Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
Nuestro "norte" es el Sur - Otra comunicación es posible, un mundo mejor es posible
"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover
"La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados" José Artigas
"América es mi sistema" "La libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José Artigas - "La patria es América" Simón Bolívar
"¡Carajo no hay más ley que la de abajo! Sólo la ley del pobre al pobre abriga." Higinio Mena (Luís Arguelles)
Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet - PANES
s u m a r i o
1-
Extreman medidas
de vigilancia, por mosquito transmisor de dengue
2-
Estrategias de
Comunicación Social para Prevención y Control del Dengue en LA
3- Montevideo contra dengue
Fumar es un "placer" mortal | No pierdas el control de tus decisiones: Decile NO a todo tipo de drogas
Para dejar de fumar: Fondo Nacional de Recursos | tel. 0800 4444 MSP | AUTOSERVICIO Tío Pancho
Desde el 1° de marzo Uruguay "Libre de Humo de Tabaco"
Policlínicas apoyan para dejar de fumar | Policlínicas de referencia para adictos de Pasta Base
Dejá de fumar y tendrás unas buenas vacaciones
¿Cuántas veces te tomaste unas buenas vacaciones? (por poner un ejemplo que se puede aplicar a necesidades concretas)
Sacá la cuenta. Si fumás una cajilla diaria de los que cuestan (al 27/04/06) $ 35.-, los más comunes, son $ 1.050.- por mes; $ 12.600.- al año. Pasados a dólares americanos, para ser gráficos, son U$S 500.- ¿Cuánto cuesta, por ejemplo, una excursión 8 días Florianópolis: U$S 210.- Tenés otras opciones para conocer Uruguay más baratas…
¿Qué tal un viaje todos los años en lugar de quemar la plata y pagar para matarte a largo plazo? ¿Qué tal solucionar problemas concretos o darle un gusto a los gurises que tantas veces le negás? ¿No se te ocurren otras ideas, seguramente más importantes, para hacer con $ 12.600 por año? / vecinet
1- Extreman medidas de vigilancia, por mosquito transmisor de dengue
El dengue
preocupa a las autoridades del
MSP.
Solicitan extremar cuidados para evitar que el mosquito Aedes aegypti transmita
la enfermedad en las zonas donde habita. Uruguay es por ahora el único país en
América Latina que no tiene dengue. El dengue está erradicado en Uruguay desde
la primera década de este siglo y el mosquito reapareció en 1997, luego de casi
20 años sin ser detectado.
Se
extreman medidas de vigilancia, por la presencia del mosquito transmisor de
dengue en Puerto de Montevideo, informó el Ministerio de Salud Pública.
En el marco del Plan de Contingencia para la Prevención del ingreso del Dengue en nuestro país y en particular de las medidas para controlar al vector de dicha enfermedad (el mosquito Aedes Aegypti), desde fines del año 2005 se dispuso la colocación de ovitrampas en el Puerto de Montevideo.
En los controles habituales realizados el pasado fin de semana, se detectó que una de las ovitrampas existentes fue positiva a la presencia del mosquito transmisor del Dengue. Inmediatamente fueron tomadas las acciones pertinentes, procediéndose a fumigar en todo el predio e instalaciones del Puerto -con especial énfasis en la zona periférica a la ovitrampa positiva- y se incrementó la vigilancia en todo el departamento de Montevideo en coordinación con la Intendencia Municipal.
Teniendo en cuenta la situación regional, donde países limítrofes no sólo tienen presencia del mosquito Aedes Aegypti sino que también han presentado focos epidémicos de Dengue, se considera altamente probable que dicho mosquito pueda ingresar al territorio nacional por distintas vías.
Es oportuno señalar que en el marco de las medidas de prevención, se continúa fumigando en todas las naves aéreas provenientes de zonas donde existe el vector, medida recomendada ante estas situaciones por el Reglamento Sanitario Internacional.
Ante esta constatación, se solicita a las naves que circulan por la hidrovía, adoptar medidas de fumigación por medio de vaporizadores colocados en todas las áreas de las mismas. / vecinet
2- Estrategias de Comunicación Social para Prevención y Control del Dengue en LA
(extractado de Son de Tambora)
El
dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus transmitido a los
humanos por la picadura de un mosquito infectado, Aedes aegypti. Ya que no
existe vacuna para prevenirlo, la única forma de controlar la enfermedad y sus
severas manifestaciones, Dengue Hemorrágico y Síndrome de Shock, es a través del
control del mosquito, cuyos sitios de cría están estrechamente relacionados con
las prácticas sociales y necesidades relacionadas con el almacenamiento del agua
limpia.
Se estima que existen en el mundo
2.500 millones de personas en riesgo de
contraer dengue, de las cuales aproximadamente de
50 a 100 millones son infectadas
anualmente. Cada año, más de un millón de casos de dengue clásico y dengue
hemorrágico son reportados a la Organización Mundial de la Salud, de los cuales
entre 250.000 a 500.000
son dengue hemorrágico, con un estimado
de 24.000
muertes (OMS, 2005).
En la región de las Américas, el
dengue ha tenido un incremento significativo en los últimos veinte años,
llegando a estar presente prácticamente en toda América excepto en Chile
continental, Uruguay y Canadá. En este periodo ha habido años que el reporte a
superado el millón de casos como ocurrió durante el año
2002. En
esta situación inciden un grupo de macrofactores (ambientales, económicos,
políticos y sociales), que actúan con mucha fuerza sobre el problema del dengue
y que están relacionados con su reemergencia y con la situación actual en el
mundo y en la región de las Américas.
Entre estos macrofactores podemos citar, en primer lugar, los ambientales,
donde los profundos y desestabilizados cambios climáticos que hoy ocurren, traen
consigo alteración de los ecosistemas. Entre estos cambios ambientales se pueden
señalar el aumento de la temperatura y la pérdida de la biodiversidad. Por otro
lado, el crecimiento demográfico sin precedente en los últimos diez años en
Latinoamérica ha generado condiciones críticas de hacinamiento. Sus sitios de
cría se han estado favoreciendo por una pobre infraestructura urbana,
caracterizada por abastecimiento de agua en condiciones inadecuadas o por
carencia de ella, lo cual obliga a las personas a almacenarla, por servicio
irregular o carencia de recolección de desechos sólidos, dando como resultado
la acumulación de recipientes adecuados como hábitat larvales
(Kay y Sinh Nam, 2005).
Esta mirada al problema exige
abordajes creativos, intersectoriales e interdisciplinarios para entender una
gama de influencias en el comportamiento humano y para desarrollar estrategias
eficaces para mejorar la salud. En el
2003, el
44° Consejo Directivo de la
Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud aprobó
la Resolución CD44. R9,
en la que se promueve un nuevo modelo de gestión para la
prevención y control del dengue. El nuevo modelo pregona el abordaje integral en
los programas de control del dengue, y está basado en la promoción de la salud y
el cambio de conducta, siendo éste el componente clave de la Estrategia de
Gestión Integrada para la Prevención y el Control del Dengue
(EGI-Dengue)
de la OPS/OMS.
En esta visión estratégica, la
comunicación, la movilización social y la educación comunitaria comienzan a
convertirse, con diversos desarrollos en la región, en componentes estratégicos
de relativa importancia para los ministerios de salud. Estas acciones, no
obstante, demandan recursos económicos y humanos para llevarlas a cabo, así como
un proceso cuidadoso de planificación, evaluación periódica y acción sostenida
para obtener resultados. A pesar de estos desarrollos en el ámbito
institucional, no parece aún evidente en la literatura que estas iniciativas
consigan los efectos esperados, debido a los grandes desafíos que representa el
modificar comportamientos fuertemente arraigados en la cultura y afianzados de
generación en generación por factores psicosociales, económicos y de
urbanización no controlada ni planificada. Por lo tanto, es importante abrir
espacios de comunicación para compartir experiencias a fin de suministrar
evidencias socialmente relevantes y científicamente válidas para la adopción o
reformulación de políticas, programas e intervenciones en salud pública,
dirigidas al control y prevención de esta enfermedad.
Nueva ventana en Dengue
http://www.comminit.com/la/dengue/
Toda la información especializada en
comunicación para la prevención del dengue. Encuentre allí las estrategias,
modelos, tendencias y experiencias a las que se refiere este número del Son de
Tambora.
Este artículo se centra fundamentalmente en una exposición de diferentes
estrategias de comunicación social para la prevención y el control del dengue en
Latinoamérica. Para elaborarlo se revisaron casos, experiencias, materiales de
trabajo y evaluaciones de impacto correspondientes a Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Puerto Rico y República
Dominicana, disponibles en La Iniciativa de Comunicación.
En los casos revisados se halló que la mayoría de los proyectos se adscribe
a metodologías enfocadas al cambio de prácticas, y no solamente a la toma de
conciencia o a la educación en sí. La mayoría de dichos proyectos utiliza una
de las metodologías de planeación para el cambio de comportamiento: Comunicación
para Impactar la Conducta y/o Modelo Cadena de Cambios y/o Negociación de
Prácticas Mejoradas. Estas metodologías han sido promovidas por un grupo de
organizaciones entre las que se encuentran The
CHANGE
Project, la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud, el Johns Hopkins University/Bloomberg School of Public
Health y otras en los ámbitos nacionales.
COMBI
es un abordaje innovador hacia la comunicación y la movilización social, que
incorpora décadas de aprendizajes de la comunicación en salud pública y de la
comunicación de consumidores del sector privado. Representa una unión sinérgica
de mercadeo, educación, comunicación, promoción y enfoques de movilización, que
generalmente ayudan a tener un impacto sobre los comportamientos y a promover
asociaciones programa-comunidad. Su enfoque es el cambio de comportamientos
medibles y no solamente cambios en conocimientos o actitudes (Lloyd y Park,
2003). Al agregar este enfoque al
modelo de movilización se garantiza que programas que generalmente tienen
presupuestos y recursos humanos muy reducidos, obtengan una optimización de
éstos, en cuanto a los resultados comportamentales reales.
En la misma línea, el Modelo de Cadena de Cambios lleva a cabo un proceso
sistemático de identificación de audiencias prioritarias en el hogar y a nivel
institucional basado en la epidemiología local y en las prácticas hogareñas
existentes, y establece una serie de objetivos comportamentales eficaces y
posibles para el programa. Una vez establecidas estas prioridades, el Modelos de
Cadena de Cambios sugiere diversas metodologías de investigación aplicada para
identificar aquellos factores más influyen en los comportamientos deseados, para
las audiencias específicas. Estos factores pueden ser internos, como el
conocimiento o el riesgo percibido; o externos, como la disponibilidad de
productos o servicios de calidad. Una vez determinados estos factores y solo
entonces, se planean actividades adecuadas para intervenir los factores de mayor
peso en el cambio de comportamiento.
Tanto la metodología de Cadena de Cambios, como la metodología
COMBI, evitan el error común de
desarrollar actividades de cambio que corran el riesgo de no corresponder a la
evidencia comportamental o epidemiológica disponible.
Negociación de Prácticas Mejoradas es una metodología contenida dentro del
proceso de Cadena de Cambios, utilizada para identificar objetivos
comportamentales eficaces y posibles; presume que las personas adoptan más
fácilmente un comportamiento si éste es "divertido, fácil y popular", si reduce
barreras y si refuerza costumbres sociales existentes. Esta metodología
significa un cambio importante con respeto al modelo tradicional de educación,
que promueve prácticas ideales, perfectas en el laboratorio, pero poco eficaces
en la vida real. La metodología
NEPRAM
examina conductas y prácticas existentes en la población, rescatando lo que
saben y hacen las personas y su forma particular de respuesta ante los
problemas, así como los valores y costumbres existentes en la población.
Aplicada al control del dengue, la Negociación de Prácticas Mejoradas es una
estrategia innovadora que se centra en la identificación y eliminación de
criaderos de Aedes aegypti, involucrando a diferentes niveles -familiar,
comunitario, escolar o en el ámbito de trabajo- una variedad de opciones
comportamentales para limpiar, tapar, mantener o eliminar todos los recipientes
que pueden servir como criaderos en los diferentes niveles. Esta metodología es
contraria al enfoque tradicional basado en decir a los decidores del hogar que
"cubran sus contenedores de agua y boten su basura", y se orienta más bien, a
promover comportamientos que permitan a la gente llevar a cabo sus funciones
diarias de limpieza del hogar sin perpetuar la amenaza del dengue.
La utilización de un enfoque de Cambio de Comportamiento para la prevención
y control del Dengue, independientemente de la metodología de planeación que se
aplique, es un proceso estratégico usado para identificar, promover y facilitar
conductas con repercusiones positivas y significativas; conductas factibles de
lograr, de manera que la mayoría de las personas en el área del programa están
dispuestas y sean capaces de hacer los cambios.
Una de las preguntas más frecuentes que surgen de este enfoque es ¿cómo
cambia el comportamiento? Para responder a este interrogante, la psicología
social funcionalista sugiere que las personas poseen factores determinantes
internos y externos que facilitan la práctica o no práctica de una práctica. La
adopción de un comportamiento depende de la conciencia del sujeto sobre el
problema, de la percepción de si puede o no hacer algo, del conocimiento, de la
percepción de los riesgos, consecuencias y normas sociales, y de la autoeficacia,
o el nivel de confianza que el sujeto tenga en su capacidad para cambiar el
comportamiento. Pero también depende de la calidad, el acceso y la
disponibilidad de aquellos productos o servicios relacionados con esa práctica.
En el caso del Dengue los factores externos incluyen entre otros, el suministro
de agua a través de tubería, la recolección regular de las basuras, la
disponibilidad y uso de tanques de almacenamiento de agua y la tapas para estos
contenedores, etc. Para apoyar el cambio de comportamiento, los planificadores
deben conocer y abordar los factores determinantes internos y externos.
Una estrategia de prevención basada en el cambio de comportamientos ayuda a
explorar inicialmente, los factores que determinan las conductas actuales; y
luego, permite ensayar comportamientos factibles, que mejoren la salud. Una
estrategia de este tipo involucra actores de todo tipo en el proceso de
planeación -decidores en el hogar, unidades de control de vectores, líderes
comunitarios, educadores- de manera que los programas no solo sean adecuados,
sino que cuenten con la participación y el compromiso de la gente para su
implementación.
Envíe sus experiencias en prevención y control del
dengue a Juana Marulanda
jmarulanda@comminit.com
En la revisión de las experiencias
citadas en el documento se puede inferir que, las acciones promovidas, se
dirigen generalmente a individuos y tomadores de decisión dentro del hogar, para
fomentar el control de criaderos domésticos y del entorno barrial. Con respecto
a las conductas fomentadas, la mayoría de los proyectos se orienta al control de
los sitios de reproducción del mosquito basándose en las prácticas ya existentes
entre la población beneficiaria; algunos ejemplos que han promovido el lavado y
cepillado de tanques bajos y pilas, así como el tapado de recipientes son:
1. Estrategia Nacional de Prevención del Dengue -El Salvador- el Proyecto
Change implementó la estrategia de Negociación de Prácticas Mejoradas, usando el
Modelo de Cadena de Cambios como modelo de planificación. El eje central del
componente comunitario fueron las visitas domiciliarias de negociación de
prácticas mejoradas llevadas a cabo por voluntarios, miembros de las mismas
comunidades, luego de varios talleres de capacitación, entrenamiento,
organización y apoyo logístico básico, con el objeto de negociar con los hogares
cómo resolver el problema de limpiar, cubrir, hacer mantenimiento y/o eliminar
los diversos recipientes alrededor de los hogares o comunidades, que podrían
servir como sitios de reproducción para el vector del dengue. Otro elemento
importante fue la presión ejercida sobre el gobierno local para que cumpliera
con su obligación de recolectar las basuras periódicamente, de manera que los
hogares pudieran desechar basuras que servían de criaderos del mosquito Aedes.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdssalvador/descripciones-2201.html
Contacto: Julia Rosenbaum
jrosenba@smtp.aed.org
2.
Proyecto Vigía MINSA/
USAID -Perú- enfocado en la prevención,
vigilancia y control de las enfermedades transmisibles emergentes y reemergentes,
impulsando estrategias de información, educación, comunicación y participación
comunitaria y un modelo de vigilancia comunitaria.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsperu/descripciones-2200.html
Contacto:
rzegarram@minsa.gob.pe
3. Estrategia de Comunicación Social
para Cambios de Conductas sobre Dengue en Managua - Nicaragua - adelantó
acciones de abogacía con entidades gubernamentales encargados de puestos de
distribución de agua, dueños de pulperías y líderes comunales; promovió el
correcto lavado, cepillado y untado de cloro a través de la comunicación
interpersonal; dictó charlas a maestros y alumnos de 8 a 12 años de edad; y
utilizó materiales educativos como afiches, trípticos, instructivos para
brigadistas, calcomanías, volantes y mensajes a través de perifoneo.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsnicaragua/descripciones-2227.html
Contacto: Ministerio de Salud
dmtra@minsa.gob.ni
4. Programa de Comunicación para el
Impacto Conductual en la Prevención y Control del Dengue -Isla de Santa Cruz,
Galápagos, Ecuador- se originó en la epidemia de dengue clásico presentada
durante 2002; se diseñaron estrategias de abogacía y movilización administrativa
dirigidas a autoridades nacionales y locales; se promovieron alianzas
estratégicas con líderes comunitarios y promotores barriales de salud, al igual
que autoridades civiles y organizaciones, para comprometer su participación y
apoyo; y se difundieron cuñas radiales con el mensaje "Ama de casa, la
lavandería debes lavar y cepillar para el Dengue de la Isla expulsar".
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsecua/descripciones-2265.html
Contacto: Darwin Revelo Ch.
darwinrevelo@yahoo.es -
drevelo@msp.gov.ec
5. Implementación de la Estrategia
COMBI en Cuatro Municipios
del Brasil cada municipio participante capacitó un comunicador/educador, un
epidemiólogo y un entomólogo; se firmaron acuerdos o compromisos con dirigentes
comunitarios y religiosos, concesionarios de distribución de agua local,
promotores y gestores municipales y estatales, entidades particulares de
enseñanza; se llevaron a cabo reuniones con alumnos, directores de escuelas,
padres de familia, grupos de la tercera edad, asociaciones y consejos locales,
empresarios, propietarios de comercios y directores de radio; se realizaron
talleres, asambleas y presentación del Circo de Salud y Alegría -teatro
callejero- y se contrataron agencias de publicidad para elaborar campañas
dirigidas a los grupos segmentados.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2299.html
Contacto: Cláudia Aparecida Rodrigues Gontijo
claudia.gontijo@saude.gov.br
- André Falcão do Rêgo Barros
andre.falcao@saude.gov.br
También es
importante resaltar la experiencia de "Creación de capacidad nacional basada en
abordajes comportamentales para la prevención y control del Dengue" en República
Dominicana, la cual se enfoca en las conductas de la población para garantizar
la eficiencia y factibilidad de la estrategia dentro de las comunidades.
http://www.comminit.com/la/cambiosocial/cambio2004/cambiosocial-28.html
En
la ventana en dengue teorías, tendencias y materiales...
http://www.comminit.com/la/dengue/
*Mejores
Prácticas para la Prevención y el Control del Dengue en las Américas (Best
Practice for Dengue Prevention and Control in the Americas) - Por Lynda S. Lloyd
http://www.comminit.com/la/materiales/lamaterials-2004/materiales-1033.html
* Estrategia de Gestión Integrada de
Prevención y Control del Dengue en Centroamérica y República Dominicana
(EGI-CAD)
http://www.comminit.com/la/tendencias/tendencias2004/tendencias-60.html
* Experiencias Internacionales en
Movilización Social y Comunicación para la Prevención y el Control del Dengue
(Dengue Bulletin. Vol 28)
http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/teorias2004/teorias-42.html
Otras iniciativas han trabajado en la
recolección de "inservibles" y vigilancia entomológica con niños:
6. Estrategias de Prevención del Dengue en Rosario -Argentina- se centró en
la acción de promotores domiciliarios que acercaron conocimientos a los
ciudadanos sobre esta enfermedad y su vector transmisor. La actividad se
extendió a establecimientos educativos y organizaciones barriales. También se
promovieron actividades intersectoriales concretas de limpieza y ordenamiento
ambiental.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsargen/descripciones-2215.html
Contacto: Mónica Liborio
mlibori0@rosario.gov.ar -
sime@rosario.gov.ar
7. Implicación de la Comunidad en un
Proyecto de Prevención del Dengue en Marilia, Estado de Sao Paulo -Brasil- los
residentes y los recolectores informales de desechos, con el apoyo del personal
del programa de control del mosquito, desarrollaron una propuesta que
incorporaba la construcción de una barraca para la clasificación y
almacenamiento de materiales recolectados, la distribución de bolsas verdes para
colocar los materiales para reciclar, la colocación de cajas para dejar caer los
materiales en diferentes puntos del área del proyecto, la provisión de ambas,
instrucción y servicios de sanidad profesionales para los recolectores
informales, y para la diseminación de la información acerca del programa y cómo
clasificar el desecho de la casa a través de escuelas, reuniones, volantes y
pancartas.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2239.html
Contacto: Suely Yassumaro
sr04@sucen.sp.gov.br
8.
Experiencia de Educación en Salud y Movilización Social en el Control de Dengue
Proyecto Figurinha -Araxá (Minas Gerais), Brasil- la figura central de la
estrategia es el Payaso Figurinha, un personaje preocupado con el asunto de la
basura urbana y por consiguiente, de los criaderos del Aedes aegypti, quien
actúa hace seis años en el ayuntamiento Municipal de Araxá.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2300.html
Contacto: Claudia Aparecida Rodrigues Gontijo
Claudia.gontijo@saude.gov.br
9.
Protegiéndonos del Dengue - Perú - incluyó a los niños y niñas de 3, 4 y 5 años
de edad como los primeros aliados para promover hábitos y conductas en sus
hogares y en su comunidad. Los pequeños participaron en forma simultánea con los
alumnos de los centros educativos de primaria y secundaria en el Proyecto "Con
Educación en Salud, una Saludable Juventud" - Campaña del Zancudo me Sacudo;
sustentado a su vez, con un Proyecto de Aprendizaje denominado "Protegiéndonos
del Dengue".
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsperu/descripciones-2203.html
Contacto: Carmen Hortencia Najarro Febres
cnajarro@terra.com.pe
10.
Educación para la Salud con Enfasis en la Prevención y Control del Dengue para
Escolares de Preescolar y Básica Primaria - Colombia - dirigido a escolares de
educación básica e incluido en el currículo de ciencias naturales y educación
ambiental.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdscolom/descripciones-2223.html
Contacto: Paulina Fajardo Ortiz
Dopafa@usco.edu.co
Un
acierto importante que se debe destacar en algunos casos, es el énfasis en torno
a la importancia de la participación de la comunidad escolar en estos programas.
La escuela tiene potencial para convertirse en escenario propicio para la
construcción social de la salud, dada su capacidad de convocatoria para
articular diversos sectores y actores de la sociedad
(De Salazar, 1999).
Así mismo, la escuela constituye un escenario ideal para promover una fuerte
alianza entre metas de salud y educación, así como para el encuentro entre
educación y salud pública. Algunos ejemplos de ellos son:
11. Diseño y Evaluación de una Estrategia de Comunicación para la Salud en
Comunidades del Departamento del Atlántico con Alta Incidencia de Fiebre Dengue:
Un Estudio Piloto -Colombia- su estrategia de intervención ha sido articularse a
los programas locales impulsados por el Ministerio de Salud. Se establecieron
relaciones con representantes del sector institucional, con los colegios y la
comunidad y se instruyó en comunicación interpersonal y en la promoción de las
conductas a los estudiantes de educación media; se organizaron eventos con
actividades lúdicas y se lanzó una convocatoria para el montaje de obras de
teatros estudiantiles.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdscolom/descripciones-2289.html
Contacto: Mario Mosquera Vásquez
mmosquer@uninorte.edu.co -
proydenguecom@uninorte.edu.co
12. Museo
del Niño - San Juan, Puerto Rico - allí los niños pueden examinar distintas
etapas del ciclo de vida del mosquito a través de microscopios. Al finalizar su
visita a la exhibición se les entrega una tarjeta a color que representa el
ciclo de vida del mosquito, los síntomas del dengue e instrucciones sobre cómo
encontrar y eliminar larvas o pupas de mosquito.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdscaribe/descripciones-2301.html
Contacto: Carmen Vega. Tel: (787) 722-3791
En la ventana en Dengue, estrategias de Prevencion y Control
http://www.comminit.com/la/dengue/
* República Dominicana
http://www.comminit.com/la/cambiosocial/cambio2004/cambiosocial-28.html
* El Salvador
http://www.comminit.com/la/cambiosocial/cambio2004/cambiosocial-26.html
Aunque la mayoría de los casos
mencionan haber realizado investigación formativa, ésta se centra
fundamentalmente en obtener información
CAP, entomológica y epidemiológica;
haría falta incluir indagaciones específicas para identificar mecanismos y
medios de comunicación apropiados; aunque esto, de alguna manera pudo haberse
compensado con el involucramiento de residentes y actores clave en los procesos
de planificación, como se menciona en algunos casos como el proyecto:
"Estrategia nacional de prevención del dengue en El Salvador
2002" -
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdssalvador/descripciones-2201.html
- que empleó la planificación y el
concepto de negociación
(NEPRAM), e identificó opciones de
prevención que fueran posibles y eficaces junto con los residentes. Otro ejemplo
en esta misma línea es el proyecto: "Implicación de la comunidad en un proyecto
de prevención del dengue en Marilia
(Sao Paulo) -Brasil"-
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2239.html
- el cual
construyó sus objetivos con la comunidad.
Es importante señalar que la mayoría de los proyectos ha utilizado una
variedad de estrategias de comunicación, las cuales han sido apoyadas a través
de mensajes radiales, televisivos y mediante diferentes modalidades de
eduentretenimiento. Como ejemplos significativos se pueden mencionar:
13. El Enemigo Mortal: Prevención del Dengue con la Participación de la
Comunidad - Antioquia, Colombia - video de dibujos animados para estudiantes,
que muestra información sobre el dengue y las diferentes formas de prevención y
control.
http://www.comminit.com/la/materiales/lamaterials-2004/materiales-1022.html
Contacto: Armando Galeano Marín
agaleano@antioquia.gov.co
14.
Portafolio de Materiales Educativos en la Prevención del Dengue - Neiva,
Colombia - incluye libros guías para docentes, laminario, rotafolio,
videocasetes, audiocasetes, materiales para dinámicas grupales con estudiantes,
juego de sellos didácticos, rompecabezas, juego de lotería, calcomanías y una
ficha para las visitas domiciliarias.
http://www.comminit.com/la/materiales/lamaterials-2004/materiales-1030.html
Contacto: Paulina Fajardo Ortiz
Dopafa@usco.edu.co
15.
Experiencia de Educación en Salud y Movilización Social en el Control de Dengue
Proyecto Figurinha -Araxá (Minas Gerais), Brasil- promueve la recolección de
residuos sólidos acompañado de su reciclaje mediante incentivos y construye un
parque temático para este propósito. Cada niño que limpia veinte potenciales
criaderos del Aedes gana una entrada para utilizar los juegos del parque, además
de concursar por premios confeccionados con los mismos materiales recolectados,
como carros, trenes, flores y joyeros.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2300.html
Contacto: Claudia Aparecida Rodrigues Gontijo
Claudia.gontijo@saude.gov.br
16.
Producción Participativa de Materiales Educativos de la Fundación Tierra Viva
para la Prevención del Dengue - Venezuela - maneja una variedad de productos
comunicativos entre los cuales se encuentran un afiche y un micro programa
radial, que explican en un lenguaje sencillo, las características del dengue, su
forma de transmisión, los síntomas que presenta una persona infectada y las
medidas básicas de prevención en el hogar.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsvene/descripciones-2202.html
Contacto: Alejandro Luy
alejandro@tierraviva.org
17. Adultos
Mayores en el Control del Dengue -Nordeste-Ceará, Brasil- utiliza la
movilización social hacia el cambio comportamental con la participación de los
adultos mayores como multiplicadores de la información hacia su comunidad.
http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones-2320.html
Contacto: Gilberto Bastos Costa
gilbertoc@saude.ce.gov.br
Con
respecto a la evaluación e indicadores de éxito para establecer los avances y el
impacto de las intervenciones que puedan servir de evidencias sobre su
efectividad, se puede apreciar que indicadores como el aumento del conocimiento
o mejoramiento de las actitudes en las comunidades no son suficientes, porque no
reflejan la adopción o no del comportamiento propuesto. Aquí deberíamos pensar
en evaluar la ejecución de la conducta con otros indicadores no entomológicos,
buscando responder a un objetivo comportamental con indicadores apropiados: por
ejemplo, indicadores más cualitativos: "¿Hay verdín en el tanque? ¿Hay evidencia
de que alguien ha tratado de cepillar el tanque -por ejemplo, el tanque está más
limpio arriba, donde es más fácil cepillar, que en el fondo? ¿Usan cepillo y
detergente las amas de casa?" El asunto consiste en establecer el "cómo" se
puede determinar sí hubo un intento de adoptar la conducta y hasta dónde
pudieron llegar las personas con la ejecución de la práctica, y de esta forma,
hacer los ajustes necesarios al plan de comunicación de forma oportuna: ¿Qué
pasó con el ama de casa? ¿encontró problemas con la acción? ¿no encontró
mensajes recordatorios? ¿cepilla y enjuaga la pila o lavadero pero no lo hace
con los tanques y las albercas, por qué? etc."para lograr detectar la adopción o
no de las prácticas o comportamientos propuestos.
/
vecinet
Enviar información para Son de Tambora a Juana Marulanda, Editora,
jmarulanda@comminit.com
3- Montevideo contra dengue
La Intendencia de Montevideo realiza una campaña de prevención contra el mosquito Aedes aegypti, potencial transmisor del dengue. Sin agua en recipientes abiertos no hay mosquito y sin mosquito no habrá dengue.
A pesar de la extensión de la enfermedad por todo el continente y del reingreso del mosquito al territorio nacional, Uruguay ha logrado evitar el dengue, a través de un plan de vigilancia y control del Aedes aegypti. No se ha registrado ningún caso de dengue autóctono, lo que convierte a Uruguay en la única excepción del continente.
El Aedes aegypti había sido eliminado del Uruguay en 1958, luego de una campaña iniciada por el Ministerio de Salud Pública en 1947. No se registra ningún caso autóctono de la enfermedad desde 1916. En la década del 80 el insecto se dispersó por toda América y en 1997 reapareció en Uruguay. En Montevideo y el área metropolitana tampoco se ha constatado la presencia del mosquito, por lo que las intendencias y el Ministerio de Salud Pública están coordinando acciones para mantener este estado.
El dengue es una enfermedad vírica febril y aguda que se caracteriza por los siguientes síntomas: Fiebre alta de inicio repentino, que dura de 3 a 5 días; Dolores de cabeza severos; Dolores en los músculos y en las articulaciones; Falta de apetito; Náuseas; Vómitos; Erupción de la piel que aparece de 3 a 4 días después del inicio de la fiebre.
El período de incubación es de 3 a 14 días. La enfermedad puede durar hasta 10 días y la recuperación lleva de 2 a 4 semanas. Los síntomas se tratan normalmente con reposo y tomando líquidos. Se pueden utilizar medicamentos para bajar la fiebre, indicados por el médico.
En casos graves, pero poco frecuentes, aparecen manifestaciones hemorrágicas extraordinarias, ataque de órganos específicos y shock (dengue hemorrágico). El dengue hemorrágico tiene los siguientes síntomas: temperatura súbitamente alta de 2 a 7 días; falta de apetito; palidez, sudoración y sueño; sangrado en diferentes partes del cuerpo; dificultad de respiración; fuerte dolor abdominal; vómitos o diarreas; alteraciones de la presión sanguínea.
Las epidemias tienen carácter explosivo, pero la tasa de letalidad es muy baja, siempre que no aparezca el dengue hemorrágico.
Formas de prevención
El mosquito se cría en agua limpia estancada en recipientes de paredes duras. Por tanto, la prevención se basa en "negarle el agua", es decir evitando la formación de reservorios.
Las
medidas aconsejadas son las siguientes:
- No acumular agua en forma inútil, tanto en la casa como en el trabajo.
- No disponer botellas, latas, macetas u otros recipientes en el exterior,
evitando que se llenen de agua de lluvia.
- Vaciar recipientes que contengan agua sin una utilidad definida; Evitar la
disposición de neumáticos, tanto nuevos como usados, a la intemperie; En los
cementerios, sustituir agua por arena húmeda en macetas y floreros; Limpiar los
drenajes de lluvia de techos y azoteas; Evitar en los jardines y fondos la
existencia de recipientes y adornos que acumulen agua de lluvia; Mantener
terrenos baldíos libres de desechos y recipientes en desusos que acumulen agua;
Revisar que los tanques de agua de casas y edificios se encuentren debidamente
tapados; Manejar correctamente los residuos sólidos (basura) y evitar la
disposición abierta de residuos líquidos; En piscinas y fuentes, el agua debe
estar higiénicamente tratada y se debe cambiar su nivel reiteradamente.
Agente y vector
Los virus del dengue incluyen los tipos inmunológicos 1, 2, 3 y 4. Los reservorios del virus son el mosquito y el hombre. La infección se trasmite por la picadura de mosquitos, principalmente el Aedes aegypti, una especie hematófaga diurna con mayor actividad de picadura dos horas antes del amanecer. Estos mosquitos se encuentran cerca de las viviendas de los humanos, a menudo dentro de las viviendas. La infección no se trasmite directamente de una persona a otra.
La primera vez que una persona es contagiada por uno de estos virus, adquiere el dengue clásico. Esta persona no volverá a padecer dengue por el mismo serotipo, pero queda expuesta a los demás. Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito infestado, portador de uno de los tres restantes serotipos, puede sufrir un dengue hemorrágico, de mayor gravedad. Se dice entonces que el dengue: la primera vez golpea, la segunda vez puede matar.
La fiebre del dengue ocurre más a menudo en áreas urbanas, pero podría encontrarse también en áreas rurales, especialmente en áreas con una altura inferior a 1.200mts. La transmisión del virus, mediante el mosquito Aedes, normalmente ocurre durante y después de la estación lluviosa. La infección se diagnostica a través de un examen de sangre especial, para determinar la presencia del virus o anticuerpos.
La enfermedad en el mundo
Anualmente se registran en el mundo unos 20 millones de casos de dengue por año, que ocasionan unas 24.000 muertes. La enfermedad constituye un problema cada vez más grave para los países de América, que se han visto afectados por numerosas epidemias o pandemias a partir del año 1977.
Las primeras referencias históricas sobre brotes de dengue se sitúan en la isla de Java en 1779 y en Filadelfia (Estados Unidos de América) en 1780. En América, los relatos sobre esta afección se remontan a más de 200 años. En el siglo 20, la primera epidemia de dengue clásico en América, comprobada por laboratorio, ocurrió en el Caribe y Venezuela en los años 1963 y 64.
El crecimiento de esta enfermedad se atribuye a varios factores. El dengue es una enfermedad fundamentalmente urbana. El proceso creciente de urbanización, con aumento de la densidad poblacional en las grandes ciudades, genera mayor posibilidad de transmisión del virus.
La producción cada vez mayor de recipientes descartables provee abundantes criaderos potenciales del vector. El aumento de los viajes aéreos y del transporte proporciona un mecanismo ideal para el traslado del virus entre los centros poblacionales. La reinfestación de la mayor parte de América tropical por Aedes aegypti, su resistencia a los insecticidas y la ausencia de una vacuna eficaz para el ser humano completan el cuadro favorable a la difusión de la infección. / vecinet
Ver también:
Abordaje ecosistemático: Prevención y control del vector del dengue en Uruguay y Argentina. Actividades realizadas en: Uruguay. Institución investigadora: Universidad de la República. http://www.portalx.com.uy/cgi/portalx/hcomu01.exe?O,0,,0,253,112,1062022,8
Entre el 8 y el 12 de marzo se realizó una etapa de investigación en Colonia, donde participaron investigadores de diferentes áreas del proyecto "Abordaje ecosistemático para la prevención y el control del vector del dengue en Uruguay y Argentina". http://www.portalx.com.uy/cgi/portalx/hcomu01.exe?O,0,,0,253,112,1062960,8
AUTOSERVICIO
Tío Pancho
de Font
y Bueno
Cadena de Autoservicios
URUCOMPRAS
Zum
Felde 1662 local 1-
Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Desde el 18 de mayo de 1996: Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
·
vecinet
/ autogestión vecinal:
Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y
documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a
las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y
Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/ vecinet
- Suscripción gratuita por Correo-E a:
vecinet@adinet.com.uy
·
vecinet-notici@s:
Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín
Electrónico gratuito por Correo-E.
Editor Director Responsable: Guillermo Font – guifont@chasque.net
Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart , Elisa; Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo; Regent; Susana, Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
Para
colaborar con
vecinet:
a través de bonos, solicitándolos al 525 3597 o a
vecinet@adinet.com.uy
También se puede
solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo,
Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo
Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo.
Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás de la pizzería) T. 613 3582.
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas ideas y mejores prácticas,
por la producción y difusión de contenidos locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo