976 cae mi hija de nuevo
presa, estaba embarazada de otro bebé; nació el
11 de mayo de
1977, estaba en Punta de
Rieles.
Yo iba a Libertad los miércoles, los jueves al Cuartel y los sábados o
domingos a Punta de Rieles.
Tenía tres nietos a mi cargo.
El 24
de octubre de 1978,
me echaron de la fábrica por notoria mala conducta, después de
26 años de trabajo, pero les
gané el pleito en la dictadura y me tuvieron que pagar el despido.
Cuando nació mi nieto, pedí para sacarlo del Penal; lo sacaba de mañana de
Punta de Rieles y lo tenía que entregar antes de las
17 horas, caminaba
12 kilómetros por día para poder llevárselo al
padre a Libertad. Tenía tres visitas con Walter, Eduardo y Alberto.
En mi casa hacíamos 40
paquetes para los presos políticos,
porque nadie se animaba a hacerlos por temor a la represión.
Durante la dictadura estábamos muy pobres, yo sin trabajo y mi esposo
jubilado con una miseria, tuvo que dejar la jubilación y entrar en las
curtiembres, para poder tener para llevarle el paquete a nuestra hija y poder
visitar a los otros compañeros; no nos alcanzaba y comíamos de la basura para
poder vivir, juntaba de los cueros de oveja, en la curtiembre, los rabitos, para
hacerlos con arroz, para poder dejar el sueldo para llevarle el paquete a
nuestra hija, darle leche a los niños y tener para los pasajes, bastantes veces
me faltó pero teníamos compañeros de oro, como la compañera Iris Wolf, que
muchas veces me pagó el pasaje.
En 1973
nos sacaron de la fábrica y nos
llevaron a la Base Nº 1 en Carrasco, a
siete compañeros, estuvimos presos con el Padre Luis Musetti, que era de la
fábrica Textil Uruguaya. Quince días en la Comisaría
17,
en la dictadura caí tres veces detenida.
Esto es parte de lo que pasé en mi vida y en la Dictadura.
Hoy puedo decir que los mejores hijos de este país se mueren sin ser
felices, por los malos gobernantes que tenemos.
/
vecinet
4- Rosa Luxemburgo: A 87 años del asesinato de la gran revolucionaria polaca
por Bárbara
Funes (COMCOSUR
MUJER)
"El socialismo dejó de ser un
esquema, una bonita ilusión o un experimento realizado en cada país por grupos
de obreros aislados, cada uno librado a su propia suerte. Programa político de
acción común para todo el proletariado internacional, el socialismo se vuelve
una necesidad histórica resultado del accionar de las propias leyes del
desarrollo capitalista."[1]
Rosa Luxemburgo
Corría el año
1871. Días antes de que los
obreros franceses proclamaran la Comuna de París[2],
el 5
de marzo, nació Rosa Luxemburgo en el
seno de una familia judía en Polonia, una mujer cuya vida estuvo signada por la
revolución. En esa época Alemania y Rusia se disputaban el territorio polaco. En
1874, su familia se trasladó a
Varsovia. Para rusificar el país, el zarismo prohibió hablar polaco. El uso
clandestino de esa lengua se convirtió en la forma de protesta de los
estudiantes; las escuelas eran núcleos de agitación contra el absolutismo. Ya al
terminar sus estudios, a Rosa se le negó la medalla de oro, a causa de su
actividad clandestina. A los
16 años, Rosa militaba en el
Partido Revolucionario Socialista Proletariat, influido por el marxismo. Bajo el
terror zarista, en 1889,
se creó la Federación de Trabajadores Polacos, en la que también participó. Una
huelga convocada en la ciudad de Lodz concluyó con la masacre de
46 obreros, asesinados por la
guardia zarista. La persecución política obligó a Rosa a exiliarse en Zurich,
donde ingresó en la universidad. Rosa y León Jogiches[3]
con Proletariat, la Federación de Trabajadores Polacos y dos grupos escindidos
del Partido Socialista Polaco fundaron el nuevo partido socialista polaco, que
en 1893
comenzó a editar en París el
periódico Sprawa Robotnizca (La Causa Obrera). Rosa tenía tan sólo
22 años. Cuando el partido
pidió su adhesión a la IIº Internacional[4],
ella redactó el informe, revelando su gran capacidad dirigente. De esa época es
su planteo de que la autodeterminación de los pueblos era una herencia de la
revolución burguesa, no una tarea socialista, diferenciándose de Lenin, que
sostenía el derecho a la autodeterminación de las naciones oprimidas.[5]
En
1896, en Silesia, Rosa fue la
voz del SPD
para la agitación política entre los
mineros polacos y, entonces, demostró la capacidad de transmitir y llegar a las
masas obreras con un mensaje revolucionario. Los trabajadores le llevaban flores
y le rogaban que los ayudara en sus luchas. En
1903
fue juzgada y condenada por insultar al Kaiser.
1898: Reforma o Revolución
En
1898, Rosa escribe "Reforma o
Revolución", un folleto polémico contra las posiciones reformistas de Eduard
Bernstein[6],
uno de los dirigentes del SPD.
Esta fue su entrada en escena en el partido. Bernstein planteaba que se podían
obtener mejoras para el nivel de vida de las masas trabajadoras, sin necesidad
de hacer la revolución. Para Rosa, integrante del ala izquierda de la
IIº Internacional, la lucha por las reformas era un medio para conseguir
un fin: la conquista del poder político por parte de la clase obrera. Para
Bernstein, por el contrario, "El objetivo final sea cual fuere, es nada; el
movimiento es todo"[7].
Para él, en ese momento en Europa occidental, no se podía hablar de reacción: la
situación de los obreros estaba mejorando. Las consecuencias de su
caracterización son contundentes. Bernstein constituyó el brazo teórico de las
tendencias oportunistas dentro del
SPD, que años después llevaría
a la traición histórica de votar los créditos de guerra, avalando la masacre
imperialista.[8]
Las ideas de Rosa se difundieron a partir de
este trabajo, abriendo una discusión teórica profunda en el seno del
SPD y de la
IIº Internacional, incluso llegaron a aprobarse resoluciones de repudio a
Bernstein que fueron votadas por él mismo; pero tan formalmente que Bernstein y
sus aliados permanecieron dentro del
SPD. La unidad de las
distintas alas dentro del partido obrero mejor organizado, mantenida hasta la
revolución de 1918,
tuvo un costo político enorme: el proletariado alemán se vio privado de una
dirección revolucionaria decidida, a la que no le temblara el pulso a la hora en
que la clase obrera estuviera en condiciones de tomar el poder.[9]
Entre las guerras y las revoluciones
La revolución rusa de
1905 tuvo también sus brotes
en la Polonia oprimida por la Rusia imperial.
[10] Comenzó con la
huelga general en repudio a la masacre del Domingo Sangriento. A partir de
entonces se sucedieron las huelgas obreras en Varsovia, Lodz y Sosnovitz por la
reducción de la jornada laboral y por aumento de salario en la industria
metalúrgica, la construcción, telefónicos, hilanderías, imprentas, obreros del
calzado, entre muchos otros. Entre una y otra huelga, entre la cárcel y el lock-out
patronal o estatal, los trabajadores organizaron los primeros sindicatos en la
clandestinidad.
En la IIº Internacional solo Rosa se
interesaba por las cuestiones rusas y por la escisión en el partido ruso que
estaba afiliado a la Internacional, el
POSDR[11]
y, una vez estallada la revolución, escribe numerosos artículos y pronuncia
conferencias ante los obreros alemanes, mientras la burocracia del
SPD miraba con mejores ojos a
los kadetes[12]
y los eseristas[13].
Esto le costó una condena por incitación a la violencia y una temporada en
prisión. Al salir, en diciembre de
1905, se traslada
clandestinamente a Varsovia, todavía en guerra, a pesar de los consejos de sus
camaradas de no hacerlo porque opinaban que era peligroso para una mujer. Al
llegar desplegó una febril actividad, a pesar de su frágil estado de salud:
desde la redacción de folletos, artículos y proclamas hasta empuñar el revólver
para obligar a los impresores a editar los materiales de su partido; desde la
participación en huelgas y manifestaciones hasta pronunciar discursos a las
puertas de las fábricas, diciendo que era necesario un levantamiento general.
Mientras tanto, el zarismo ruso, derrotado por Japón en la guerra, y ante la
acción revolucionaria de las masas, se vio obligado a reconocer algunos derechos
políticos básicos y tuvo que convocar a elecciones. En la división que se
provocó dentro del partido ruso entre mencheviques y bolcheviques, Rosa
Luxemburgo se mantuvo equidistante. Su concepción de la "organización como
proceso" se enfrentaba a la tesis leninista de la necesidad de un partido
dirigente, organizado conforme a los principios del centralismo democrático.[14]
No eran esos los fundamentos de la socialdemocracia alemana, solo preocupada por
los recuentos electorales. Contra el conservadurismo político de esa
organización, Rosa puso el acento en el papel de las masas obreras en acción, en
los pasos que eran capaces de dar sin dirección consciente. Estaba profundamente
impresionada por la capacidad revolucionaria de la clase obrera en la acción.
Creía que las masas tenían que desbordar y barrer a los dirigentes conservadores
y crear organizaciones revolucionarias nuevas. Su postura partía de una errónea
interpretación del concepto de autoemancipación del proletariado formulado por
Marx: "La emancipación de los trabajadores será obra de los trabajadores
mismos". Este gran revolucionario demostró, mediante un análisis económico y
social científico, que en el sistema capitalista la única clase social capaz de
revolucionar la sociedad es la clase obrera. Pero también llegó a formular que
para cumplir ese rol histórico, la clase obrera debe tener su propio partido
político independiente de la burguesía y de la pequeñoburguesía. Por lo tanto,
la autoemancipación del proletariado es válida a nivel histórico, pero no como
estrategia política.
En su obra "Marxismo contra dictadura" Rosa escribe "no pueden existir
departamentos estancos entre el núcleo proletario consciente, sólidamente
encuadrado en el partido, y las capas envolventes del proletariado, ya
adiestradas en la lucha de clases, y entre las que aumenta cada día más, la
conciencia de clase". Para ella, las masas se volvían revolucionarias en el
transcurso de la lucha y en ese momento se creaban las condiciones para que
superaran a sus direcciones conservadoras (léase, para ella, la
socialdemocracia). En 1906,
en su folleto "Huelga de masas, partido y sindicatos" sostiene que "En la
movilización revolucionaria de las masas, la lucha política y la económica se
funden en una, y la frontera artificial entre sindicalismo y socialdemocracia
como dos formas de organización del movimiento obrero independientes entre sí es
barrida por la marea."[15].
Rosa concebía la conciencia de clase del proletariado como una consecuencia
mecánica de su situación en el modo de producción capitalista. No comprendió que
entre la conciencia histórica del proletariado (encarnada en el partido) y su
conciencia inmediata existe una relación contradictoria. No contempla las
rupturas que se producen en la conciencia de la clase obrera en su camino desde
las luchas económicas hasta las luchas políticas, producto de derrotas físicas,
de desvíos, de cooptación de las direcciones y de sectores enteros del
proletariado. Subestima el poder de la burguesía que detenta el aparato
ideológico del Estado encarnado en las escuelas, las universidades, los medios
de comunicación, la Iglesia. Y sobreestima la capacidad de la clase obrera de
poder liberarse de la influencia de ese aparato ideológico por sí misma, a pesar
de las condiciones de opresión y explotación en las que vive. Lenin, por el
contrario, concebía al partido revolucionario como la conexión indispensable
entre el movimiento de masas y la teoría de la revolución. La construcción del
partido debía ser una decisión política consciente. Luchó por forjar un partido
que reconociera que al capitalismo hay que derrotarlo en la lucha y comprendiera
que la clase obrera debía ser dirigida por una organización capaz de mantenerse
en pie bajo la presión del combate, que durante años se prepara para el papel
que deberá desempeñar en las luchas decisivas, que comprende la necesidad vital
de una organización y dirección conscientes.
Pero volviendo a Rosa, en
1907, también participó en la
Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, informando de la labor de la
Oficina Socialista Internacional, de la que era la única mujer miembro. Ante los
preparativos de la Primera Guerra Mundial, las críticas contra Rosa arreciaron
en las propias filas del SPD.
Era presentada por la prensa como "la polaca sanguinaria". Como testimonio
quedaron algunas cartas entre Bebel[16]
y Adler[17]:
"La perra rabiosa aún causará mucho daño, tanto más cuanto que es lista como un
mono (blitzgescheit), mientras por otra parte carece de todo sentido de
responsabilidad y su único motivo es un deseo casi perverso de autojustificación"[18];
"Con todos los chorros de veneno de esa condenada mujer, yo no quisiera que no
estuviese en el partido"[19]
Pero también había camaradas que la admiraban. Dijo Ledebour (que no era amigo
de Rosa): "La camarada Luxemburgo ha entrado frecuentemente en conflicto
conmigo... [Pero] las manifestaciones de masas contra la guerra y los
belicistas, como las que han ocurrido, no son realización de Müller y del
ejecutivo... sino de la camarada Luxemburgo, gracias a sus críticas."[20]
Rosa reunía características poco favorables
para una sociedad opresiva y discriminatoria: era mujer, judía, discapacitada
físicamente y extranjera, pero lo que más contribuyó a que los problemas la
persiguieran hasta dentro de su partido fue su espíritu revolucionario. A los
27 años, replicó los insultos
de la redacción del diario Vörwarts que censuraba sus artículos porque llamaban
a la huelga general y a la insurrección. Acusó a los "falsos socialistas" con
epítetos como el que sigue: "Existen dos tipos de seres vivos, los vertebrados
que gracias a eso pueden andar y, en ocasiones correr, y los invertebrados, que
solamente pueden reptar y vivir como parásitos."[21]
En los inicios de la Primera Guerra Mundial, el
4 de agosto de
1914, el bloque de diputados
de la socialdemocracia votó casi unánimemente los créditos de guerra, con la
honrosa excepción de Karl Liebknecht[22].
La primera conferencia internacional antibélica fue organizada por mujeres
socialistas. Rosa debía acompañar a Clara Zetkin[23]
para hacer los arreglos finales de esta conferencia, pero el
18 de febrero de
1915 fue detenida. Se le abrió
un primer juicio por incitación a la insubordinación de las tropas, en el cual
Rosa acusó al militarismo alemán. El fiscal pidió un año de prisión y el
encarcelamiento inmediato; Rosa replicó que si al fiscal le pidieran un año de
cárcel, huiría, pero ella no iba a echar a correr: podían encarcelarla o hacer
con ella lo que quisieran porque jamás claudicaría en sus convicciones. Su
condena levantó una oleada de indignación y sus denuncias del militarismo, el
rearme y la guerra imperialista encontraron cada vez más auditorio. En este
campo, Rosa encontró a su aliado más fiel, Karl Liebknecht, con el que también
coincidía en el internacionalismo. Juntos crearon, en enero de
1916,
la fracción dentro del partido socialdemócrata con el nombre de Espartaco, en
honor al legendario jefe de la rebelión de los esclavos romanos.
1918: el año de la revolución en Alemania
Las oleadas de la revolución rusa
llegan a Alemania: comienza la revolución en uno de los países centrales y el
derrumbe del régimen imperial. El
28 de enero de
1918 se declara la huelga
general y se inicia la formación de los Consejos Obreros. El proletariado mejor
organizado del mundo se había lanzado a la batalla: como nunca antes estaba en
juego el futuro de la revolución mundial.
El 31
de enero la huelga es prohibida y se
declara el estado de sitio. La represión comenzó. En marzo son encarcelados Rosa
Luxemburgo y otros espartaquistas que difundían propaganda revolucionaria en el
ejército. Entre el 15 y el 17
de abril se producen huelgas de masas en Berlín. En septiembre los dirigentes
reformistas del SPD
deciden participar en el gobierno. El
1º de octubre la Liga
Espartaco realiza una Conferencia Nacional y efectúa un llamamiento para formar
Consejos de Obreros. El 20
de octubre, Liebknecht es
liberado de la prisión de Luckau y es recibido en Berlín por más de
20 mil trabajadores. El
30 de octubre se producen los
primeros motines en barcos de la marina de guerra. Son reprimidos y
400
marinos caen prisioneros. El
1º de noviembre, una gran
asamblea de marinos en Kiel exige la libertad de los detenidos. El
3 de noviembre se producen
nuevos motines y sus dirigentes son encarcelados. La consecuencia es una marcha
que, en su recorrido, consigue desarmar a varios oficiales y diversas patrullas
militares. También en Munich hay una manifestación revolucionaria. En Kiel
nuevas unidades militares se suman a la rebelión: ya son
20
mil marineros y soldados. Se organizan en Consejos de Soldados -los primeros de
la revolución alemana- presididos por el marinero Artelt. Los dirigentes
revolucionarios de las grandes empresas hacen un llamamiento a la huelga
general. En Stuttgart hay una manifestación a favor de la República Socialista.
El día 5
todo Kiel está en huelga. Todo el poder pasa a manos de los Consejos de Obreros
y Soldados.
El ministro Noske[24]
promete amnistía a cambio de que todo vuelva a la normalidad. El
6 de noviembre, los obreros
abandonan las fábricas y, tras algunas escaramuzas con soldados, toman el
control de la ciudad. Lo mismo sucede en Bremen, Cuxhaven y otras ciudades. El
día 7,
la revolución y la formación de Consejos de Obreros se extienden a Munich,
Wilhemshaven, Schwerin, Hannover, Colonia y Brunswick. El
8 de noviembre, las masas
revolucionarias llegan a las puertas de la prisión de Breslau (Polonia) y
liberan a Rosa. Ese día la marea de la revolución y la formación de Consejos de
Obreros llega a Oldenburg, Rostock, Magdeburg, Halle, Leipzig, Dresden, Chemitz,
Düsseldorf, Frankfurt, Stuttgart, Darmstadt y Nürnberg. Friedrich Ebert,
dirigente socialdemócrata, se comunica con el canciller Max de Bade y le dice:
"Si el emperador no abdica, la revolución social es inevitable. Tampoco yo deseo
la revolución. Para mí es como un pecado."[25]
En Munich, el Consejo de Obreros y Soldados va al Parlamento, declara el fin de
la dinastía de Baviera y proclama la República destituyendo al gobierno
monárquico. El 9 de noviembre, la revolución llega a Berlín. La policía abandona
sus puestos y los cuarteles son abiertos a las masas, los soldados se muestran
neutrales o se unen al movimiento. El canciller Max de Bade anuncia la renuncia
del emperador y del príncipe heredero. Entonces, los dirigentes socialdemócratas
del SPD
proponen a los socialdemócratas
independientes la formación de un gobierno común. Max de Bade renuncia y Ebert,
socialdemócrata, es nombrado canciller del reich. A las dos de la tarde,
Scheidemann proclama la República Alemana en el Reichstag. Se nombra un Consejo
de Comisarios del Pueblo integrado por seis miembros: tres del SPD y otros tres
socialdemócratas independientes. Los espartaquistas editan ese día el primer
número del periódico Die Rote Fahne (Bandera Roja).
El día 10,
Ebert es nombrado jefe del Consejo de Comisarios del Pueblo y se pone
inmediatamente en contacto con el Estado Mayor para preparar la lucha contra lo
que denominaba el "bolchevismo". El
12, el Consejo de Comisarios
del Pueblo saca un conjunto de leyes que entre otras cosas promete la
implantación de la jornada laboral de ocho horas a partir del
1º de enero de
1919. El día
22 los Consejos de Soldados de
Hamburgo deciden apoyar al nuevo gobierno. Les siguen otros consejos. Del 16 al
21 de diciembre se reúne el Primer Congreso de los Consejos de Obreros y
Soldados de Alemania. El programa que los espartaquistas defendieron se basaba
en reclamar todo el poder a los Consejos de Obreros y Soldados, la disolución
del Consejo de Comisarios del Pueblo presidido por Ebert, el desarme de la
contrarrevolución y dotar de armamento al proletariado, formando además la
Guardia Roja, y un llamamiento internacional a los proletarios de todo el mundo
para la formación de Consejos de Obreros y Soldados para llevar a cabo la
revolución socialista mundial. Pero el Congreso adoptó el programa
socialdemócrata sin discutir los puntos que planteaban los espartaquistas. El
programa aprobado se basaba en dar todo el poder al Consejo de Comisarios hasta
que la Asamblea Constituyente estuviese formada, reservando al Consejo Central
de los Consejos de Obreros y Soldados un papel de "supervisión parlamentaria".
Se decide adelantar las elecciones para la Asamblea Constituyente al
19
de enero. Mientras tanto, la burguesía trataba de
reorganizar sus fuerzas armadas y contraataca en varias ciudades, formando
"Cuerpos de Seguridad".
Fui, soy y seré
La traición de la socialdemocracia se
evidenciaba plenamente. Entonces, de las mismas filas espartaquistas surge el
Partido Comunista Alemán, el cual se instituye en un Congreso celebrado entre el
30 de diciembre de
1918 y el
1º de enero de
1919: nacía el primer partido
comunista en un país económicamente desarrollado. Rosa fue quien redactó el
programa de la nueva organización revolucionaria que se aprobó en el Congreso
fundacional. El 1º
de enero es desarmado uno de los regimientos revolucionarios más importantes en
Bremen. El día 4
es destituido el jefe de policía de Berlín, Eichhorn, miembro del ala izquierda
de los socialdemócratas independientes.
Se suceden las manifestaciones contra esta destitución. El día
5 se forma una comisión entre
los socialdemócratas independientes y el Partido Comunista para seguir luchando
contra la destitución de Eichhorn con un llamamiento a la huelga general y a una
gran manifestación el 6,
a las 11 de la mañana.
Los revolucionarios van ocupando todos los diarios. Se le otorgan plenos poderes
a Noske para frenar el movimiento. El contesta: "Bien. Uno de nosotros debe ser
el perro policía. No temo esa responsabilidad."[26]
El propio Noske escribió más tarde: "Si las masas hubiesen tenido jefes
decididos, con objetivos claros y precisos, en lugar de pronunciar hermosos
discursos, al mediodía de aquella jornada habrían sido completamente dueñas de
Berlín."[27]
Se realizan huelgas de solidaridad con los
revolucionarios berlineses en diversas ciudades. Hay enfrentamientos en las
calles de Berlín y Spandau. El día
11, los locales del diario
socialdemócrata Vorwärts, ocupados por los revolucionarios, son asaltados por
las tropas. Noske hace una demostración de fuerza desfilando por las calles de
Berlín. El 15
de enero, Rosa Luxemburgo y Karl
Liebknecht fueron asesinados por soldados que cumplían órdenes del ministro
socialdemócrata Noske. El día
25 es el entierro de
Liebknecht y de los demás combatientes revolucionarios asesinados. Pero el
cadáver de Rosa aún no había aparecido.
El 16
es prohibido el diario espartaquista
Bandera Roja. A partir de la celebración de las elecciones a la Asamblea
Constituyente el 19
de enero el gobierno se consolida,
mientras los consejos son despojados de su poder. Del
20 al 23 de enero se producen
huelgas de protesta por el asesinato de Rosa y Liebknecht. El
23, el gobierno declara el
estado de sitio en Hamburgo. El
3
de marzo se declara la huelga
general en Berlín, reclamando el reconocimiento de los Consejos de Obreros y
Soldados, la libertad y el sobreseimiento de todos los presos políticos, la
formación de una Guardia Obrera Revolucionaria y la disolución de las fuerzas
represivas, además del establecimiento de relaciones económicas y políticas con
la Rusia revolucionaria. El gobierno declara el estado de sitio, que continuará
hasta el 5
de diciembre. Se dan choques armados
en Berlín hasta el día 6,
en que
las tropas de Noske ocupan la prefectura de la policía. Fracasa la huelga
general y se reanuda el trabajo en toda la Alemania central a partir del día
8.
El día
10 Leo Jogiches es encarcelado
y la policía anuncia que ha muerto al intentar escapar. Nuevos combates se
producen entre el 15 y 18
de abril, día en que las tropas causan
1200 muertos al disparar
contra las manifestaciones de marineros y trabajadores. Recién el
31 de mayo se encuentra el
cadáver de Rosa Luxemburgo. El Partido Comunista y todas sus publicaciones son
prohibidos. A lo largo de 1919
se suceden las luchas y las
huelgas, cada vez enfrentadas a un ambiente de mayor represión y persecución por
parte del gobierno y las tropas de Noske. El
7 de abril se proclama la
República de los Consejos de Baviera, que dura hasta el
4 de mayo cuando las tropas de
Noske penetran en Munich y desencadenan una feroz represión. Son fusilados
decenas de dirigentes y militantes revolucionarios. La represión se prolonga
hasta junio. Las luchas acabaron con el fin de la huelga de los metalúrgicos de
Berlín, el 11
de noviembre.
El 5
de diciembre se levanta el estado de
sitio en Berlín. La revolución ha sido derrotada, pero no ha muerto. Y sin
embargo, esta derrota tuvo un terrible costo para la revolución mundial: el
primer estado obrero de la historia, la Unión Soviética, no pudo contar con el
vital auxilio del proletariado alemán, uno de los más fuertes de Europa. No
contó ni con su capacidad tecnológica ni con su cultura. Los dirigentes más
reconocidos de esta revolución alemana fueron Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
Junto a ellos cayeron en las calles miles de obreros revolucionarios; otros
inauguraron los primeros campos de concentración. Dicen que todavía se repite
una pintada en los muros de los barrios obreros alemanes, que es muy habitual:
"¡Trotzalledem!". (¡Adelante a pesar de todo!), la frase que pronunció
Liebknecht al enterarse de las amenazas de muerte que pendían sobre ellos. No
han muerto en vano. Las lecciones de la revolución alemana y sus protagonistas
contribuirán a la emancipación del proletariado mundial.
Pero hay quienes hemos tomado el relevo en la lucha por una sociedad sin
explotación ni opresión. En nuestros oídos aún resuenan las palabras finales del
artículo "El orden reina en Berlín", escrito por esa pequeña mujer que fue una
revolucionaria gigante, Rosa Luxemburgo, en la víspera de su asesinato: "'¡El
orden reina en Berlín!', ¡esbirros estúpidos! Vuestro orden está edificado sobre
arena. La revolución, mañana ya 'se elevará de nuevo con estruendo hacia lo
alto' y proclamará, para terror vuestro, entre sonido de trompetas: ¡Fui, soy y
seré!"[28]
Notas:
[1] "Utopías pacifistas", de Rosa Luxemburgo.
[2] Ver Louise Michel, en el capítulo I.
[3] Leo Jogiches (1867-1919): Fue uno de los fundadores del Partido
Socialdemócrata Polaco y de la Liga Espartaco. Compañero de Rosa Luxemburgo, fue
arrestado y asesinado por la policía un mes después de la muerte de Kart
Liebknecht y Rosa Luxemburgo.
[4] La IIº Internacional, fundada en 1889 como sucesora de la Iº Internacional,
en sus inicios fue una asociación libre de partidos nacionales laboristas y
socialdemócratas, en la que se nucleaban elementos revolucionarios y
reformistas.
[5] Rosa Luxemburgo sostenía que era era incorrecto que los revolucionarios
afirmaran el derecho incondicional de todas las naciones a la autodeterminación,
dado que eso podría fortalecer a los movimientos nacionalistas dirigidos por la
burguesía nacional. Sus posturas están desarrolladas en el folleto "Junius" y en
el texto "La Revolución Rusa". A estas afirmaciones, Lenin replicaba que es
incorrecto afirmar que no puede lograrse la autodeterminación bajo el
capitalismo, como lo demostró Noruega, cuando en 1905 obtuvo la independencia de
Suecia con la ayuda de los obreros suecos. Por otro lado, si bien es cierto,
como decía Rosa, que las clases dominantes se oponen con el discurso contra la
explotación y la opresión, los revolucionarios debemos demostrar en la acción a
las minorías nacionales oprimidas y explotadas que nuestras consignas no son
huecas, como las de los capitalistas. Un gobierno socialista puede ganar como
aliadas a las minorías oprimidas solamente si está dispuesto y es capaz de
demostrar su apoyo incondicional al derecho de ese pueblo de formar un estado
separado si así lo quiere.
[6] Eduard Bernstein (1850-1932): Fue uno de los fundadores y más destacados
dirigentes de la socialdemocracia alemana. A la muerte de Engels, inició y
encabezó un movimiento revisionista del marxismo tanto en su teoría como en la
práctica. Tras abandonar la vía revolucionaria, abogó por la reforma gradual y
pacífica del sistema capitalista.
[7] Citado por Rosa Luxemburgo en "Reforma o Revolución".
[8] La política de la socialdemocracia alemana se reducía al parlamentarismo
-presentarse a elecciones y obtener bancas a costa de grandes concesiones
políticas- y al sindicalismo -los socialdemócratas que trabajaban en el
movimiento obrero temían a cualquier lucha que fuera más allá de las exigencias
de aumento de salario o mejoras en las condiciones de trabajo.
[9] Como escribió Trotsky años más tarde, un partido leninista de combate, su
dirección, sus cuadros, su programa y su experiencia no se pueden improvisar en
la hora de la revolución.
[10] La revolución rusa de 1905 surgió del descontento creado por la guerra
ruso-japonesa y el despotismo zarista. Comenzó en enero con la masacre de una
manifestación pacífica, conocida como el "Domingo Sangriento", y desató una
oleada de huelgas que culminaron en la formación de un incipiente poder dual en
los soviets (Consejos Obreros). El más importante fue el de San Petersburgo. Fue
derrotada en diciembre del mismo año.
[11] Partido Obrero Socialdemócrata Ruso. En el Congreso de 1903, realizado en
Londres, se originó una debate sobre al tipo de organización revolucionaria que
debía construirse. Lenin obtuvo la mayoría: desde entonces se conoció a su
tendencia con el nombre de "bolchevique" que significa mayoría en ruso, que
sería la dirección de la Revolución Rusa de 1917. La otra fracción, la
"menchevique" (minoría, en ruso) se opuso a la Revolución de Octubre. Lenin en
su obra "Un paso adelante, dos atrás" da cuenta de esta polémica.
[12] Kadetes es el nombre con el que se designa a los miembros del KDT (Partido
Constitucional Demócrata). Partido burgués de Rusia fundado en 1905, dirigido
por Miliukov, apoyó la monarquía constitucional, luego se inclinó hacia una
república. Participó en el Gobierno Provisional de 1917, trabajó por la derrota
del Gobierno soviético después de la Revolución de Octubre. Después de la Guerra
Civil existió solo en la emigración.
[13] Eseristas es el nombre con el que se conoce a los miembros del Socialismo
Revolucionario, partido pequeñoburgués en Rusia, que surgió a comienzos de 1902
como resultado de la unificación de diferentes grupos y círculos populistas. Las
concepciones de los eseristas constituían una amalgama ecléctica de las ideas
del populismo y el revisionismo; los
eseristas intentaban, según expresión de Lenin, "arreglar los desgarrones del
populismo con remiendos de la 'crítica' oportunista en boga del marxismo."
[14] Lenin y los bolcheviques defendían la necesidad de un partido centralizado
de revolucionarios conscientes. Contra la concepción menchevique de una
organización laxa, sin límites definidos, Lenin sostenía que para ser miembro
del partido era indispensable demostrar un compromiso a través de llevar
adelante las resoluciones tomadas por la organización. La disciplina estaba
basada en una discusión interna democrática. Esa forma de organización les
permitió mantener la actividad revolucionaria incluso en los momentos de mayor
reacción, con los dirigentes presos o en el exilio. Los mencheviques, por el
contrario, estaban constituidos por un grupo de líderes y una base amplia sin
poder real en la toma de decisiones.
[15] Este libro estaba dirigido a enfrentar el creciente oportunismo de la
socialdemocracia alemana que escindía las huelgas económicas de la lucha
política, restringida a proponer leyes en el Parlamento alemán que mejoraran las
condiciones de vida de la clase obrera.
[16] August Bebel (1840-1913): Fue uno de los fundadores y dirigentes del
Partido Socialdemócrata Alemán y de la IIº Internacional. Fue autor de "La mujer
y el socialismo".
[17] Víctor Adler (1852-1918): Físico y político socialdemócrata, dirigente de
la sección austríaca.
[18] Víctor Adler a August Bebel, 5 de agosto de 1910.
[19] Respuesta de Bebel a Adler, 16 de Agosto de 1910. Ambas correspondencias
están recopiladas en "Rosa Luxembug" de Peter Nettl.
[20] Citado en "Rosa Luxemburgo, la liberación femenina y la filosofía marxista
de la Revolución", de Raya Dunayevskaya.
[21] Artículo publicado en 1898 en la Leipziger Volkszeitung, revista de la
socialdemocracia alemana.
[22] Diputado socialdemócrata cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Aunque
acató la disciplina partidaria y votó los empréstitos de guerra el 4 de agosto
de 1914, no tardó en repudiar esta política pro-bélica y estuvo encarcelado de
1916 a 1918 por esa razón.
[23] Ver Clara Zetkin, en este mismo capítulo.
[24] Dirigente del ala derecha de la socialdemocracia alemana. Fue ministro de
asuntos militares y responsable político de los asesinatos de Rosa Luxemburgo y
Karl Liebknecht.
[25] Friedich Ebert (1870-1925): Dirigente del bloque socialdemócrata en el
parlamento alemán, chovinista durante la guerra. Asumió el gobierno en 1918 para
impedir la revolución y salvar la monarquía. Luego fue premier del
gobierno previsional y primer presidente de la república.
[26] Declaraciones ante el parlamento alemán.
[27] Notas de Noske citadas en el artículo "Rosa Luxemburgo y la revolución
alemana de 1918-1919", de Jesús María Pérez.
[28] Escrito en alemán por Rosa Luxemburgo el 14 de enero de 1919, la víspera de
ser asesinada por los soldados de la Caballería de la Guardia del gobierno del
SPD. COMCOSUR MUJER
/ vecinet
AUTOSERVICIO
Tío Pancho
de Font
y Bueno
Cadena de Autoservicios
URUCOMPRAS
Zum
Felde 1662 local 1-
Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Desde el 18 de mayo de 1996: Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
·
vecinet
/ autogestión vecinal:
Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y
documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a
las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y
Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/ vecinet
- Suscripción gratuita por Correo-E a:
vecinet@adinet.com.uy
·
vecinet-notici@s:
Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín
Electrónico gratuito por Correo-E.
Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont@chasque.net
Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para
colaborar con
vecinet:
a través de bonos, solicitándolos al 525 3597 o a
vecinet@adinet.com.uy
También se puede
solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo,
Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo
Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo.
Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas ideas y mejores prácticas,
por la producción y difusión de contenidos locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo