Relevamiento de acciones y programas gubernamentales
1) Tipo de actor:
Ministerio de Salud Pública
El Ministerio de Salud Pública,
organismo rector en materia de salud en nuestro país, cuenta con algunos
programas de importancia a los efectos del seguimiento. Enumeramos los
siguientes:
Proyecto: "Incorporación de un Programa de
Salud Reproductiva en el Área Materno Infantil, con énfasis en la población
con necesidades básicas insatisfechas: Maternidad-Paternidad
Elegida"
Fecha de inicio: Octubre de
1996.
Origen de la iniciativa
-Surge en coordinación
entre Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) y el Ministerio de Salud
Pública
Financiamiento: Cuenta con co
financiamiento del FNUAP por un período inicial de tres años (1996-1998)
existiendo un compromiso ministerial de sustentar los costos totales una vez
finalizado el apoyo internacional.
No hemos podido obtener información
respecto a los montos adjudicados al Proyecto.
Nivel de implementación y
duración: Proyecto en
fase de implementación. Fecha de inicio: octubre de 1996.
Objetivos y
metas:
Meta: Contribuir a
mejorar las capacidades de las personas para ejercer sus derechos y
responsabilidades reproductivas, y a disminuir las situaciones de riesgo de
mortalidad infantil, embarazos no deseados y abortos.
Objetivos:
‡ Contribuir a que las parejas tengan capacidad para decidir
libremente sobre su salud sexual y reproductiva (SSR), con equidad y sin ningún
tipo de discriminación, dispongan de capacidades de autocuidado y acceso
universal a educación y servicios de SSR integrados y de calidad.
‡ Contribuir a que los y las adolescentes mejoren el
autocuidado, las relaciones de equidad, reduzcan los embarazos no deseados y los
abortos, dispongan de capacidades de autocuidado y acceso universal a servicios
de educación en SSR y de atención integral al
adolescente. Objetivos específicos:
‡ Realizar de un diagnóstico de los servicios de reproductiva
a nivel nacional.
‡ Implementar servicios de salud reproductiva capaces de
brindar información, educación y asistencia en salud reproductiva y regulación
de la fecundidad.
‡ Brindar servicios de salud sexual y reproductiva en el
Centro Hospitalario Pereira Rossell y en los centros de salud a más de 20 mil
mujeres, incluyendo asistencia anticonceptiva (preservativos, anticonceptivos
orales, DIU).
‡ Capacitar 200 promotoras de la comunidad que actúen como
red de sostén entre las mujeres y el Centro de Salud.
‡ Establecer normas que regulen las intervenciones en el área
de salud reproductiva, teniendo en cuenta los derechos del niño y de la mujer,
de acuerdo a los instrumentos internacionales. Tipo de cobertura:
Total de beneficiarias:
20.000 mujeres en edad fértil con necesidades básicas
insatisfechas.
Área de cobertura: Montevideo
(9 Centros de Salud del MSP y Pereira Rossell) y 10 departamentos del interior
del país (Rivera, Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó, Rocha, Treinta y Tres,
Salto, Paysandú, San José, Canelones).
Características de la
implementación:
Número de personas, sexo y
calificación:
El Programa Maternidad-Paternidad
Elegida cuenta con una Coordinadora Técnica, la asistente social Ana María
Solari, y un equipo central de coordinación integrado por:
‡ 12 recursos humanos para el período 96/97.
‡ 5 recursos humanos más la contratación de una evaluadora
del Programa por un período de tres meses, para el año 1998.
‡ 3 recursos humanos más la contratación de una evaluadora y
una analista por un período de dos meses cada una, para el año
1999. El
perfil técnico de los integrantes del equipo es el siguiente: médico (uno),
psicólogo social/educador (uno), asistentes sociales (tres).
En los 9 Centros de Salud de
Montevideo del MSP se cuenta con un Equipo de Salud integrado por un ginecólogo
y una partera o enfermera que atienden durante 12 horas semanales a las mujeres
derivadas por el Proyecto. Se realizan exámenes ginecológicos y asesoramiento en
MAC, con entrega gratuita de preservativos, DIU y anticonceptivos
orales.
Desde el mes de mayo de 1997 está
funcionando en el Hospital Pereira Rossel una Policlínica de Salud Sexual y
Reproductiva que asesora y atiende a las mujeres cuyo parto se realizó en ese
centro. Se atendieron 2500 mujeres entre mayo y octubre de 1997. El equipo que
integra esta Policlínica tiene similares características que los de los Centros
de Salud.
Existencia de acuerdos
intersectoriales:
‡ Actualmente se están gestionando acuerdos con el Codicen
(Consejo Directivo Central de la Administración de Educación Pública) a los
efectos de desarrollar estrategias educativas en sexualidad y salud reproductiva
con centros educativos del departamento de Montevideo.
‡ Coordinación con Facultad de Medicina de la Universidad de
la República (Udelar), con las Cátedras de Ginecología, para la realización de
Ateneos y Foros sobre Derechos Sexuales y Reproductivos dirigidos a
residentes.
‡ Coordinación con Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Trabajo Social, para la pasantía de dos estudiantes en el
Proyecto.
‡ Coordinación con el Programa de Atención Integral a la
Mujer (IMM), en la realización conjunta del Carné de Salud de la
Mujer. Existencia de acuerdos con la sociedad civil:
‡ Existen niveles de coordinación con la Policlínica de la
Asociación Uruguaya de Planificación Familiar ubicada en el Pereira Rossell.
‡ Se han realizado algunas actividades de sensibilización con
organizaciones comunitarias a demanda de las mismas.
‡ Coordinación con la ONG "Gurises Unidos", mediante la
participación de adolescentes mujeres en calidad de promotoras del
Proyecto.
‡ No existe participación de las organizaciones de la
sociedad civil en instancias del Proyecto. Actividades y productos
‡ Realización de un Diagnóstico de los Servicios de Salud
Reproductiva de todo el país, efectuado entre los meses de octubre de 1996 y
noviembre de 1997.
‡ Realización de 7.000 visitas domiciliarias a mujeres de
asentamientos precarios (132) del departamento de Montevideo. Se aplicó un
instrumento de encuesta y se están sistematizando los datos obtenidos. Se
efectuaron visitas domiciliarias en los departametnos de Rivera, Artigas y Cerro
Largo. Se prevé un total de 7.000 visitas entre los 10 departamentos que cubre
el Proyecto.
‡ Realización de 30 talleres educativos y de sensibilización
dirigidos a escuelas, liceos, ONGs, INAME y Batallón de
Infantería.
‡ Capacitación de 11 ginecólogos y 11 parteras y enfermeras
de Montevideo, integrantes de los 9 Centros de Salud del MSP (Carga horaria: 15
horas).
‡ Realización de talleres de capacitación a personal de salud
y actores locales en los departamentos de Artigas, Cerro Largo y Rivera. (Carga
horaria: 15 horas.)
‡ Edición de 6.000 folletos de difusión sobre MAC y afiches
de difusión del Programa.
‡ Instancias de sensibilización a la fecha de 50 promotoras
de Salud de la Mujer en Salud Sexual y Reproductiva en Montevideo.
‡ Hasta la fecha el Programa ha atendido a 20.500 mujeres,
recibiendo 10.500 usuarias nuevas.
‡ Se inició una ampliación del Proyecto para la fortificación
de las estrategias educativas en salud dirigidas a la comunidad, mediante la
creación de un Área Educativa. El equipo adscripto al área está integrado por un
médico (coordinador general), una comunicadora social, dos educadores. Se están
realizando coordinaciones con el Codicen para la realización de actividades en
los centros educativos de Secundaria de Montevideo, dirigidos a adolescentes,
educadores y comunidad de padres. Se prevé la edición de materiales educativos y
videos.
‡ Participación en la Comisión Asesora Honoraria en el Área
de Salud Sexual y Reproductiva, creada por el ministro de Salud Pública, Dr.
Raúl Bustos, en el mes de abril de 1998, para el establecimiento de normas
relacionadas a la temática. Resultados e impactos:
Se está sistematizando la
información obtenida a través de las visitas domiciliarias, así como evaluando
la implementación del Programa y sus impactos.
Comisión Honoraria Asesora en Salud
Sexual y Reproductiva.
Creada en abril de 1998 por el
ministro de Salud Pública. Integrada por: la coordinadora técnica del Programa
"Maternidad-Paternidad Elegida"; representantes de las tres cátedras de
Ginecotocología de la Facultad de Medicina de la Udelar; representante de la
Asociación de Ginecotocólogos del Uruguay; Directora del Programa de ETS/SIDA
del MSP; representante del Instituto Nacional de la Familia y la Mujer del
Ministerio de Educación y Cultura (MEC); representantes de ONGs de mujeres que
trabajan en el área; representante de la Comisión de Bioética del Sindicato
Médico del Uruguay; y el profesor Arnaldo Gomensoro. Tiene como cometido la
elaboración de normas en materia de salud sexual y reproductiva.
Área de Salud de la
Mujer
Origen de la iniciativa: La creación del Área de
Salud de la Mujer resulta de las negociaciones mantenidas por la directora de
Planificación, la licenciada Carmen Alvarez, y el ministro de Salud Pública de
la fecha, Alfredo Solari.
Fecha de creación: febrero de
1997.
Objetivos y metas: En el acta de creación se
señala:
"Tiene como cometido el diseño,
la formulación y la evaluación de las políticas, programas y proyectos de Salud
tendientes a contribuir a la equidad entre los géneros, la que funcionará en la
órbita de la Dirección de Planificación."
"Se la faculta a realizar
coordinaciones con todas las Direcciones del MSP y de ASSE que ejecuten
programas que incluyan componentes de género en sus
lineamientos."
Difundir la situación de salud de la
mujer en el Uruguay.
Financiamiento: El área cuenta con tres
funcionarias y la directora. Es personal está presupuestado por el MSP. El
trabajo se realiza fundamentalmente en base a voluntariado. También trabajan
jóvenes en acuerdo con el MEC del Programa del INJU (Instituto Nacional de la
Juventud) «Primera Experiencia Laboral». Se están gestionando financiamientos
externos.
Nivel de implementación: Proyecto en
implementación.
Cobertura: Mujeres usuarias de Salud
Pública.
Características de la
implementación: Acuerdos intersectoriales
Implementación de Centros de
Información sobre la Familia y la Mujer (CIFM) en Montevideo. Los mismos
resultan del convenio de diciembre de 1997 con el Instituto Nacional de la
Familia y la Mujer, del MEC. Este último tiene a su cargo el desarrollo de los
Centros de Información de la Familia y la Mujer en todo el interior del país. En
Montevideo ya se han inaugurado dos: uno en el Centro Hospitalario Pereira
Rossell y otro en el Hospital Maciel. Cinco más serán inaugurados a la brevedad:
el Cerro, Piedras Blancas, Malvín Norte, la Cruz de Carrasco, Cerrito de la
Victoria. Los CIFM brindan información sobre una gran variedad de temas. El Área
de la Mujer tiene a su cargo la elaboración de toda la folletería y los afiches
correspondientes al tema Salud. Proporciona, además, la infraestructura
locativa. El CIFM del Pereira Rosell está cubierto con las Voluntarias de
Coordinación Social.
El personal de los CIFM ha recibido
capacitación sobre el tema Género por parte del Instituto Nacional de la Familia
y la Mujer.
No existen acuerdos con las
organizaciones de la sociedad civil, ni con los gobiernos locales. No hay
participación de las ONGs en ninguna fase del Proyecto del área.
Resultados e
impactos:
‡ Publicación y difusión del libro La salud de las
uruguayas. Se presentó en Montevideo y en 5 departamentos. Editado en 1997,
es de distribución gratuita.
‡ No está prevista a la fecha la realización del monitoreo y
evaluación del programa y sus impactos.
Fecha de creación: abril de
1998.
Origen de la iniciativa: Ministerio de Salud
Pública.
Objetivos y
metas:
‡ articular las políticas, programas de acciones del MSP en
pro de la salud de la mujer de manera integral.
‡ coordinar las acciones necesarias tendientes a mejorar la
salud de la mujer en las distintas etapas de su ciclo vital.
‡ promover la integración del componente Mujer en los
diferentes programas del MSP.
‡ asegurar el diseño de políticas con enfoque de
género.
‡ representar al MSP en instancias de coordinación a nivel
nacional, regional e internacional, así como en foros y encuentros dedicados al
mejoramiento de las condiciones de vida de las
mujeres. Integrado por 11 mujeres representantes dedifentes instancias del
MSP.
Financiamiento específico: no cuenta.
2) Tipo de Actor:
Intendencia Municipal de Montevideo (IMM)
Programa de Atención Integral a la
Mujer (PAIM)
Fecha de inicio de la medida: Octubre de
1996
Iniciativa: Coordinación intrainstitucional entre
Comisión de la Mujer y División Salud.
Financiamiento: Programa organizado sobre
la base de tres subprogramas (Maternidad Informada y Voluntaria, Prevención del
Cáncer Génito Mamario, Atención Integral del Embarazo y el Puerperio). El
subprograma Maternidad Informada y Voluntaria es financiado parcialmente por el
FNUAP para el período octubre 1996 - noviembre 1998. Desconocemos el monto del
financiamiento. La sustentabilidad de este subprograma está dada por la venta a
bajos costos de los MAC distribuidos (DIU, preservativos, anticonceptivos
orales) a través de la creación de un fondo de reposición de los
mismos.
Nivel de implementación y
duración: Proyecto en
implementación.
Objetivos y metas: El PAIM se plantea
"promover un modelo de atención integral basado en una concepción de la Salud
que pretende contribuir con el desarrollo de todas las potencialidades de las
mujeres y de esa manera producir impactos en el desarrollo personal y
comunitario".
Los objetivos generales de cada
subprograma son los siguientes:
‡ Maternidad Informada y Voluntaria:
Promover en las mujeres
montevideanas de sectores populares, usuarias de policlínicas municipales, el
desarrollo de actitudes responsables y conscientes en torno a su sexualidad y
capacidad de procreación basadas en sus derechos sexuales y
reproductivos.
‡ Atención Integral del Embarazo y el
Puerperio:
Promover un modelo de atención que
tome en cuenta integralmente las necesidades de las mujeres, las características
de su contexto familiar y social, y fomente la participación activa y
responsable de las mujeres y de las redes sociales de apoyo.
‡ Prevención de Cáncer Génito Mamario:
Promover la salud sexual y
reproductiva de las mujeres de sectores populares, usuarias de servicios
municipales de salud, disminuyendo la incidencia de cáncer génito mamario, a
través de la prevención y detección precoz de las enfermedades de transmisión
sexual (ETS). Cobertura: Mujeres de sectores populares -púberes en adelante- del departamento de
Montevideo.
Atender a 30.000 mujeres en un plazo
de dos años, correspondiendo 10.000 de ellas al subprograma de Maternidad
Informada y Voluntaria.
Características de la
implementación:
Número de personas, sexo y
calificación:
‡ Coordinación política: La asistente social Mariela Mazzotti
y el médico Miguel Fernández.
‡ Coordinación ejecutiva: A.S.F. Mariza Marmissolle - Dra.
Perla Vivas.
‡ Equipos de Salud en las 22 policlínicas municipales
integrados por médicos/as de medicina general, ginecólogos/as, pediatras,
parteras, enfermeras/os, psicólogos/as y asistentes sociales. En un total de
160. Estrategias para la implementación:
‡ Participación comunitaria a través de las Comisiones de
Salud.
‡ Coordinación interinstitucional entre la
IMM, las ONGs y
los Ministerios correspondientes.
‡ Capacitación de recursos humanos (técnicos y
comunitarios). Existencia de acuerdos intersectoriales:
‡ Coordinación con el Programa Ministerial
"Maternidad-Paternidad Elegida" en la realización conjunta del Carné de Salud de
la Mujer y en la distribución de zonas de atención.
‡ Coordinación con el Pronacam (Programa Nacional de Cáncer
de Mama) del MSP.
‡ Coordinación con la Facultad de Medicina de la
Udelar:
Cátedras de Ginecotocología, Cátedra de Bacteriología, Laboratorio de
Citología.
‡ Coordinación con la Comisión Honoraria de Lucha contra el
Cáncer (provee de materiales educativos y espéculos para la realización del
examen Papanicolaou) Existencia de acuerdos con organismos de la
sociedad civil:
El PAIM se asienta en la
participación activa de las Comisiones de Salud de los Concejos Vecinales, para
las tareas de coordinación con los equipos de Equipos de Salud de las
Policlínicas, para ser nexo entre las usuarias reales y potenciales y las
policlínicas, para sensibilizar a sus comunidades en temas de salud de la mujer,
y administrar el Fondo de Reposición de MAC.
Se coordina además con ONGs
responsables de la capacitación de los Equipos de Salud y de las Comisiones de
Salud en temas de Salud y Género.
7 de las 22 Policlínicas Municipales
que abarca el PAIM corresponden a asociaciones civiles de vecinos en convenio
con el Gobierno municipal.
Actividades y
productos:
‡ Capacitación de 150 integrantes de los Equipos de Salud en
temas de Salud y Género, y en Violencia Doméstica (total de horas por curso:
20).
‡ Capacitación de 200 integrantes de las Comisiones de Salud
en temas de Salud y Género (total de horas por curso: 15).
‡ Edición de 1.000 ejemplares del manual Talleres
Educativos en Salud y Género para Equipos de Salud.
‡ Edición de 18.000 ejemplares de 8 trípticos en temas de
Salud y Género y Violencia Doméstica, y 30.000 folletos sobre
SIDA.
‡ Edición de 10.000 carnés de salud de la
mujer.
‡ Se implementó el Programa en 13 de las 22 Policlínicas
durante 1997.
‡ Se realizaron 45.650 consultas en 1997, siendo 36.000 las
consultas efectuadas en 1996.
‡ Se realizaron 6.200 exámenes preventivos durante
1997.
‡ Control a 3.200 mujeres embarazadas, en
1997. Resultados e impactos:
Está previsto el monitoreo y
evaluación del Programa, y la creación de indicadores de género. Se está
sistematizando la información proveniente de las fichas de las usuarias. Se han
adquirido programas informáticos para el almacenamiento de los datos. Se está
ingresando y analizando dicha información.
Tipo de argumentaciones que
fundamentan las acciones y obstáculos y resistencias percibidas para
implementarlas:
Las justificaciones para la creación
del Programa surgen de la constatación de varios problemas relativos a la salud
de las mujeres de sectores populares, y en la necesidad de su empoderamiento a
los efectos del logro de la equidad de género. Se diagnostican dificultades para
el acceso a los servicios de salud. Se señala la necesidad de modelos
alternativos de atención a la salud de la mujer que contemplen las necesidades
de las propias mujeres.
Los niveles de resistencia mayores
registrados han sido en los Equipos de Salud, especialmente en el personal
médico. En las diferentes instancias municipales no se han registrado
resistencias, sino por el contrario apoyo político a la
iniciativa.
Programa de
Atención Integral a la Adolescencia
Fecha de inicio: Marzo de
1995.
Origen de la iniciativa: Coordinación intra
institucional entre la Comisión de la Mujer, la División Salud y la
Comisión de Juventud.
Financiamiento: No cuenta con
financiamiento externo permanente, contando con apoyo ocasional de
UNICEF.
Nivel de implementación: Proyecto en
implementación.
Objetivos y
metas:
‡ Promover entre los y las adolescentes relaciones de equidad
entre los géneros, con especial énfasis en los temas de educación sexual y
derechos humanos.
‡ Capacitar y sensibilizar a los educadores/as de los
programas dirigidos a adolescentes en las temáticas
mencionadas. Cobertura: Dirigido a varones y mujeres adolescentes de sectores populares del
departamento de Montevideo, a través de los Centros Juveniles de los Centros
Comunales Zonales (CCZ) 14, 15 y 16.
Características de la
implementación:
Número de personas, sexo y
calificación:
Coordinación política: A.S Mariela
Mazzotti (Comisión de la Mujer), Dr. Miguel Fernández (División Salud), y el
profesor Jorge Cáceres (Comisión de la Juventud).
Coordinación técnica: una
psicóloga/maestra, una doctora y un educador.
Existencia de acuerdos
intersectoriale:s
‡ Coordinación con el Programa Nacional de
Sida.
‡ Coordinación con el INJU.
‡ Coordinación con CODICEN.
Existencia de acuerdos con
organismos de la sociedad civil:
‡ Coordinación con ONGs en la capacitación de los equipos de
trabajo de los Centros Juveniles.
‡ Los Centros Juveniles son administrados por
ONGs.
3) Tipo de actor: Comisión Honoraria de Lucha contra
el Cáncer.
Tipo de medida: Organismo
paraestatal.
Fecha de creación: Octubre de 1989 (Ley
16.097).
Financiamiento: Mixto (por partida
presupuestal, actores sociales, organismos internacionales)
Objetivos y
metas:
Meta: Reducir la incidencia,
morbilidad y mortalidad por cáncer, así como aumentar las tasas de sobrevida en
base a una estrategia que prioriza la promoción de hábitos de vida saludables,
la detección oportuna y tratamiento de la enfermedad.
Objetivo principal:
Promoción, coordinación y desarrollo de planes y programas para la prevención,
diagnóstico precoz, tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por
cáncer.
Nivel de implementación y
duración: Proyecto en
implementación.
Características de la
implementación:
Estrategia de
implementación:
Consta de los siguientes programas:
Programa de Vigilancia Epidemiológica, Centro de Documentación e Información en
Cáncer, Red Nacional de Información Médica en Cáncer, Educación Poblacional,
Capacitación Técnico Profesional, Formación de Recursos Humanos y Educación
Continua en Cáncer, Área de Investigación, Unidad de Apoyo al Servicio
Asistencial, Programa de Equipamiento.
Acuerdos
intersectoriales:
‡ Coordinación con la Facultad de Medicina y la Facultad de
Odontología de la Udelar.
‡ Coordinación con el Instituto Nacional de
Oncología.
‡ Coordinación con el MSP.
‡ Coordinación con el Ministerio del Interior y el Ministerio
de Defensa Nacional.
‡ Coordinación con el Codicen. Acuerdos con organismos de la sociedad civil:
‡ Coordinaciones con ONGs (mediante la distribución de
materiales educativos).
‡ Coordinación con Escuelas y Liceos Privados.
‡ No está prevista la participación de las organizaciones de
la sociedad civil en las diferentes etapas del
proyecto. Resultados e impactos:
En el marco de la promoción y
prevención en el área de cáncer génito mamario:
‡ Ha distribuido materiales de difusión y educativos
(folletería, videos) sobre exámenes ginecológicos y autoexamen de
mama.
‡ Ha generado un servicio circulante de atención a mujeres
mayores de 40 años (es éste el único requisito) en la realización de exámenes
ginecológicos preventivos (Papanicolaou, examen de mama y
mamografías).
‡ Colocación en Montevideo de dos mamógrafos (Hospital
Pasteur, Hospital Filtro).
‡ En el período 1998-2002 distribución de un mamógrafo por
departamento en todo el país, en los Centros de Salud del MSP.
‡ Cuenta con una de las bases de datos más importantes en
materia de cáncer génito mamario.
‡ Estimula la investigación sobre el
tema.
Acciones Parlamentarias
en el Área de Salud de la Mujer
A los efectos de relevar las
acciones parlamentarias en el área de Salud de la Mujer, hemos contado con el
informe elaborado por los asesores técnicos del Palacio Legislativo: el
psicólogo Daniel Conde y la doctora María E. Rodríguez Calistro. El mencionado
informe incluye las acciones generadas en el período 1985-1995, encontrándose
actualmente en elaboración el informe de 1996 a la fecha. Sin duda, a los
efectos del seguimiento éste último es el de mayor relevancia. De todas maneras,
en este avance incluiremos las escasas iniciativas existentes en el período
1985-1995. Cuando contemos con el informe actualizado podremos analizar el
impacto que la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer han tenido a nivel de las
iniciativas parlamentarias.
El Informe 1985-1995 señala: "A
pesar de existir cierto consenso en la necesidad de legislar en la materia,
puesto de manifiesto en la creación de Comisiones Especiales, tanto en el Senado
como en la Cámara de Representantes, el avance legislativo ha sido lento,
engorroso e insuficiente. A vía de ejemplo, puede señalarse que se ha abordado
el estudio de algunos temas, tales como los relativos a la atención integral de
salud, la protección ante el abandono material y moral, la violencia sexual y
doméstica, las prestaciones de seguridad social destinadas a la maternidad y a
la infancia, la adecuación de las normas que regulan la constitución de la
familia natural y legítima y las relaciones entre sus miembros, y la
participación en la vida política, entre otros. Son en la mayoría de los casos,
"asignaturas pendientes", según surge de un balance objetivo de la labor en el
último decenio."
Proyectos que se encuentran a estudio
en la Cámara de Representantes
Aborto voluntario (normas).
Presentado el 15 de diciembre de 1993 por los representantes nacionales Rafael
Sanseviero, Carmen Beramendi, Ana Lía Piñeyrúa, Tabaré Caputi, Carlos Pita, Luis
Batlle Bertolini, Rafael Michelini, Alba Osores de Lanza, José Bayardi, Daniel
Díaz Maynard, Ramón Legnani.
Proyectos que han sido
presentados en la Cámara de Representantes y actualmente se encuentran
archivados
1) Aborto practicado con
consentimiento de la mujer (modificación de varias disposiciones del Código
Penal). Presentado el 12 de junio de 1985 por los representantes nacionales
Daniel Lamas y Víctor Vaillant.
2) Regulación Integral de la Salud
de la Mujer (normas). Presentado el 27 de mayo de 1988, por los representantes
nacionales Carlos Cassina, Andrés Toriani, Ramón Guadalupe, Eduardo Jaurena,
Guillermo Alvarez, Héctor Lescano, Carlos Pita, Nelson Lorenzo
Rovira.
|